Búsqueda

  • Sostenibilidad Greenpeace llama a "reinventar" las ciudades para que dejen de contaminar La organización ambiental Greenpeace lanzó este jueves una campaña internacional en la que llama a "reinventar" las ciudades tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, para frenar la crisis climática y económica y con el fin de que los entornos urbanos sean más sostenibles y resilientes Noticia pública
  • Clima Elaboran un plan para abordar los efectos del cambio climático sobre la salud Investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII) junto con Técnicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Universidad Técnica de Dinamarca han diseñado un Plan Integrador para prevenir y minimizar los efectos del cambio climático en la salud Noticia pública
  • Recuperacion Más de 40 millones de sanitarios piden al G-20 que la salud pública guíe la salida del Covid-19 Más de 40 millones de profesionales sanitarios de 90 países, muchos de ellos en primera línea durante la pandemia del Covid-19, han firmado una carta enviada este lunes a los líderes del G-20 en la que piden que se ponga la salud pública en el centro de los futuros paquetes de recuperación económica para salir de la crisis del coronavirus Noticia pública
  • Coronavirus Más de 40 millones de sanitarios piden al G-20 que la salud pública guíe la salida del Covid-19 Más de 40 millones de profesionales sanitarios de 90 países, muchos de ellos en primera línea durante la pandemia del Covid-19, han firmado una carta enviada este lunes a los líderes del G-20 en la que piden que se ponga la salud pública en el centro de los futuros paquetes de recuperación económica para salir de la crisis del coronavirus Noticia pública
  • Investigación La contaminación del aire provoca daños en zonas cerebrales vinculadas al alzhéimer Un estudio liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center, en colaboración con ISGlobal, ambos con el impulso de la Fundación 'la Caixa', concluye que las personas más expuestas a la contaminación ambiental presentan alteraciones cerebrales en regiones afectadas en la enfermedad de Alzheimer Noticia pública
  • Día de la Biodiversidad Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública
  • Medio ambiente Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública
  • Meteorología La web de la Aemet incorpora nuevos servicios climáticos La web de la Agencia Estatal de Meteorologia (Aemet) ha actualizado su 'carta de servicios' y ha incorporado el primer Catálogo de Servicios Climáticos, en el que se detalla toda la información disponible sobre clima y cómo acceder a ella Noticia pública
  • Mascarillas Enfermeras y neumólogos lanzan una infografía con consejos para usar las mascarillas La Organización Colegial de Enfermería y el Área de Enfermería de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Respiratoria (Separ) han lanzado una infografía y un vídeo animado en redes sociales con consejos para hacer un buen uso de las mascarillas y evitar contagios por Covid-19 Noticia pública
  • Educación Siete de cada diez docentes creen que con la formación online tienen exceso de trabajo Casi siete de cada diez trabajadores (68,7%) de la Enseñanza consultados en una encuesta de FeSP-UGT se quejan del exceso de trabajo que conlleva la formación online, formato al que ha tenido que adaptarse el sistema educativo con el cierre de las aulas por el coronavirus Noticia pública
  • 'Operación Asfalto' El Ayuntamiento de Madrid asfaltará 659 calles por 51 millones de euros El Ayuntamiento de Madrid presentó este martes la ‘Operación Asfalto 2020’, a partir de la cual se pavimentarán 659 calles de la ciudad por un montante total de 51 millones y con la que se espera incentivar la creación de puestos de trabajo y la reactivación de la economía municipal Noticia pública
  • Medio am biente Los ecologistas denuncian que Murcia desprotege el medio ambiente con el Covid-19 como “excusa” Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) se mostraron este martes "profundamente alarmadas" por cambios legislativos llevados a cabo en Murcia con la crisis sanitaria y económica del Covid-19 como “excusa” Noticia pública
  • Transición ecológica Ribera sitúa el vehículo eléctrico como "palanca clave" en la recuperación tras el coronavirus La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, situó este lunes la movilidad eléctrica como una de las "palancas clave" en la recuperación verde e inclusiva que debería aplicarse en España tras la crisis sanitaria del Covid-19 Noticia pública
  • Ciencia El Instituto de Salud Carlos III financia otros nueve proyectos más del Fondo Covid-19 El Fondo Covid-19 que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado otras nueve investigaciones del coronavirus SARs-CoV-2. Con esta nueva inversión, de casi 700.000 euros, el fondo ya ha destinado más del 90% de los 24 millones disponibles para, hasta ahora, 126 proyectos Noticia pública
