800 MILLONES DE PERSONAS SUFRIRAN DESNUTRICION EN EL MUNDO EN EL AÑO 2010El número de personas desnutridas podría reducirse sólo marginalmente respecto a los niveles actuales para el año 2010, aunque los afectados representarán un porcentaje menor de la población total a causa de la desaceleración que experimentará el ritmo de crecimiento demográfico, según constata uno de los documentos que se presentarán en la Conferencia Mundial de Alimentación que se celebrará a finales de año en Roma
LAS VENTAS DE GASOLINAS CAYERON UN 7,1% EN JUNIO Y UN 2,1% EN EL CONJUNTO DE LOS SEIS PRIMEROS MESES DE 1996Las ventas de combustibles descendieron un 1,8% el pasado mes de junio, como consecuencia de la caída de la demanda de gasolinas y de fuelóleos, según datos facilitados hoy por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), que opina que las ventas de gasolinas y gasóleos no apuntan hacia una recuperación del consumo privado
CASTILLA Y LEON ES LA COMUNIDAD QUE CRECERA MAS ESTE AÑO, UN 5,2%, GRACIAS AL BUEN AÑO AGRICOLACastilla y León será la comunidad dode más crecerá el PIB este año, un 5,2%, gracias a los buenos resultados que obtendrá este año el sector agrícola. Precisamente por este factor, las únicas autonomías que no registrarán una desaceleración de su economía serán las dos Castillas, Andalucía y Extremadura, según datos del informe Hispalink proporcionados por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio
ESPAÑA TIENE QUE REDUCIR SU DEFICIT UN 1,9% ADICIONAL PARA CUMPLIR LOS CRITERIOS E MAASTRICHT, Y UN 0,7% LA INFLACIONEspaña está todavía a 1,9 puntos de cumplir los criterios de déficit público establecidos por el Tratado de Maastricht para acceder a la Unión Monetaria. A su vez, la inflación dista todavía 0,7 puntos. El déficit se sitúa actualmente en el 4,9% del PIB (tiene que alcanzar el 3%), mientras que la inflación está en el 3,6% y se tendrí que situar en el 2,9%, según un estudio del Centro de Predicción Económica (Ceprede), el instituto L. R. Klein y la Universidad Autónoma de Madrid
EL EMPLEO AUMENTARA UN 0,7% EN ESPAÑA EN 1996 Y UN 1,1% EN 1997, POR DEBAJO DEL CRECIMIENTO DE 1995 (2,7%)El empleo aumentará en España un 0,7% durante 1996 y un 1,1% el próximo año, muy por debajo del incremento registrado en 1995 (2,7%) y superior a los previstos para el conjunto de la Unión Europea (UE) y los países de la OCDE, según estimciones de esta última organización facilitadas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
LA AEB ESTIMA QUE LA PREVISION OFICIAL DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA ES SOLO UN "SUELO"Federico Prades, asesor económico de la Asociación Española de la Banca Privada(AEB) ha afirmado hoy en La Coruña que la previsión oficial de crecimiento de la economía, fijada por el Gobierno en el 2,3%, es sólo "un suelo" de lo que puede llegar a aumentar este ejercicio
EL BANCO DE ESPAÑA CREE LA INFLACION VOLVERA A DESCENDEREl Banco de España no considera relevante el deterioro del IPC que se registró en el mes de mayo, y que elevó la tasa interanual al 3,8% porque, según afirma en su último informe mensual, "no debe considerarse com una interrupción de la tendencia descendente de la inflación"
EL PIB CRECIO UN 1,9% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl Producto Interior Bruto (PIB) registró en el primer trimestre de este año un crecimiento del 1,9% respecto al mismo período del año anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
PIB. ECONOMIA CONFIA EN QUE EL CONSUMO Y LA INVERSION RELANZARAN LA ACTIVIDAD EN EL SEGUNDO SEMESTREEl Ministerio de Economía y Hacienda considera que, a pesar de que el PIB sólo ha crecido un 1,9% en el primer trimestre, "en relación al trimestre anterior el PIB ha crecido un 3,3% en términos anualizados", lo que "permite confiar en una recuperación de la actividad económica en el segundo semestre del año, basada en la inflexión al alza del consumo y la inversión"
PARO. SINDICATOS E IU COINCIDEN EN QUE EL DESCENSO ES COYUNTURALTanto los sindicatos CCOO, UGT y USO como IU coinciden en considerar que el descenso del paro registrado el pasado mes de mayo es meramente coyuntural y que nada hace pensar que se mantenga esta tendencia. Este análisis es compartido también por Caja de Cataluña
RECORTE. JOVE (IU) OPINA QUE EL AJUSTE PRESUPUESTARIO AHOGARA LA ECONOMIAEl secretario de Economía de Izquierda Unida (IU), Salvador Jové, opinó hoy que la plítica de reducción del déficit público, en la que se apoya el recorte presupuestario detallado hoy por el Gobierno, tiene que ser "resultante de una acción en los ingresos y en los gastos que no ahogue la economía", informaron en fuentes de la coalición
EL CES ABRE EL DEBATE SOBRE LA POSIBILIDAD DE UNA RECESIONEl Consejo Económico y Social (CES), que preside Federico Durán, ha planteado la posibilidad de que la caída del crecimiento de la economía española registrada en los últimos meses se deba a que "se ha iniciado una nueva fase de desaceleración continua de la actividad"
RATO: EL GOBIERNO ESTA TRABAJANDO "A PLENO RITMO" PARA REACTIVAR LA ECONOMIAEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó ho que "el Gobierno está trabajando a pleno ritmo" con el fin de aplicar las medidas necesarias para hacer posible la reactivación de la economía, entre las que destacó las referidas a empleo, capitalización de las empresas y liberalización de sectores
LA PRODUCCION INDUSTRIAL REFLEJA LA MEJORA DE LA INVERSION, SEGUN EL MINISTERIOLa producción industrial descendió en marzo un 1,3%, una vez corregidos los factores de temporalidad como la festividad de San José, situndose en niveles superiores a los del mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MONTORO AFIRMA QUE NO ESTAMOS EN RECESION ECONOMICA, SINO EN UN "BACHE"El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, aseguró hoy en un encuentro con los medios informativos organizado por el Club Diálogos para la Democracia que no nos encontramos ante una nueva recesión económica, sino en un "ache" de crecimiento que puede ser superado por el paquete de medidas de reactivación económica que está preparando el Ejecutivo
EL CES CUESTIONA ESTADISTICA OFICIAL SOBRE COSTE DEL DESPIDO Y PIDE AL GOBIERNO QUE LA RENUEVEEl Consejo Económco y Social presentó hoy la "Memoria Anual sobre la situación socioeconómica y laboral de la Nación, 1995" dirigida por Javier Matía, en el que destaca que la deficiencias estadísticas no permiten sacar conclusiones sobre las cuantías de las indemnizaciones por despido
LA CEOE CREE POSIBLE UNA RECUPERACION DE LA ACTIVIDAD EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑOLa patronal CEOE considera que la economía española presentó un "claro perfil de desaceleración" en el primer semestre del año, con un crecimiento muy poco por encima del 2 por cinto, pero ve factible "una recuperación del ritmo de actividad en la segunda parte del año sobre la base del mejor pulso de la demanda"
RATO DICE QUE SERIA "REALISTA" PARAR EL RELOJ DE LA UNION MONETARIAEl mnistro de Economía y Hacienda y vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, aseguró hoy que sería "realista" parar el reloj de la Unión Monetaria, al igual que postuló el titular de Asuntos Exteriores, Abel Matutes