Debate Nación. Geroa Bai constata el "divorcio" entre Rajoy y la sociedadLa diputada de Geroa Bai en el Congreso de los Diputados, Uxue Barkos, afirmó este martes que el discurso de Mariano Rajoy en el último Debate sobre el Estado de la Nación de la legislatura constata su "divorcio" de la sociedad española
Feder pide presupuesto específico para la Estrategia de Enfermedades RarasEl presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, pidió este jueves en el Senado dotación presupuestaria específica para la estrategia nacional sobre este tipo de problemas de salud, “desconocidos” todavía incluso por los profesionales sanitarios, pese a afectar a tres millones de personas en España
La ONU insta a Irán a suspender la ejecución de un delincuente juvenil, prevista para mañanaLos relatores especiales de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán, Ahmed Shaheed, y sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns, instaron este miércoles a las autoridades iraníes a suspender “de inmediato” la ejecución del delincuente juvenil Saman Naseem, prevista para mañana
ONG españolas piden apoyo del Gobierno para poner fin al bloqueo y la ocupación en territorio palestinoAcción contra el Hambre, Alianza por la Solidaridad, Médicos del Mundo y Oxfam Intermon han enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, y a representantes españoles en instituciones europeas para que apoyen la puesta en marcha de acciones que tienen como marco el cumplimiento del derecho internacional, que ahora se está vulnerando, e impulse una solución para el conflicto que beneficie a la población civil en territorio palestino
Rajoy evita ante los suyos cerrar plazos sobre las candidaturas del PP aún sin desvelarEl presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, evitó este lunes, ante la incertidumbre de algunos de los suyos, poner plazos a las candidaturas del PP aún por desvelar. No dio fechas y se limitó a asegurar que las encuestas que manejan en Génova sitúan al PP como primera fuerza política con una trayectoria “ascendente” y a Podemos como segundo partido
AUC, preocupada por el ritmo de reantenización de los edificiosLa Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) expresó hoy su preocupación por la marcha del proceso de reantenización de la TDT por el 'dividendo digital', ya que considera que aún queda "un volumen importante" de edificios por adaptar sus instalaciones y si no lo hacen antes del límite del 31 de marzo se quedarán sin poder ver la actual oferta de canales
El jefe de la Armada denuncia que la nueva cobertura sanitaria deja a los militares en “ciudadanos de segunda”El almirante general jefe del Estado Mayor de la Armada (ajema), Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río, denunció en una carta enviada a la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud Martín-Peña, que la nueva cobertura sanitaria en la mutua del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) convierte a los militares en “ciudadanos de segunda”
La ONU, preocupada porque los militares podrán reprimir manifestaciones en VenezuelaLa Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas expresó este martes su “preocupación” por la eventual participación de las Fuerzas Armadas de Venezuela para controlar las manifestaciones y asambleas públicas en este país, en las que pueden emplear armas de fuego
‘The Economist’ dice que el PSOE puede acabar como el Pasok griego si fracasa en Andalucía‘The Economist’ sostiene que el PSOE se la juega las elecciones andaluzas del 22 de marzo, puesto que si no logra frenar a Podemos en esta comunidad autónoma, puede convertirse en un partido que, "presionado por todos lados", corra el riesgo "de ser derribado como el Pasok griego"
CIS. Sube la preocupación por el paro y baja por la corrupciónEl paro es uno de los principales problemas de España para el 79,4% de los ciudadanos, seguido de la corrupción y el fraude (55,5%), según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En relación al último sondeo, un mes atrás, sube la preocupación por el paro y baja por la corrupción
CIS. Hernando (PP): “Somos ese corredor que va el primero en la carrera y no podemos mirar hacia atrás”El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, destacó este miércoles que los populares son “ese corredor primero en la carrera” que no puede “mirar hacia atrás”. Advirtió de que es “la primera vez en la historia” que el PSOE no es “referente de la izquierda”, ante la emergencia de Podemos, pero reconoció que la preocupación del PP está en la abstención y el voto nulo, porque no tiene “miedo” a la formación de Pablo Iglesias
CIS. El PSOE no se cree “para nada” el escenario político que dibuja el CISEl portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, cuestionó este miércoles la encuesta del Centro de Estudios Sociológicas (CIS), porque “coincide sospechosamente” con la estrategia del Partido Popular de “ningunear” al PSOE, y aseguró que “para nada” se cree el escenario político que dibuja
Podemos pide un pacto de Estado por la infanciaPodemos se mostró partidario este miércoles de alcanzar un pacto de Estado en materia de infancia y colocó la protección de los derechos de los niños "como una prioridad de acción"
Villalobos pide a Podemos que explique su “propia” corrupciónLa vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Celia Villalobos, reclamó este miércoles a Podemos que explique su “propia” corrupción y afirmó que empieza a “descurbrirse muy bien quiénes son y adónde quieren llevarnos” los miembros del partido que encabeza Pablo Iglesias. “Es al precipicio”, advirtió
Podemos ve una "anécdota" la polémica por los ingresos de MonederoEl secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, tildó hoy de "anécdota" la polémica generada por los ingresos millonarios que Juan Carlos Monedero, cofundador de este partido, supuestamente recibió de Venezuela y otros países latinoamericanos por diversos trabajos
AmpliaciónCataluña. Rajoy avisa a Mas que no podrá "soslayar la legalidad" con unas elecciones plebiscitariasEl presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, advirtió este domingo a la Generalitat de Cataluña de que no podrá "soslayar la legalidad" con la convocatoria de unas elecciones plebiscitarias a favor de la independencia en el mes de septiembre, puesto que sería un "subterfugio" y un"engaño" a los ciudadanos