  • Consumo OCU revela la “ausencia total” de coronavirus en envases de alimentos y productos de droguería del supermercado La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no ha detectado coronavirus en los envases de alimentos y productos de droguería a la venta en los lineales de los supermercados sino la “ausencia total” de restos del virus en ellos Noticia pública
  • Mascarillas Consumo insiste en que las mascarillas higiénicas y quirúrgicas son las “recomendadas” para la población y que las FFP2 son para profesionales y grupos vulnerables El Ministerio de Consumo insistió este jueves en que las mascarillas higiénicas son las “recomendadas” para la población general sana y sin contacto con la Covid-19 atendiendo a los consejos de la comunidad científica y “sin renunciar” al distanciamiento físico y las medidas de higiene mientras que para los contagiados, con síntomas o positivos asintomáticos, se aconseja el uso de las quirúrgicas Noticia pública
  • Ciencia Las pruebas nucleares de la Guerra Fría cambiaron los patrones de lluvia a miles de kilómetros Las detonaciones de bombas nucleares lanzadas durante la Guerra Fría, sobre todo por Estados Unidos y la Unión Soviética, pueden haber cambiado los patrones de lluvia a miles de kilómetros de los sitios donde se realizaron esas pruebas Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pide más control del ruido de bares, restaurantes y discotecas Las molestias que sufren los vecinos por el ruido de bares, restaurantes y discotecas copan numerosas quejas recibidas por el Defensor del Pueblo, que insta a los ayuntamientos a ejercer un "mayor control" de estas actividades para "prevenir las molestias a los vecinos" Noticia pública
  • Confinamiento La contaminación cae a mínimos históricos en las cinco grandes ciudades españolas Las cinco ciudades españolas con más habitantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao) nunca han estado tanto tiempo con un aire tan limpio como en estas últimas semanas de confinamiento obligado para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Ciencia La contaminación lumínica se puede medir directamente desde el espacio La luz artificial que emiten las ciudades cada noche opaca los cielos con luz difusa. Hasta ahora, se creía que esta luz sólo podía ser medida con aparatos en tierra, pero un nuevo estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que también es visible desde el espacio Noticia pública
  • Biodiversidad Los camarones de agua dulce huyen de la contaminación Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman) -centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Puerto Real (Cádiz)- ha demostrado que una especie de camarón de agua dulce que habita en los ríos europeos es capaz de tomar la decisión de moverse a uno u otro tramo del curso fluvial cuando detecta condiciones no favorables para su supervivencia, como la presencia de contaminantes o la ausencia de refugios para protegerse frente a depredadores Noticia pública
  • Covid-19 El CSIC ve "muy poco probable" el contagio en playas y piscinas Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluyen que el contagio de la Covid-19 por contacto con el agua de playas y piscinas "en condiciones estándar para el baño" resulta "muy poco probable", aunque ven más arriesgado el baño en ríos, lagos y pozas Noticia pública
  • Conjuntivitis El desconfinamiento gradual intensifica las conjuntivitis alérgicas Las condiciones ambientales y la poca exposición a los alergenos durante la cuarentena por el coronavirus provocarán más casos de conjuntivitis alérgicas que otros años, según han asegurado especialistas del Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona Noticia pública
  • Desescalada La DGT pide a empresas y ciudadanos que eviten atascos de tráfico en horas punta La Dirección General de Tráfico (DGT) solicitó este martes a empresas y ciudadanos que organicen y planifiquen los desplazamientos al trabajo para evitar "en la medida de lo posible" circular en las horas punta comprendidas entre las 7.30 y las 9.30 horas, que suele ser el inicio de la jornada laboral, y entre las 17.30 y las 19.30 horas, al salir del lugar de trabajo para volver a casa Noticia pública
  • Investigación La Fundación 'la Caixa' apoya el desarrollo de 15 investigaciones sociales sobre desafíos emergentes La Fundación 'la Caixa' ha abierto la segunda 'Convocatoria de Investigación Social', que apoyará el desarrollo de 15 proyectos que permitan comprender los desafíos emergentes más acuciantes, entre ellos los surgidos por la pandemia del coronavirus. La convocatoria está dotada con un total de 1,5 millones de euros Noticia pública