MARCOS PEÑA ASEGURA QUE EL PARO DESCENDERA EN MAYO EN MAS DE 25.000 PERSONASEl secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Marcos Peña, aseguró hoy a Servimedia que la tendencia de desenso del paro continuará en el mes de mayo: "Con toda seguridad caerá el desempleo en más de 25.000 personas. Sin duda", indicó
MADRID Y SU PROVINCIA INGRESAN ANUALMENTE UNOS 50.000 MILLONES POR LA CELEBRACION DE FERIASMadrid y su provincia ingresan anualmente entre 50.000 y 60.000 millones de pesetas gracias a las ferias que se celebran en el Parque Ferial Juan Carlos I, según datos facilitados a Servimedia por Adrián Piera, presidente del comité ejecutivo de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA)
LA FIES ASEGURA QUE LA ECONOMIA CRECIO EL DOBLE DE LO QUE ESTIMA EL GOBIERNO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOLa Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), que dirige el profesor Enrique Fentes Quintana, estima que el PIB creció en el primer trimestre de este año un 1 por ciento en relación al mismo periodo del 93, el doble del 0,5 por cien calculado tanto por el Ministerio de Economía como el Banco de España
EPA. UGT Y CCOO DICEN QUE LOS DATOS DE LA EPA PONEN EN ENTREDICHO LA RECUPERACION ECONOMICALos sindicatos UGT y CCOO manifestaron hoy que los datos del paro dela Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año ponen en entredicho la recuperación de la economía en los primeros meses del año, y exigieron al Gobierno que cambie su política económica actual, dirigiéndola hacia la creación de empleo
PUJOL CORRESPONSABILIZA AL PP Y AL PSOE DEL CLIMA DE CRISPACION, PEO CREE QUE CIU "NO TIENE MOTIVOS" PARA NO APOYAR AL GOBIERNOEl presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, corresponsabilizó hoy tanto al PP como al PSOE del actual clima de crispación política que se vive en España, aunque insistió en que CiU "no tiene ningún motivo" para dejar de apoyar la orientación económica del Gobierno. Asimismo, consideró "muy positiva" la rebaja del precio del dinero en un cuarto de punto y la calificó de "valiente"
REACCIONES IPC. LA INFLACION SE RESISTE A BAJAR, SEGUN TODOS LOS AGENTES ECONOMICOSLa publicación hoy de los datos de IPC del mes de abril por el INE provocó una reacción unánime en la mayor parte de los agentes económicos, sindicatos, patronal y banca, excepto en el caso de PSOE, cuyo nuevo presidente del Grupo Parlamentario señaló que su evolución es "moderadamente positiva"
PARA EL PP EL MARGEN POLITICO DEL GOBIERNO GONZALEZ PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ESTA AGOTADOEl Partido Popular considera que "el margen político del Gobierno de Felipe González para hacer frente a la crisis está agotado, como lo está el propio González". En opinión del portavoz de Economía del Grupo Popular, Cristobal Montoro, "el descrédito político del Gobierno supone un lastre para las posibilidades actuales de recuperación económicadel país"
CONFEMETAL AFIRMA QUE "LA CRISIS AUN NO HA TERMINADO"La patronal Confemetal, una de las más poderosas de la CEOE, cree que losíndicadores económicos muestran en los primeros meses de 1994 "ciertos síntomas de mejoría con respecto a lo ocurrido en la segunda mitad de 1993", pero considera que "el atisbo de una recuperación firme todavía no se ha producido", por lo que la "crisis aún no ha terminado"
PUJOL DICE QUE SOLO DEJARA DE APOYAR AL GOBIERNO CUANDO SURJA UN ESCANDALO "DEMOLEDOR"El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró hoy que CiU apoyará al Gobierno hasta que no surja un escándalo "con base fundada" y "demoledor", aunque rechazó que sea protector de Serra, tras negarse a responder a las informaciones que involucran al vicepresidente en n caso de espionaje a Mario Conde. Pujol insistió en que su coalición "actúa para que no se hunda el país"
EL PARO DESCENDIO EN ABRIL EN MAS DE 20.000 PERSONASEl director general del Instituto Nacional de Empleo (INEM), Alberto Elordi, anunció a Servimedia que el paro registrado durante el mes de abril descendió en torno a las 20.000 personas, al asegurar que el dscenso "será mayor" que en el mismo mes del pasado año, en el que se registró una caída de 19.572 personas