Búsqueda

  • El Gobierno propone endurecer los experimentos con animales El Consejo de Ministros aprobó este viernes la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que modifica la normativa vigente sobre cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, adaptando su contenido a la evolución de los conocimientos en materia de bienestar animal e incrementando con ello su nivel de protección Noticia pública
  • Mali. España enviará un avión de transporte y abre su espacio aéreo a todos los países europeos que ayuden España enviará a Mali un avión de transporte C-130 'Hércules' y entre 40 y 45 instructores militares y abrirá su espacio aéreo, como ya había hecho con Francia, a todos los países de la UE y la OTAN que se involucren en la operación Noticia pública
  • El Gobierno concede 56 millones de euros a Cáritas y a Cruz Roja para programas sociales El Consejo de Ministros autorizó este viernes concder a Cruz Roja más de 36 millones de euros y a Cáritas,más de 20 millones, para que den atención y asistencia a los colectivos que más lo necesitan. Esta partida es una ampliación de crédito de los Presupuestos Generales del Estado con cargo al IRPF (subvenciones con fines sociales) Noticia pública
  • Mali. Margallo, "absolutamente convencido" de que España no enviará aviones de combate El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se mostró hoy "absolutamente convencido" de que España no enviará aviones de combate a Mali, aunque sigue estudiando la aportación de un avión de transporte y ofrecerá a Francia su espacio aéreo "sin restricciones" Noticia pública
  • Mali. Margallo asiste al Consejo Europeo de Exteriores que repartirá tareas en apoyo a Francia El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, asiste hoy, jueves, al Consejo Europeo de Asuntos Exteriores extraordinario en que Francia expondrá la ayuda que necesita en su operación en Mali y previsiblemente sus socios se repartirán las tareas Noticia pública
  • Mali. España ofrece su espacio aéreo, otros 40 ó 50 instructores militares y estudia enviar un avión de transporte España ya ha ofrecido a Francia el sobrevuelo de todo su espacio aéreo para los aviones que envíe a Mali, otros 40 ó 50 instructores militares a las fuerzas de seguridad y estudia aprotar “un avión de transporte de carácter estratégico”; para ulteriores colaboraciones esperará al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE de este jueves Noticia pública
  • El BNG pide la Diputación Permanente para que el gobierno informe sobre el uso del Fondo de Reserva de Pensiones El BNG ha solicitado, junto con La Izquierda Plural, la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso para que autorice sendas sesiones extraordinarias de las comisiones de Fomento, Industria y Trabajo y Seguridad Social y que el Gobierno explique, entre otras cosas, si está pagando deuda pública con el Fondo de Reserva de las Pensiones Noticia pública
  • Ecologistas en Acción acusa al Gobierno de desmantelar el transporte ferroviario de media distancia Ecologistas en Acción ha acusado al Ejecutivo de desmantelar en transporte público ferroviario de media distancia y suprimir líneas accesibles a la mayor parte de la población Noticia pública
  • (((ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE A LA DISTRIBUIDA HOY CON EL TITULAR: "Fomento elimina líneas de media distancia ferroviaria para ahorrar 51 millones en 2015")) Fomento aprueba un plan de racionalización de media distancia ferroviaria para ahorrar 51 millones en 2015 El Consejo de Ministros aprobó hoy un plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia que estarán financiados por el Estado, siendo declarados como obligación de servicio público, con el objetivo de ahorrar hasta 51 millones en 2015 Noticia pública
  • Fomento elimina líneas de media distancia para ahorrar 51 millones en 2015 El Consejo de Ministros aprobó hoy un plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia que estarán financiados por el Estado, siendo declarados como obligación de servicio público, con el objetivo de ahorrar hasta 51 millones en 2015 Noticia pública
  • El Gobierno aprueba el anteproyecto de la nueva ley de Telecomunicaciones El Consejo de Ministros aprobó este viernes el anteproyecto de la Ley General de Telecomunicaciones que actualiza la normativa vigente que data de 2003 y resuelve determinadas cuestiones que afectaban negativamente a la competitividad de los operadores de telecomunicaciones, penalizando el despliegue de nuevas redes, la inversión y la provisión de servicios Noticia pública
