ESPAÑA SUFR UNA MEDIA DE CINCO GRANDES INUNDACIONES CADA AÑOEspaña sufre una media de cinco inundaciones cada año, lo que convierte a este fenómeno en uno de los principales riesgos para la población y en objetivo prioritario de la planificación hidrológica, según la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente
EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE ACELERE LA APROBACION DEL PLAN HIDROLOGICO NACIONALEl secretario de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Alejandro Cercas, declaró a Servimediaque "el partido ha animado al Gobierno a que continúe adelante, con toda prontitud, con el Plan Hidrológico Nacional, porque es una pieza básica"
EL GOBIERNO ACUERDA CON EL PSOE UN "RELANZAMIENTO" DE LAS POLITICAS MEDIOAMBIENTALESEl secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, y el secretario general de Estructuras Agrarias, Luis Atienza, mantuvieron hoy una reunión con el secretario de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana de la Ejecutiva Federal del PSOE, Alejandro Cercas, para informarle sobre la política medioambiental que el Ejecutivo tiene previsto desarrolar durante los próximo meses
BORRELL PIDE VALENTIA AL PSOE PARA AUMENTAR EL PRECIO DEL AGUA Y ACABAR CON LOS PRIVILEGIOS DE "REGANTES TRADICIONALES"El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, aprovechó el acto de clausura de las jornadas parlamentarias organizadas por el Grupo Socialista, para solicitar a los diputados, senadores y eurodiputados de su partido que afronten con valentía las nuevas medidas que require la política hidráulica, tales como el incremento de las tarifas y la eliminación de lo que denominó privilegios de los "regantes tradicionales"
LOS ENVASES DE VIDRIO, PLASTICO Y ALUMINIO TENDRAN QUE ABONARSE A LOS USUARIOS QUE LOS DEVUELVAN AUNQUE SEAN "NO RETORNABLES"El Gobierno elaborará este año una ley de envaes que obligará a las industrias y comercios que producen y venden envases de vidrio, aluminio, hojalata y plástico a pagar el valor que éstos tengan asignado a aquellos usuarios que tras utilizar el producto que contienen deciden devolverlos, según explicó hoy el secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero
EL CIEMAT NIEGA QUE VAYA A CONSTRUIR UN CEMENTERIO NUCLEAR EN LA LOCALIDAD TOLEDANA DE NOMBELAEl Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) negó hoy, en declaraciones a Servimedia, que vaya a instalar un cementerio para residuos nucleares en el término municipal de Nombela (Toledo), respondiendo así a las acusaciones que sobre el particular emiió la Coordinadora Antinuclear de la Zona Centro
BORRELL DICE QUE FALTA AGUA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLAEl ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, afirmó hoy en Santaner que en España existe "déficit de agua para atender las necesidades de consumo de los españoles, por lo que son imprescindibles acciones para incrementar la disponibilidad de recursos hidráulicos en tres kilómetros cúbicos anuales para los próximos años"
EL ICONA Y LAS AUTONOMIAS INVERTIRAN ESTE AÑO 14.000 MILLONES PARA LUCHAR CONTRA LA EROSION DEL SUELOEl Icona y las comunidades autónomas invertirán este año unos 14.000 millones de pesetas para ejecutar las acciones incluidas en el Plan de Restauración Hidrológico Forestal, cuyo objetivo es reducir y corregir los daños que provoca la erosión hídrica que sufre una pare importante de la superficie de nuestro país, según aseguró a Servimedia Fernando Estirado, subdirector general de Protección de la Naturaleza del Icona
IU PROPONE QUE LOS CAMPOS DE GOLF SOLO PUEDAN REGARSE CON AGUA RESIDUAL DEPURADAIzquierda Unida-Convocatoria por Andalucía (IU-CA) en Málaga solicita, en las alegaciones presentadas a las directrices del futuro Plan Hidrológico Nacional, que los campos de golf se nutran de agua residual depurada para el riego, en vez de agua potable
UGT DICE QUE ES NECESARIO REELABORAR "POR COMPLETO" EL PLAN DE CONVERGENCIAEl sindicato UGT afirmó hoy, en un comunicado de prensa, que la posible exclusión del Fondo de Cohesión del proyecto de presupuestos de la CE para 1993 obliga a reelaborar "por completo" la estrategia española de convergencia con Europa
LOS NUEVOS PLANES HIDROLOGICOS CONVERTIRAN A LOS RIOS EN CANALES DE HORMIGON, SEGUN LA CODALos nuevos planes hidrológicos de cuencas convertirán miles de kilómetros de cauces fluvialesen "rectilíneos canales de hormigón", como consecuencia de los proyectos de encauzamiento que contemplan, según denuncia un informe elaborado por la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda)
FENOSA NO TIENE NECESIDAD DE ACUDIR A LAS INVERSIONES DEL PEN, SEGUN TRINCADOEl residente de Unión Fenosa, Julián Trincado, afirmó hoy en Madrid que la empresa eléctrica que dirige no tiene necesidad de invertir dinero en nuevas instalaciones de generación energética durante el periodo de vigencia del Plan Energético Nacional (PEN) 1992-2000
LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS QUIEREN QUE LAS AYUDAS POR LA SEQUIA SEAN A FONDO PERDIDOLas organizaciones agrarias quieren que las ayudas a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía se realicen mediante ayudas directas a fondo perdido y no con créditos a tipos de interés blandos", según manifestaron hoy a Servimedia dirigentes de COAG y UPA
MAS DE 150 GRUPOS ECOLOGISTAS PIDEN A BORRELL QUE RECTIFIQUE EL PLAN HIDROLOGICO NACIONALLa Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), integrada por más de 160 grupos conservacionistas de todo el Estado, ha remitido una carta al ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell solicitándole la rectificación de los nuevos Planes Hidrológicos de Cuenca y del futuro Plan Hidrológico Nacional, por considerar que ocasionarán daños irreparables al medio ambiente
LA COSECHA DE CERALES SE H REDUCIDO YA UN 27 POR CIEN POR EL EFECTO DE LA SEQUIALa sequía que afecta a la agricultura española ha supuesto ya la reducción en un 27 por cien de la cosecha de cereales prevista para 1992, lo que sitúa la producción estimada para esta campaña en 6,8 millones de toneladas, según informaron hoy fuentes del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA)