AmpliaciónCOMPETENCIA EXPEDIENTA A MEDIAPRO POR LA REVENTA DE DERECHOS DEL FÚTBOLLa Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado expediente sancionador contra Mediapro y su canal filial Gol Televisión, por posibles prácticas anticompetitivas en la reventa de derechos de retransmisión de partidos de Liga y Copa del Rey de fútbol a operadores de televisión para las temporadas 2009/2010 y siguientes
LA 1 REPITE COMO CADENA MÁS VISTA POR SEGUNDO MES CONSECUTIVOLa 1 fue la cadena más vista en televisión el pasado mes de agosto, liderazgo que ya tuvo en julio, y emitió los cuatro espacios más vistos, todos ellos de fútbol y con especial mención a los dos partidos de la Supercopa entre el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao
TDT. ESTE FIN DE SEMANA NO SE PODRÁ VER FÚTBOL POR TDT DE PAGOLa primera jornada de la Liga española de fútbol, que se celebra este fin de semana, no podrá verse a través de la TDT de pago, ya que los decodificadores que se necesitan para ello no han salido todavía al mercado, según han confirmado los fabricantes
TDT. LA PRIMERA JORNADA DE LIGA NO SE PODRÁ VER POR TDT DE PAGOLa primera jornada de la Liga española de fútbol no podrá verse a través de la TDT de pago, ya que los decodificadores que se necesitan para ello no han salido todavía al mercado, según informaron hoy los fabricantes
RUSIA Y MONGOLIA CREARÁN UNA EMPRESA PARA EXPLOTAR URANIO MONGOLLos Gobiernos de Rusia y Mongolia, antiguo satélite soviético, crearán antes de fin de año una empresa conjunta para explotar una mina de uranio en Dornord (Mongolia) en virtud de un contrato firmado hoy martes
UN ESTUDIO DESMIENTE QUE LOS AGRICULTORES CONTRIBUYAN A LA DEFORESTACIÓN MASIVACientíficos del Centro Mundial de Agroforestería han demostrado que un 46% de las tierras agrícolas de todo el mundo tienen importantes masas de árboles, con lo que desmienten así que se asocie a la agricultura con la deforestación masiva
UN ESTUDIO DESMIENTE QUE LOS AGRICULTORES CONTRIBUYAN A LA DEFORESTACIÓN MASIVACientíficos del Centro Mundial de Agroforestería han demostrado que un 46% de las tierras agrícolas de todo el mundo tienen importantes masas de árboles, con lo que desmienten así que se asocie a la agricultura con la deforestación masiva
BLANCO CALIFICA DE "PREOCUPANTE" EL FALLO ELÉCTRICO DE LA T-4El ministro de Fomento, José Blanco, calificó hoy de "preocupante" el fallo en el suministro eléctrico que afectó a la T4 del aeropuerto de Barajas este fin de semana tras una avería en un transformador, aunque insistió en que "no ha sido un incidente grave"
BLANCO ORDENA ABRIR UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL APAGÓN DE LA T-4 DE BARAJASEl ministro de Fomento, José Blanco, ha pedido a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) que abra una investigación para determinar las causas del corte de suministro eléctrico que afectó anoche a la T-4 y T-4 Satélite del aeropuerto madrileño de Barajas, según informó hoy el gestor aeroportuario
VEO TELEVISIÓN EMITIRÁ EN PAGO LOS CONTENIDOS DE AXNSony Pictures Entertaiment ha llegado a un acuerdo para distribuir los contenidos de AXN en la plataforma de pago Dahlia TV a través de Veo Televisión a partir de septiembre
LOS SATÉLITES DE LA ESA Y LA NASA AYUDAN A LOCALIZAR INCENDIOS DESDE EL ESPACIOLos satélites artificiales de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA se han convertido en una herramienta más en la lucha contra los incendios forestales, al proporcionar datos sobre la localización del fuego, su evolución y la pérdida estimada de biomasa y biodiversidad una vez sofocado
ESPAÑA LANZA HOY SU NUEVO SATÉLITE NANOSATEl Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) tiene previsto poner en órbita hoy el segundo satélite de la serie Nanosat: el Nanosat 1B
ESPAÑA LANZARÁ MAÑANA SU NUEVO SATÉLITE NANOSATEl Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) tiene previsto poner en órbita mañana el segundo satélite de la serie Nanosat: el Nanosat 1B
DOS SATÉLITES ESPAÑOLES SE PONDRÁN EN ÓRBITA EL MIÉRCOLES DESDE KAZAJSTÁNLa base de Baikonur, en Kazajstán, será escenario el próximomiércoles de la puesta en órbita del "Deimos-1", el primer satélite español de observación de la Tierra, y del "Nanosat 1B", del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa
EL PRIMER SATÉLITE EUROPEO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA AYUDARÁ A LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES EN LA PRODUCCIÓNEl primer satélite comercial europeo de observación de la Tierra, Deimos-1, ofrecerá imágenes del planeta, y especialmente de España, con el objetivo de servir información de los cambios climáticos que se produzcan, así como aconsejar a los agricultores españoles al uso adecuado de riego y abono para mejorar la producción de los cultivos y de los campos