ELECCIONES 93. EL BLOQUE NACIONALISTA GALEGO ACUSA A LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE REPRIMIR SU LENGUALos dos candidatos del Bloque Nacionalista Galego (BNG) con posibilidades de alcanzar escaños en el Congreso, Encarna Otero por La Coruña y Francisco Rodriguez por Pontevedra, participaron hoy en un acto reivindicativo en el que, aprovechando el día de las Letras Gallegas, denunciaron que el uso de esta lengua no ha avanzado apenas desde 1985 y que las instituciones de gobierno siguen reprimiendola
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE GALICIA CUESTIONA LA POLITICA LINGÜISTIA DE LA XUNTALa sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) sobre la legalidad de los estatutos de la recién creada Universidad de Vigo ha abierto una polémica lingüística en Galicia, al permitir la publicación de libros en lengua gallega no normativizada por una institución pública
LA PRODUCCION DE LIBROS AUMENTO UN 15,4 POR CIENTO EN 1992En 1992 se produjeron en España un total de 50.644 nuevos títulos, según datos del registro ISBN facilitados hoy por la Dirección General del Libro, lo cual supuso un aumento del 15,4 por ciento con respecto al año anterior, el incremento más elevado del último quinquenio
ACUSAN A LA XUNTA DE "CHULEAR" A LA LENGUA GALLEGALa parlamentaria del Bloque Nacionalista Galego (BNG) Pilar García Negro acusó hoy al Gobierno de Fraga de "chulear" a la lengua gallega, en el transcurso de un debate celebrado en el Parlamento autonómico sobre normalización lingüística
UN SENADOR SOCIALISTA PIDE QUE LA CAMARA ACEPTE DOCUMENTOS EN CATALAN, VASCO Y GALLEGOEl senador socialista por Girona Francesc Ferrer i Gironès ha presentado una enmienda a la Propuesta de Reforma del Reglamento del Senado por la que los escritos que envíen los ciudadanos a la Cámara Alta redactados en cualquiera de las lenguas oficiales de las comunidades autónomas tendrán validez y eficacia sin necesidad de traducción
LA UCE ESTIMA "INSUFICIENTE" LA NUEVA LEY DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICASLa Unión de Consumidores de España (UCE) considera "insuficiente" la nueva Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que entró en vigor el pasado sábado, según pone de manifiesto en un estudio realizado por esa asociación en el que e analizan los puntos de la ley que afectan más directamente a los ciudadanos
EL AYUNTAMIENTO DE LA CORUÑA SIGUE SIN ACATAR LA LEGALIDAD IDIOMATICALa Mesa por la Normalización Lingüística de Galicia (MNL) ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de la región un recurso contencioso administrativo que obligue al Ayuntamiento de La Corua a acatar la legalidad idiomática y a usar el gallego en la vida administrativa, así como a emplear el topónimo oficial A Coruña
DESDE MAÑANA SOMOS CIUDADANOS ANTE LA ADMINISTRACION, NO SIMPLES "ADMINISTRADOS"Los españoles estrenamos mañana, sábado, la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que pretende sustituir el caducado concepto de "administrado" por el de ciudadano con una serie de derechos y obligciones
EL PP NO PRESENTO UN TEXTO ALTERNATIVO PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL SENADOEl Grupo Parlamentario Popular no ha presentado ninguna propuesta d reforma del Reglamento del Senado alternativa a la ya tramitada ante el Registro de la Cámara el pasado 2 de febrero por los restantes grupos: socialistas, nacionalistas vascos y catalanes, y mixto. Se trata de la primera reforma importante del Reglamento desde 1982
LA AUDIENCIA DE PAMPLONA DECLARA NULO UN JUICIO CELEBRADO EN EUSKERA SIN INTERPRETE ANTE UN JUEZ NO BILINGÜELa Audiencia Provincial de Pamplona ha declarado nulo el juicio celebrado contra el alcalde de Etxarri Aranaz, Manuel Campos Castresana, que prestó declaración en euskera sin la presencia de intérprte, pese a lo cual, el titular del juzgado de lo Penal número 2 del Tribunal Superior de Justicia de Navarra le condenó a dos meses de arresto y 100.000 pesetas de multa por un delito de desobediencia a la autoridad
DISEÑA UN SISTEMA DE ALFABETIZACION PARA ADULTOS BASADO EN RECLAMOS PUBLICITARIOSUn profeso de enseñanza primaria de Málaga, José Manuel Frías, ha diseñado un sistema de alfabetización para adultos basado en los reclamos publicitarios más famosos, con el que asegura que una persona puede aprender a leer en cincuenta horas de clase
EL PP ARAGONES NO PRIVATIZARA LA TELEVISION AUTONOMICAEl presidente del Partido Popular en Aragón, José Ignacio Senao, declaró hoy quela televisión autonómica aragonesa será una "excepción" en la propuesta de privatizar las televisiones autonómicas que no estén situadas en comunidades donde coexistan dos lenguas oficiales, según se recoge en el programa electoral de José María Aznar