Los arrecifes de coral profundos ‘pasan’ de salvar a los dañados por el cambio climáticoLos arrecifes de coral con mayor profundidad no ofrecen un ‘salvavidas’ a los que están más cerca de la superficie y se encuentran dañados por los impactos relacionados con el cambio climático, como la intensificación de las tormentas y la decoloración motivada por el aumento de la temperatura del agua
El Congreso pide de nuevo al Gobierno que prohíba el ‘fracking’La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP y el PNV, en la que insta al Gobierno a realizar las modificaciones legislativas necesarias con "pleno respeto" a las competencias autonómicas con el fin de prohibir las técnicas de fractura hidráulica (conocida como ‘fracking’) para la extracción de hidrocarburos
El ‘beso de la muerte’ por veneno llegó antes por mamíferos que por serpientesEl primer animal en producir veneno no es una serpiente, sino un pequeño reptil pre-mamífero del tamaño de un perro que vivió hace unos 260 millones de años y que tuvo que sobrevivir a las duras condiciones ambientales de la actual Sudáfrica, con lo que su saliva era un cóctel mortal para protegerse de los grandes depredadores mamíferos con ‘dientes de sable’
Madrid. Ciudadanos propone “priorizar las energías renovables”El diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Enrique Veloso afirmó hoy que "queremos cambiar" el mix energético de la Comunidad de Madrid para "priorizar las energías renovables”, tras registrar una proposición no de ley referida a la estrategia energética de Madrid
Descubren cientos de geoglifos milenarios en la AmazoniaLa selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que construyeron cientos de grandes y misteriosos geoglifos geométricos que quedaron ocultos durante siglos por los árboles y que ahora han sido descubiertos por la deforestación de la Amazonia brasileña
Los cambios climáticos ayudaron expandir las especies de caballosLos cambios climáticos, entendidos como factores del entorno, han sido los principales responsables en los últimos 20 millones de años de la gran diversificación de los caballos, caracterizada por una rápida acumulación de especies
La Gran Barrera de Coral tuvo un tsunami con olas de 27 metros hace 300.000 añosUn equipo internacional de cinco científicos, entre ellos el español Ángel Puga-Bernabéu, de la Universidad de Granada, han descubierto los restos de un enorme deslizamiento submarino en la Gran Barrera de Coral (noreste de Australia) que pudo producirse hace más de 300.000 años y que desencadenó olas de tsunami de hasta 27 metros de altura
La Fundación BBVA premia la predicción de cómo reaccionan los ecosistemas al impacto humanoLa Fundación BBVA hizo pública este martes la concesión del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer por contribuir de manera decisiva a lo que el jurado considera “uno de los principales desafíos” de esta disciplina científica: comprender e incluso predecir la reacción de los ecosistemas a las alteraciones provocadas por la actividad humana
Hallan cientos de geoglifos en la Amazonia hechos por indígenas en miles de añosLa selva amazónica fue transformada durante miles de años por indígenas que construyeron cientos de grandes y misteriosos geoglifos geométricos que quedaron ocultos durante siglos por los árboles y que ahora han sido descubiertos por la deforestación de la Amazonia brasileña
Comienza en Alicante el II Campus Científico para estudiantes ciegos de Secundaria y BachilleratoJóvenes ciegos y con discapacidad visual grave afiliados a la ONCE, procedentes de varias comunidades autónomas, participan desde hoy hasta el domingo en Alicante en el II Campus Científico accesible organizado por la ONCE a nivel estatal, en esta ocasión en colaboración con el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA)
Alicante acoge desde mañana el II Campus Científico para estudiantes ciegos de Secundaria y BachilleratoJóvenes ciegos y con discapacidad visual grave afiliados a la ONCE, procedentes de varias comunidades autónomas, participarán desde mañana hasta el domingo en Alicante en el II Campus Científico accesible organizado por la ONCE a nivel estatal, en esta ocasión en colaboración con el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA)
Alicante acoge el II Campus Científico de España para estudiantes ciegos de Secundaria y BachilleratoUn grupo de jóvenes ciegos y con discapacidad visual grave afiliados a la ONCE, procedentes de varias comunidades autónomas, participarán del 3 al 5 de febrero en Alicante en el II Campus Científico accesible organizado por la ONCE a nivel estatal, en esta ocasión en colaboración con el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA)
Hallan restos fósiles de una nutria gigante del tamaño de un loboUn equipo internacional de científicos ha descubierto en la provincia de Yunnan (sur de China) los restos fósiles de una de las especies de nutria más grandes jamás encontradas, la cual tenía el tamaño de un lobo y se alimentaba de grandes crustáceos y moluscos de agua dulce
La sobrepesca del pez loro perjudica a los arrecifes de coral del CaribeEl exceso de capturas del pez loro influye negativamente en la salud de los arrecifes de coral porque comen algas y facilitan el crecimiento de los ecosistemas coralinos, según un análisis realizado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos)
Hallan restos fósiles de una nutria gigante del tamaño de un lobo en ChinaUn equipo internacional de científicos ha descubierto en la provincia de Yunnan (sur de China) los restos fósiles de una de las especies de nutria más grandes jamás encontradas, la cual tenía el tamaño de un lobo y se alimentaba de grandes crustáceos y moluscos de agua dulce
El Foro de Nueva Economía reclama alternativas sostenibles al actual modelo energéticoEl Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI) ha exigido este lunes el impulso de alternativas de generación y consumo energético sostenible, ante el acuciante aumento de los precios en la factura de la luz, ya que entiende que es necesario un nuevo modelo energético que sea respetuoso con el medio ambiente y reduzca el consumo de combustibles fósiles en favor de energías de fuentes renovables
La sobrepesca del pez loro perjudica a los arrecifes de coralEl exceso de capturas del pez loro influye negativamente en la salud de los arrecifes de coral porque comen algas y facilitan el crecimiento de los ecosistemas coralinos, según un análisis realizado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos)
Trump. Greenpeace pide ‘puentes, no muros’ en pancartas desplegadas en más de 20 paísesActivistas de Greenpeace desplegaron este viernes pancartas con el lema ‘Puentes, no muros’ (‘Bridges not walls’ en inglés) en más de 20 países coincidiendo con la llegada al Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump, que hoy jura su cargo, para mostrar su rechazo a los discursos políticos que dividen y ponen en peligro el medio ambiente
El 60% de las especies de primates están en peligro de extinciónAlrededor del 60% de las 504 especies conocidas de primates están actualmente amenazadas de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones en declive debido fundamentalmente a la pérdida de sus hábitats por actividades humanas como la caza, el comercio ilegal, la tala de bosques tropicales, la construcción de carreteras y la minería
La Fundación BBVA premia a los creadores de los modelos matemáticos que predijeron el calentamiento global provocado por el aumento del CO2El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático ha sido concedido en su novena edición a los climatólogos Syukuro Manabe y James Hansen, que crearon de manera independiente los primeros modelos computacionales para simular el comportamiento del clima, y además predijeron acertadamente, hace ya décadas, cuánto subiría la temperatura de la Tierra por el aumento del CO2 atmosférico
Las Galápagos tienen riqueza ecológica desde hace 1,6 millones de añosLas islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años
La riqueza ecológica de las Galápagos surgió hace 1,6 millones de añosLas islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años