  • Aprobadas las garantías pedidas por el COI para Madrid 2020 El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se reitera el apoyo del Gobierno de España a la Candidatura de la Ciudad de Madrid para la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2020 y otorga las garantías solicitadas en el manual de candidatura elaborado por el Comité Olímpico Internacional Noticia pública
  • Sanidad revisará los tramos de renta para el copago farmacéutico La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, afirmó este jueves, tras concluir el Consejo Interterritorial de Salud, que su departamento revisará los tramos de renta que se utilizan para calcular el copago farmacéutico. "Vamos a poner nuevos tramos entre 18.000 y 100.000 euros, porque nos parece que es un tramo muy amplio y que puede discriminar a los ciudadanos", explicó Noticia pública
  • Gobierno y CCAA debaten hoy sobre prestación ortoprotésica La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y los consejeros autonómicos de salud ratificarán este jueves el borrador de la orden que regulará la prestación ortoprotésica suplementaria y el proyecto de la norma que define la cartera común de transporte sanitario no urgente Noticia pública
  • El Gobierno abona 878,7 millones a Renfe por los servicios de cercanías y media distancia en 2011 y 2012 El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio entre la Administración General del Estado y Renfe-Operadora para el abono de 878,7 millones de euros, por parte del Ministerio de Fomento, de las compensaciones por la prestación de servicios ferroviarios a viajeros en cercanías y media distancia declarados obligación de servicio público y realizados durante 2011 y 2012 en la red ferroviaria de interés general Noticia pública
  • Llamazares (IU) tacha de “escándalo” el copago del transporte sanitario El portavoz de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, calificó de “escándalo” que el Gobierno pretenda implantar el copago del transporte sanitario y anunció que pedirá que la ministra de Sanidad, Ana Mato, comparezca antes de final de año por esta cuestión Noticia pública
  • Mato asegura que el copago del transporte sanitario no urgente será "mínimo" o "reducido", según los casos La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, afirmó este jueves en los pasillos del Congreso que la aportación económica que tendrán que hacer los pacientes crónicos por el transporte sanitario no urgente será "mínima" y que los enfermos con "las rentas más bajas" no pagarán Noticia pública
  • Pastor apela a la responsabilidad en la huelga de Iberia y pide que se respete a los ciudadanos La ministra de Fomento, Ana Pastor, dijo hoy sobre las convocatorias de huelgas en Iberia que “por favor respeten también el derecho de los ciudadanos” y apeló a que los trabajadores y la compañía aérea lleguen a un entendimiento Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno limitará las concesiones de autocares a 10 años, frente a los 90 actuales El Gobierno establecerá que el plazo máximo para las concesiones de transporte por viajeros será de 10 años, frente a los 90 que permitía hasta ahora la normativa vigente, de 1987 Noticia pública
  • Avance El Gobierno limitará las concesiones de autocares a 10 años, frente a los 90 actuales El Gobierno establecerá que el plazo máximo para las concesiones de transporte por viajeros será de 10 años, frente a los 90 que permitía hasta ahora la normativa vigente, de 1987 Noticia pública
  • España adquiere dos helicópteros de segunda mano a la Armada de EEUU El Consejo de Ministros autorizó hoy un contrato de adquisición de dos helicópteros SH60-F procedentes de artículos excedentes de la Armada de Estados Unidos por valor de 24,5 millones de euros Noticia pública
  • CSI-F defenderá el empleo en el parque móvil La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) afirmó este jueves que defenderá los puestos de trabajo y la calidad del empleo en el parque móvil, para evitar que la medida adoptada por el Consejo de Ministros para la reducción de coches oficiales vuelva a recaer sobre el colectivo de empleados públicos Noticia pública
  • El Gobierno aprueba las bases para un catálogo único de productos ortoprotésicos El Gobierno ha establecido las bases para un catálogo común con los productos ortoprotésicos que, como mínimo, deberán ofrecerse en toda España. El ciudadano accederá al mismo producto, con el mismo importe máximo de financiación, con independencia de dónde viva Noticia pública
  • Líbano. El Gobierno define la participación aérea de España en la misión de la ONU El Consejo de Ministros aprobó hoy el memorando de entendimiento entre el Gobierno de España y Naciones Unidas relativo a la participación de una unidad aérea española en la fuerza provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública