Red Eléctrica y la UME renuevan su colaboraciónEl presidente de Red Eléctrica, José Folgado, y el jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el teniente general Miguel Alcañiz, han firmado este jueves un convenio para colaborar y coordinar las acciones que resulten necesarias para garantizar el suministro eléctrico en los casos en que este se vea afectado por un desastre natural o por actos ilícitos
Facua denuncia que el precio de la luz subió un 15,9% en 2017El precio del kilovatio-hora (kWh) de electricidad en España se situó en 2017 en una media de 15,39 céntimos (12,10 más el 27,1% de impuestos indirectos), frente a los 13,28 céntimos del año anterior (10,44 más impuestos), lo que representa un aumento del 15,9% respecto al año anterior, según el análisis de Facua-Consumidores en Acción
Energía se reúne con los sindicatos de la industriaEl secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, se reúne este martes con responsables de CCOO de Industria y de la Federación de Industria, Construcción y Agro (Fica) de UGT para hablar sobre la situación de la minería del carbón
El Estado ahorrará 50 millones con un acuerdo marco de suministro de energía eléctricaEl Consejo de Ministros autorizó este viernes la celebración de un acuerdo marco para el suministro de electricidad en el ámbito de la Administración General del Estado y centros adheridos, con un valor máximo estimado de 950 millones de euros y que supondrá unos ahorros estimados de 50 millones de euros
El Gobierno acuerda ocupar terrenos y bienes para construir una depuradora en SantiagoEl Consejo de Ministros adoptó este viernes un acuerdo por el que declara la urgente ocupación de los terrenos, bienes y derechos afectados por las obras de la nueva estación depuradora (EDAR) de O Souto, en Santiago de Compostela (A Coruña), que serán ejecutadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la sociedad estatal Acuaes
La cifra de negocios empresarial subió un 7,5% en noviembreEl Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) en España registró una subida en noviembre del 7,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La CNMC critica los nuevos criterios de Energía para para denegar el cierre de centrales eléctricasLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado el informe sobre el proyecto de real decreto del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de cierre de centrales de producción de energía, en el que critica los nuevos criterios impulsados para denegar los cierres. "Ni la Ley del Sector Eléctrico ni la normativa europea contemplan estas exigencias, que introducen una excesiva discrecionalidad e inseguridad jurídica", afirma
El Gobierno desestima el requerimiento de la Generalitat de Cataluña sobre el bono social eléctricoEl Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se responde al requerimiento previo a la vía contencioso-administrativo formulado por la Generalitat de Cataluña sobre varios preceptos del bono social eléctrico que, a su juicio, vulneran sus competencias en relación con la asistencia social, entre otras
Deloitte advierte de que cerrar prematuramente las centrales nucleares y de carbón supondría un sobrecoste de 6.800 millonesUn informe de Deloitte advierte de que España debería afrontar un sobrecoste de 6.800 millones de euros para construir nuevas centrales térmicas si decidiera cerrar de forma anticipada las centrales de carbón y las nucleares, ya que eso obligaría a abrir otras nuevas centrales térmicas para asegurar el respaldo a las renovables, lo que elevaría los costes y no reduciría las emisiones
La CNMC pide cambios en la base de datos común que usan las comercializadoras eléctricasLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital que modifique el Sistema de información de puntos de suministro de gas natural y electricidad (SIPS), la base de datos común de todas las comercializadoras, para evitar perjuicios a los pequeños operadores
El sector manufacturero descarta alcanzar el objetivo del 20% del PIB en 2020 y pide un pacto de EstadoEl sector manufacturero descartó este lunes que España y la UE vayan a alcanzar el objetivo marcado de que la industria suponga un 20% del PIB en 2020 y pidió “un pacto de Estado” entre partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y administraciones públicas para lograr que el sector se acerque a dicho objetivo
El CES pide que el Estado asuma el coste del bono social eléctricoEl Consejo Económico y Social (CES) considera que debería ser el Estado quien asuma la garantía del acceso a la energía eléctrica, sufragando su coste a hogares más vulnerables, en lugar de a través de las empresas comercializadoras