UcraniaUnidas Podemos ve “legítimo” ayudar a Ucrania a defenderse aunque prefiere las sanciones a RusiaEl presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, aclaró este martes que al espacio confederal le “parece legítimo que la comunidad internacional preste ayuda al estado agredido”, Ucrania, para “poderse defender militarmente”, pero puntualizó que “hay que apostar sobre todo por las sanciones económicas” a Rusia y “priorizar esa vía” porque les “preocupa que otras decisiones puedan contribuir a la escalada bélica”
Crisis en el PPMargallo: “El consenso sobre Feijóo es absoluto y tiene una aceptación muy grande entre votantes del PP”El exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo dio por hecho este martes que el gallego Alberto Núñez Feijóo será dentro de un mes el nuevo presidente nacional del Partido Popular, ya que dentro de esta formación “el consenso es absoluto” sobre su figura y además “tiene una aceptación muy grande entre los votantes”
CulturaConvocadas las becas de la Aecid para residencias en la Real Academia de España en Roma el curso 2022-2023Artistas, investigadores y creadores de España, la Unión Europea y América Latina podrán optar a las becas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) para para residencias en la Real Academia de España en Roma el curso 2022-2023, que este año cumplen su 75 edición
Guerra en UcraniaPodemos alerta de que censurar medios de comunicación rusos puede ser una “espiral peligrosa”El coordinador regional de Podemos y diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, alertó este lunes de que una posible censura a algunos medios de comunicación rusos supone entrar en una “espiral peligrosa” porque, aunque puedan ser medios de “propaganda”, puede hacer que el Gobierno de Rusia se “atrinchere aún más” y “ponga en cuestión la presencia de corresponsales extranjeros en Moscú”
Guerra en UcraniaAmpliaciónAlbares hará “todo lo posible” para evacuar al centenar de españoles que queda en UcraniaEl ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró este sábado que el Gobierno hará “todo lo posible” por evacuar al centenar de españoles que aún quedan en territorio ucraniano y que, pese a los llamamientos de los últimos días, decidieron quedarse allí por su estrechos vínculos familiares
Guerra en UcraniaAvanceAlbares hará “todo lo posible” para evacuar al centenar de españoles que quedan aún en UcraniaEl ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró este sábado que el Gobierno hará “todo lo posible” por evacuar al centenar de españoles que aún quedan en territorio ucraniano y que, pese a los llamamientos de los últimos días, decidieron quedarse allí por su estrechos vínculos familiares
DiscapacidadEl Cermi publica un libro que rastrea todos los trabajos de Naciones Unidas sobre personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado en forma de libro en papel y digital un nuevo título de su Colección Convención ONU, que rastrean y conectan todos los trabajos de los órganos de seguimiento de tratados de derechos humanos de Naciones Unidas referidos a personas con discapacidad
Guerra en UcraniaAlbares: “Descarto envío de tropas a Ucrania”El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, descartó este viernes el “envío de tropas a Ucrania” y explicó que justo “en estos momentos está saliendo lo que queda del personal esencial mínimo de la embajada de España” en este país que está sufriendo una “agresión militar” por parte de Rusia
Guerra en UcraniaAlbares ve "muy factible" que Putin quiera derrocar al Gobierno "legítimo" de UcraniaEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró este jueves que ve "muy factible" que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pretenda con su ataque a Ucrania derrocar al Gobierno "legítimo" de ese país, "democráticamente elegido"
Guerra en UcraniaAragonès subraya que Cataluña ha activado mecanismos para facilitar la acogida de ucranianosEl presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, subrayó este jueves que “desde el primer momento” ha activado los mecanismos para contribuir a la protección internacional y facilitar la acogida de personas que huyan del conflicto generado en Ucrania tras el ataque de Rusia
Empleadas de hogarTrabajo dice que la sentencia del TJUE contra la exclusión de la prestación por desempleo a empleadas de hogar refuerza su estrategiaEl Ministerio de Trabajo y Economía Social aseguró este jueves que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declara contraria al Derecho europeo la normativa española que excluye de la prestación por desempleo a los empleados de hogar, colectivo formado casi en su totalidad por mujeres, “refuerza” y “permitirá acelerar la línea en la que ya está trabajando desde el principio” el Ministerio
TribunalesLa Abogada del Estado pide archivar el 'caso Gali' y justifica las decisiones de Exteriores en la defensa del “interés de España”La Abogacía del Estado insiste en pedir el archivo de la causa que investiga la llegada a España del líder del Frente Polisario Brahim Gali bajo una identidad oculta, cuyo descubrimiento desencadenó el enfrentamiento más grave de los últimos años con Marruecos. En su escrito defiende que las decisiones tomada fueron “lícitas, razonables y proporcionadas” para proteger el “interés de España en política exterior”
Guerra en UcraniaCiudadanos pide una respuesta “contundente, coordinada e inteligente” ante la “agresión” de RusiaLa líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pidió este jueves una respuesta “contundente, coordinada e inteligente” ante la “agresión” de Rusia a Ucrania y apostó por que España no sea “un mero espectador”, sino que sea un país con “liderazgo” y cuya “voz” en esta respuesta sea “fuerte, decidida y decisiva”
Casa RealEl director de 'La Vanguardia' asegura que "lo más lógico es que el emérito regrese a España"El director de 'La Vanguardia', Jordi Juan, aseguró este jueves en el Foro de la Nueva Comunicación que "lo más lógico es que el emérito regrese a España" una vez que no se ha encontrado indicio de delito en las investigaciones judiciales que pesaban sobre el rey Juan Carlos