El Gobierno y el Foro de la Profesión Médica validan el documento sobre Unidades de Gestión ClínicaEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Foro de la Profesión Médica (FPME) validaron este lunes en la reunión de seguimiento del Pacto por la Sostenibilidad y la Mejora de la Calidad del Sistema Nacional de Salud, suscrito por ambas partes, el documento referente a las Unidades de Gestión Clínica
El 53% de la población no sigue el tratamiento que le prescribe su médicoEl 53% de la población no sigue el tratamiento que le prescribe su médico, según concluye el estudio ‘La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud’, un informe elaborado por la Fundación Salud 2000 y la Asociación de Usuarios de la Comunicación, presentado este lunes en Madrid
El 15% de las decisiones clínicas que se toman en España no se apoyan en evidencias científicasEl 15% de las decisiones clínicas que se toman en España no se apoyan en evidencias científicas, según una de las conclusiones del informe ‘Reinversión como palanca para la innovación y la solvencia del sistema sanitario español’, elaborado con el apoyo de la Fundación Gaspar Casal y Roche Farma España y que fue presentado este lunes en Madrid
(Entrevista) Ramón Trullas: La disminución del ADN mitocondrial podría suponer un biomarcador del alzheimerRamón Trullas, uno de los expertos que participará en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, previsto para los días 22 y 23 de septiembre en Barcelona, presenta en una entrevista con Servimedia las claves de la que será su ponencia en esta convención, en la que desvelará los progresos realizados en el estudio de los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer que ha desarrollado como investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas
La Sociedad de Cardiología denuncia “importantes desigualdades” en la asistenta cardiológica en EspañaLa Sociedad Española de Cardiología (SEC) denunció hoy “importantes desigualdades” en la atención cardiológica en España, en un acto en el que se presentaron los datos relacionados con la calidad asistencial del infarto y la insuficiencia cardiaca según la mortalidad intrahospitalaria, reingresos y días de estancia en los hospitales
Las tecnologías de la información y la implicación de la red hospitalaria, principales retos de la integración sanitariaEl aprovechamiento de las tecnologías de la información en el ámbito sanitario y la verdadera implicación de la red hospitalaria son dos de los principales retos en el proceso de integración de los servicios de salud. Así lo han puesto de manifiesto los participantes del Congreso de Redes Integradas de Servicios de Salud que se celebra hasta mañana en Tudela-Ablitas
Aumentan los casos de cáncer de mama en mujeres menores de 45 añosEl número de mujeres menores de 45 años que sufre cáncer de mama está aumentando debido al adelanto de los diagnósticos. La responsable del programa de cribado poblacional de Navarra, Nieves Ascunce, advirtió de que, en este grupo de mujeres, el uso del programa de cribado debe evaluarse de forma individualizada ya que “los efectos adversos pueden ser mayores que los beneficios”
Farmaindustria y Apifarma plantean una estrategia comúnde las farmacéuticas de España y PortugalFarmaindustria y Apifarma han presentado conjuntamente las 'Estrategias Integrales para el Impulso de la Industria Farmacéutica compatible con la sostenibilidad de los Sistemas Nacionales de Salud', cuyo objetivo es poner en valor al sector farmacéutico como un aliado de los sistemas sanitarios públicos y de las sociedades modernas
Seis de cada diez pacientes incumplen su tratamientoEl 57% de la población general de la Comunidad de Madrid, es decir, casi 6 de cada 10 personas, incumple su tratamiento médico, lo que supone “un grave problema de salud pública” y un “reto” para el sistema sanitario
Murcia. El Centro Integrado de FP de Lorca hace un simulacro de terremotoLos alumnos y profesores del Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca realizaron hoy un simulacro de emergencias por terremoto que forma parte de los proyectos de innovación educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades
Madrid. La Comunidad distingue al exconsejero socialista de Salud Pedro SabandoEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, entregó hoy las 'Distinciones Sanitarias de 2013', que recayeron en distintos profesionales e instituciones. Entre los premiados está el doctor Pedro Sabando, reumatólogo y consejero de Salud en el último Gobierno presidido por el socialista Joaquín Leguina. Recibió la Cruz de Honor en la categoría de Oro por su dedicación durante tantos años a la medicina y a la docencia como responsable de Reumatología del Hospital La Princesa, y a la política, según indicó González
La OMS alerta de que la resistencia a los antibióticos es ya una amenaza mundialEl primer informe mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de la resistencia a los antibióticos, en el que han participado 114 países, revela que este problema es ya una amenaza para la salud pública mundial, una realidad que puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país
Pacientes con enfermedades inflamatorias autoinmunes reclaman ser escuchadosLa Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), la Coordinadora Española de Asociaciones de Epondiditis (Ceade), la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y de Colitis Ulcerosa de España (Accu España) y la Asociación de Pacientes de Psoriasis y Familiares (Acción Psoriasis) reclamaron una mayor implicación en las decisiones que les afectan ‘de por vida’
Farmaindustria destaca que la I+D biomédica mejora la competitividadEl director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, puso de manifiesto este miércoles en Barcelona el papel estratégico de la I+D biomédica en la economía del país, por su efecto arrastre sobre otros sectores y su aportación imprescindible en la mejora de la competitividad
El gasto farmacéutico en recetas cae un 27% en cuatro años, según FarmaindustriaEl gasto farmacéutico español en recetas del Sistema Nacional de Salud (SNS) acumula una caída del 27% en los últimos cuatro años, según datos del Boletín de Coyuntura del Mercado del Medicamento en España más reciente, que elabora mensualmente Farmaindustria
El 45% del gasto en I+D de la industria farmacéutica se dedicó en 2012 a contratos de investigaciónEl 45% del gasto total en I+D de la industria farmacéutica española se dedicó en 2012 a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos, según aseguró este martes Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria, en la VII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos, que se celebra en Barcelona
((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el mismo titular))Farmaidustria firma un convenio con Sanidad para que los nuevos medicamentos lleguen a los pacientesLa presidenta de Farmaindustria, Elvira Sanz, y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, firmaron este martes un convenio de colaboración para que "los mejores y más eficaces fármacos disponibles lleguen a los pacientes en el tiempo más corto posible y en condiciones de equidad"