EL SEPRONA DENUNCIA LA ADMINISTRACION DESCONTROLADA DE FARMACOS A ANIMALES DE GRANJAUn informe del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil revela la administración descontrolada de fármacos en granjas de bovinos, ovinos, caprinos, cerdos, conejos, pollos y gallinas ponedoras, sin el debido control veterinario ni farmacéutico
PRESUPUESTOS. SANIDAD COBRARA A LOS LABORATORIOS POR CERTIFICAR LA CALIDAD DE LOS ENSAYOS DE SUS FARMACOSLa Agencia Española del Medicamento cobrará 500.000 pesetas a los laboratorios por los certificados o informes científicos sobre calidad, seguridad y eficacia de un fármaco durante las etapas de investigación o desarrollo del mismo o para iniciar un procedimiento de reconocimiento mutuo, según consta en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado, a la que tuvo acceso Servimedia
FARMACIAS. EL PSOE APUESTA POR LA LIBRE APERTURA DE LAS FARMACIASLa portavoz de Sanidad del rupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Matilde Velentín, respalda la iniciativa de la Xunta de Galicia de desarrollar servicios de farmacia en Atención Primaria, que gestionen los depósitos de medicamentos destinados a los centros de salud, aunque insistió en que en esta materia su formación política es partidaria de liberalizar la apertura de las farmacias
SIDA. MEDICOS SIN FRONTERAS EXIGE EL ABARATAMIENTO DE LOS MEDICAMENTOSMédicos Sin Fronteras exigió hoy a la comunidad internacional que adopte las medidas necesarias para abaratar los precios de los medicametos esenciales para tratar el sida, ya que un informe de la ONG revela que algunos países en vías de desarrollo han logrado este objetivo
CICLUM FARMA INTRODUCIRA EN ESPAÑA GENERICOS CON MARCALa compañía Ciclum Farma, filial del grupo alemán Stada, incorporará al mercado español medicamentos genéricos con marca. Antes de que concluya este año esperan contar con una cartera de 12 moléculas, según informó hoy en Madrid el director general de la empresa en España, Chistoph Stolle
LA COMPUTADORA DE BOLSILLO SUSTITUYE AL LIBRO DE MEDICINALas computadoras de bolsllo son el nuevo descubrimiento de los médicos norteamericanos. Bases de datos sobre medicamentos, recetas a distancia o el acceso a los expedientes de los pacientes son algunas de las utilidades que proporcionan
BRASIL QUIERE QUE LA OMS CREE UNA BASE DE DATOS CON EL RECOMENDADO DE LOS FARMACOS ESENCIALESBrasil ha solicitado esta semana a la Organización Mundial de Salud (OMS), en la reunión de su asamblea anual, que establezca una base de datos mundial con los precios de los medicamentos esenciales, incluyendo los de los genéricos, que son normalmente más baratos, informa la CN
LA EDAD MEDIA DE LA MUJER QUE SUFRE UNA FRACTURA A CONSECUENCIA DE LA OSTEOPOROSIS ES DE 83 AÑOSLa edad media de la mujer española que sufre una fractura a consecuencia de la osteoporosis e de 83 años y la de los hombres es de 78. La estancia en el hospital de estas personas es de unos 4 días, según manifestó a Servimedia el doctor Aurelio Rapado, jefe del Servicio de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid y presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (FHOEMO)
AUMENTAN LS DENUNCIAS DE LOS EUROPEOS POR EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIASLos ciudadanos europeos han aumentado sus denuncias por mala administración y falta de transparencia por parte de las instituciones de la Unión Europea, según ha denunciado el Defensor Europeo, Jacob Soderman, ante la comisión parlamentaria de Peticiones, con motivo de la presentación del informe de actividades de 1999
EL CONSEJO DE FARMACEUTICOS CREA UN PORTAL DE FARMACIA EN INTERNETEl Consejo General de Colegios de Farmacéuticos presentó hoy "El Portal Farmacia" en Internet, que facilitará el acceso a los farmacéuticos a bases de datos sobre medicamentos, información científica, cursos de formación, o servicios lgislativos, y ofrecerá al público general los contenidos de campañas sanitarias y horairos de farmacias de guardia, entre otros
SIDA. UNA PLATAFORMA DE ONG PIDE AL GOBIERNO E INSTITUCIONES QUE DONEN MEDICAMENTOS CONTRA EL SIDALa plataforma de ONG contra el Sida en Africa exigió hoy a los gobiernos de los países desarrollados que donen medicamentos contra el sida a los países del Africa Subsahariana, especialmente los antirretrovirales. En rueda de prensa, Francisco Flores, responsable del área de sensibilización de Médicos del Mundo, subrayó que en el Africa subsahariana se concentra el 70% de los infectados por este virus en todo el planeta
AFECTADOS DE ESCLEROSIS MULTIPLE PIDEN LA FINANCIACION DEL VIAGRALa Fundación Española de Esclerosis Múltiple (FEDEM) reclamó hoy la financiación pública de medicamentos para tratar a impotencia, como el Viagra, por entender que los afectados por esta enfermedad tienen el mismo derecho que las demás personas a disfrutar de una sexualidad sana y lo más natural posible
FENOSA Y GLAXO CREAN NACOM, UN PORTAL EN INTERNET SOBRE SALUDEl grupo Unión Fenosa y la multinacional farmaceutica Glaxo Welcome anunciaron hoy en Madrid la creación de un portal en Internet sobre salud, que estará en español y que proporciona acceso a más de 5.000 páginas y conexiones a otro medio millón más
LA OCU PLANTEARA AL NUEVO GOBIERNO 10 PRIORIDADES DE CONSUMOLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy "una política de consumo con mayúsculas" al nuev gobierno que designe José María Aznar, con diez prioridades fundamentales
MOZAMBIQUE. LLAMAMIENTO DE CRUZ ROJA PARA RECAUDAR FONDOS CON LOS QUE ASISTIR ALOS DAMNIFICADOSCruz Roja Española hizo público hoy un llamamiento a la población española para, a través de su ayuda, paliar los efectos de las inundaciones en Mozambique a causa de las lluvias de las dos últimas semanas, según informó hoy a Servimedia el responsable del programa de ayuda humanitaria a Africa, Jaime Bará
SANIDAD DICE HABER AHORRADO 250.000 MILLONES DE GASTO FARMACEUTICO EN TODA LA LEGISLATURAEl Ministerio de Sanidad y Consum afirma haber ahorrado 250.000 millones de pesetas en el gasto farmacéutico en la legislatura que ahora acaba, mediante la rebaja de un 11% los precios de los medicamentos, la introducción de fármacos genéricos, la exclusión de la financiación pública de productos de menor utilidad terapéutica, y el incremento de las aportaciones de la Industria al Sistema Nacional de Salud