Una subida de 0,5ºC en verano duplica las olas de calor mortales en zonas tropicalesUn aumento de las temperaturas media de 0,5ºC durante medio siglo parece no ser grave, pero es suficiente para más que duplicar la probabilidad de que una ola de calor mate a más de 100 personas en países en desarrollo de bajas latitudes, es decir, situados en las zonas tropicales
Hallan la seta fósil más antigua del mundo, de hace 115 millones de añosUn equipo de ocho investigadores de Estados Unidos ha encontrado la seta fósil más antigua del mundo en el noreste de Brasil y la han fechado en hace cerca de 115 millones de años, cuando el supercontinente Gondwana se estaba rompiendo y el hongo cayó en un río hasta convertirse en un fósil mineralizado conservado en piedra caliza
Las manos del neandertal y no su cerebro limitaron sus trabajos artesanalesFueron las manos y no el cerebro de los neardentales los que impidieron que esta especie dejara muestras artísticas de su paso por la Tierra. Su falta de habilidad en los dedos y unas falanges más cortas son las responsables de esta carencia, según una investigación del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humano
El cambio climático pone en peligro corales turísticos de HawáiLos corales cercanos a la costa de la Reserva Natural de la Bahía de Hanauma, situada en Oahu (la isla más poblada de Hawái) y que recibe un buen número de visitantes cada año, están en riesgo si continúa la tendencia del calentamiento global en las temperaturas de los mares
Las primeras chirimoyas surgieron en América CentralAunque la comunidad científica coincidía en situar el origen del chirimoyo en América del Sur, en el sur de Ecuador, ahora un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo ubica en América Central
Corales turísticos de Hawái peligran por el cambio climáticoLos corales cercanos a la costa de la Reserva Natural de la Bahía de Hanauma, situada en Oahu (la isla más poblada de Hawái) y que recibe un buen número de visitantes cada año, están en riesgo si continúa la tendencia del calentamiento global en las temperaturas de los mares
La lactancia del orangután se alarga hasta casi nueve añosLos orangutanes son los mamíferos con el periodo de lactancia más prolongado, ya que pueden prolongar el destete hasta entre ocho y nueve años, con fluctuaciones a partir del primer año que coinciden con los momentos en que tienen poca disponibilidad para acceder a frutos
Descubren factores que mejoran la respuesta del sistema inmunológicoInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han descubierto amplificadores específicos de tejido que mejoran la respuesta del sistema inmunológico que promueve la reparación de tejidos tras la infección por parásitos o bacterias patógenas
El idioma determina el modo en que leen sus hablantesLa manera en que una persona lee está condicionada por los idiomas que conoce, pues no aprende a leer igual un hispanohablante nativo que alguien que hable inglés como lengua principal, ni tampoco un ciudadano bilingüe desde niño
OHL detecta dos transferencias a Suiza y Panamá aunque asegura que fueron legalesLa constructora OHL señaló este viernes que, en el marco de una investigación interna “voluntaria” que ha llevado a cabo, ha identificado dos transferencias realizadas a finales de 2007 a la sociedad Lauryn Group, domiciliada en Panamá, y a una cuenta en el Anglo Irish Bank, en Suiza, pero aclara que no hay indicios de ilegalidad
AmpliaciónEgiptólogos españoles descubren en Luxor un jardín funerario de hace 4.000 añosEl equipo arqueológico liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán ha descubierto en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor, un jardín ritual funerario de hace 4.000 años frente a una tumba y con sus semillas en perfecto estado de conservación
Egiptólogos españoles hallan un jardín funerario de hace 4.000 años en LuxorEl equipo de egiptólogos españoles que forman parte del Proyecto Djehuty, liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Manuel Galán, ha descubierto un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (Egipto), el primero encontrado hasta el momento
Descubren en perros bacterias resistentes a antibióticos de último recursoUn equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha descrito el primer caso de una bacteria hospitalaria resistente a un antibiótico de último recurso, la tigeciclina, que se ha adaptado a vivir en animales de compañía, concretamente en perros. Dado que los antibióticos de último recurso se emplean cuando todos los demás han fallado, la existencia de bacterias resistentes supone un serio peligro para la salud pública
Los petirrojos machos satisfacen los antojos de comida de sus parejas preñadasUn equipo de investigadores de Nueva Zelanda y el Reino Unido ha hallado la primera evidencia de que algunos pájaros machos silvestres pueden adivinar el comportamiento de sus parejas durante la reproducción para satisfacer adecuadamente sus antojos alimentarios, con lo que cumplen con el dicho de ‘esposa feliz, vida feliz’
Hallan en los Pirineos huellas de una especie desconocida de reptil anterior a los dinosauriosUn equipo de investigadores del Departamento de Geología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) ha descubierto en el Pirineo leridano un gran conjunto de huellas de arcosauromorfos, reptiles que posteriormente dieron lugar a los cocodrilos y a los dinosaurios, entre ellas las de una nueva especie que vivió hace entre 247 y 248 millones de años: ‘Prorotodactylus mesaxonichnus’
Los petirrojos machos satisfacen los antojos alimentarios de sus parejas preñadasUn equipo de investigadores de Nueva Zelanda y el Reino Unido ha hallado la primera evidencia de que algunos pájaros machos silvestres pueden adivinar el comportamiento de sus parejas durante la reproducción para satisfacer adecuadamente sus antojos alimentarios, con lo que cumplen con el dicho de ‘esposa feliz, vida feliz’
Descubierto un exoplaneta 'perfecto' para buscar señales de vidaUn equipo internacional de astrónomos ha descubierto una “supertierra” en la zona habitable de la débil estrella LHS 1140, que podría convertirse en el “mejor candidato a albergar señales de vida fuera del Sistema Solar”