Medio ambienteWWF denuncia ante Bruselas que PP, Cs y Vox quieran amnistiar a agricultores ilegales en DoñanaLa organización WWF se ha dirigido a la Comisión Europea para transmitir su preocupación por la “grave e inminente amenaza” que suponen las proposiciones de ley registradas por el PP, Ciudadanos y Vox en el Parlamento de Andalucía para amnistiar 1.460 hectáreas de regadíos ilegales en el Parque Nacional de Doñana
TribunalesEl TSJ desestima el recurso del Gobierno de Aragón contra el auto que suspendía parcialmente el certificado covidLa Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha desestimado el recurso (de reposición) presentado por el Gobierno de Aragón, contra el auto dictado el pasado día 17 de diciembre de 2021, resolución judicial que suspendía parcialmente la exigencia del pasaporte covid en Aragón. Dicho auto establecía los casos en que se podía pedir el certificado covid
CataluñaCiudadanos pide explicaciones al Gobierno sobre el cumplimiento del 25% de clases en castellanoCiudadanos presentó este martes en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas por escrito para pedir explicaciones al Gobierno sobre el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que obliga a impartir el 25% de las clases en castellano en las escuelas catalanas
AndalucíaLos enfermeros “respetan” pero no comparten el fallo judicial de Jaén que exonera a la Junta por la falta de equipos de protecciónEl Consejo General de Enfermería de España (CGE) aseguró este sábado que “respeta” pero “en absoluto comparte” la sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Jaén que reconoce la escasez de equipos de protección para los sanitarios durante los primeros meses de la pandemia, si bien “exime de responsabilidad” al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por entender que “no ha habido una vulneración del artículo 15 de la Constitución, que recoge el derecho a la vida y a la integridad física y moral”
TribunalesLos letrados de la Administración de Justicia irán a la huelga el 26 de eneroLos letrados de la Administración de Justicia irán a la huelga el próximo 26 de enero en defensa de sus reclamaciones salariales, ante el incumplimiento por parte del Ministerio de Justicia de la Disposición Adicional 157 reflejada en la Ley de Presupuestos del Estado 2021, que contemplaba un aumento de sueldo que no se les ha aplicado
Fondos europeosCasado insiste a Sánchez en que “está a tiempo” de implantar una autoridad independiente para el control de los fondosEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, insistió este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en que estaría “a tiempo” de poner en marcha en España una autoridad independiente para el control de los fondos europeos, a la par que estimó que “sí puede haber un desarrollo tanto constitucional como contencioso administrativo en el Supremo” a los recursos que se presenten contra el reparto “a dedo” de los mismos
Transporte por carreteraLos transportistas de mercancías consideran “injusto” que las víctimas de tráfico tengan que tributar por las indemnizacionesLa Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) considera “injusto” que las víctimas de tráfico tengan que tributar por las indemnizaciones que reciban cuando se trate de un acuerdo amistoso, tal y como plantea el anteproyecto de Ley de medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre y que ahora se encuentra en fase prelegislativa
JusticiaEl Gobierno baraja que las víctimas de tráfico tributen por las indemnizacionesEl anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, en el que trabaja el Gobierno, plantea que las víctimas de accidentes de tráfico tengan que tributar por las indemnizaciones que cobren de las aseguradoras, según denunció este jueves la Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil (Anava-RC)
Consejo de ministrosEl Gobierno nombra nuevo secretario de Estado de Hacienda a Héctor IzquierdoEl Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de Héctor Izquierdo Triana como secretario de Estado de Hacienda, en sustitución de Inés Bardón, que desempeñaba el cargo desde junio de 2018 y deja estas funciones a petición propia, según explicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado
JusticiaEl Centro de Estudios Jurídicos ofrecerá este año 245 becas para formar a jueces y fiscalesEl Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ofertará durante 2022 un total de 245 becas por un importe de más de 1,6 millones de euros para preparar oposiciones de acceso a las carreras judicial y fiscal, al cuerpo de letrados de la Administración de Justicia y al cuerpo de abogados del Estado
JusticiaJusticia ha gestionado más de 220.000 solicitudes con el servicio de cita previaEl Ministerio de Justicia anunció este miércoles que ha gestionado más de 220.000 citas previas para que la ciudadanía y los profesionales del sector puedan realizar sus gestiones con la Administración de Justicia de manera más ágil, sencilla y adaptada a las necesidades de cada usuario
PandemiaCataluña prorroga 14 días más las medidas para contener la covid-19La Comisión Delegada del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en materia de covid-19 aprobó este lunes la prórroga, durante otros 14 días, de las medidas que entraron en vigor el 24 de diciembre con el objetivo de contener la expansión del virus
JusticiaJusticia separa los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción del partido judicial de ToledoEl Ministerio de Justicia, dirigido por Pilar Llop, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha separado los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción del partido judicial de Toledo en Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción, a través del Real Decreto (RD) 1151/2021, de 28 de diciembre
TribunalesEl Supremo declara ilegal el régimen de financiación del bono social eléctricoLa Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) considera inaplicable el régimen de financiación del bono social establecido en el artículo 45.4 de la Ley del Sector Eléctrico, por ser incompatible con la Directiva 2009/72/CE, que establece que las obligaciones de servicio público deberán definirse claramente, ser transparentes, no discriminatorias y controlables, y garantizar a las empresas eléctricas de la comunidad el acceso, en igualdad de condiciones, a los consumidores nacionales