Amnistía pide verdad, justicia y reparación para las víctimas del terrorismo en el País VascoUna delegación de Amnistía Internacional (AI) visitó este miércoles el País Vasco para pedir a las autoridades y partidos políticos que impulsen una agenda común de derechos humanos que pueda ser compartida y asumida por las autoridades y garantice por completo el acceso a verdad, justicia y reparación para las víctimas de ETA y de otros grupos armados, incluidas las de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) y del BVE (Batallón Vasco Español)
Arabia Saudí encarceló el año pasado a personas por ‘insultar al Estado’, según AmnistíaLas autoridades de Arabia Saudí restringieron severamente el año pasado el derecho de libertad de expresión, asociación y reunión deteniendo y encarcelando a quienes las criticaban, a defensores de los derechos humanos y a minorías por cargos imprecisos como ‘insultar al Estado’
Más de un centenar de opositores detenidos en Venezuela en 2016, según AmnistíaLas autoridades de Venezuela siguieron encarcelando el año pasado a personas críticas con el Gobierno y a miembros de la oposición política, mientras continuaron las detenciones y las reclusiones arbitrarias, según señala Amnistía Internacional en su último informe anual, hecho público este miércoles
Corea del Norte tiene hasta 120.000 presos políticos, según AmnistíaHasta 120.000 personas siguieron el año pasado recluidas en cuatro campos penitenciarios para presos políticos en Corea del Norte, donde eran sometidas a violaciones de derechos humanos sistemáticas, generalizadas y graves, como trabajos forzados, tortura y otros malos tratos, que en algunos casos constituían crímenes de lesa humanidad
España está a la cola de la UE en acogida de refugiadosEspaña se encuentra “a la cola” de la UE en la reubicación de personas refugiadas que huyen de conflictos armados o de graves violaciones de derechos humanos, mientras utiliza el delito de ‘enaltecimiento de terrorismo’ para limitar la libertad de expresión, no investiga “eficazmente” denuncias de tortura y otros malos tratos ni permite que se indague sobre crímenes contra el derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo
Amnistía alerta de una “demonización” mundial nunca vista desde el nazismoLos políticos que se valen de una “retórica tóxica y deshumanizadora” basada en el “nosotros contra ellos” están creando un mundo más dividido y peligroso sometido a una “política de demonización” que se elabora en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, y que no se recuerda desde que el nazismo triunfó en la década de 1930, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual
Amnistía señala que España está “a la cola” de la UE en acogida de refugiadosEspaña se encuentra “a la cola” de la UE en la reubicación de personas refugiadas que huyen de conflictos armados o de graves violaciones de derechos humanos, mientras utiliza el delito de ‘enaltecimiento de terrorismo’ para limitar la libertad de expresión, no investiga “eficazmente” denuncias de tortura y otros malos tratos ni permite que se indague sobre crímenes contra el derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo
Amnistía alerta de una “demonización” mundial nunca vista desde la década de 1930Los políticos que se valen de una “retórica tóxica y deshumanizadora” basada en el “nosotros contra ellos” están creando un mundo más dividido y peligroso sometido a una “política de demonización” que se elabora en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, y que no se recuerda desde que el nazismo triunfó en la década de 1930, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual
Podemos insta al Congreso a rechazar las “preocupantes decisiones” de Trump sobre derechos humanosEl Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Común Podem-En Marea ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta a la Cámara Baja a condenar las “preocupantes decisiones” que el presidente de EEUU, Donald Trump, están adoptando en materia de derechos humanos
Discapacidad. El Cermi celebra sus 20 años de trabajo en el programa ‘España vuelta y vuelta’ de RNEEl programa ‘España vuelta y vuelta’ de Radio Nacional de España (RNE), dirigido y presentado por Manolo HH, realizó este lunes una amplia entrevista en directo al presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, con motivo del 20º aniversario de la plataforma representativa de la discapacidad en España
Madrid. Los madrileños corren hoy por SiriaMadrid acoge este domingo la segunda carrera solidaria ‘Corre por Siria’, que arrancará a las 9.00 horas desde la Plaza de Cibeles y discurrirá por el Paseo de la Castellana. La iniciativa, que incluye una prueba de 10 kilómetros y otra de 5, ha sido organizada por Amnistía Internacional y cuenta con la colaboración de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio
Un millón de niños necesita ayuda tras tres años de guerra en Ucrania, según UnicefAlrededor de un millón de niños necesita asistencia humanitaria urgente en Ucrania debido al conflicto en el este del país, que va entrar en su cuarto año. Esta cifra supone casi el doble que la del año pasado por estas fechas, según señaló este viernes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Amnistía lleva a México el caso de una bebé robada durante el franquismoAmnistía Internacional (AI) ha presentado en la Procuraduría General de la República de México una denuncia sobre Ligia Ceballos Franco, que hace unos años descubrió que nació en España en 1968 con una identidad distinta y que fue entregada a quienes hasta hace poco consideraba sus padres biológicos, un caso que la organización enmarca en el “entramado de bebés robados” que se produjo en el franquismo
Malaui prohíbe el matrimonio infantilMalaui ha aprobado una enmienda a su Constitución para prohibir completamente el matrimonio infantil en un cambio histórico conseguido tras una campaña liderada por los jóvenes de ese país del sureste de África, donde un 46% de las niñas se casa antes de los 18 años, lo que sitúa a ese Estado como el noveno del mundo con mayor prevalencia de matrimonio infantil
La ONU lanza una petición récord de 240 millones para derechos humanosLa Oficina de Derechos Humanos de la ONU lanzó este miércoles un llamamiento récord de 252,9 millones de dólares (cerca de 240 millones de euros) para que Estados y donantes privados ayuden a reforzar su capacidad para trabajar y defender los derechos humanos en todo el mundo durante 2017
El juez Velasco abre juicio oral contra Granados y los agentes que le advirtieron de que le estaban investigandoEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acordado la apertura de juicio oral contra el ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados, el guardia civil José Manuel Rodríguez Talamino y el exagente José Luis Caro Vinagre, por el chivatazo que alertó al responsable político de que estaba siendo investigado por el `caso Púnica´
Más del 40% de los adolescentes de Tanzania están sin escolarizar, según HRWCerca de 1,5 millones de adolescentes de Tanzania, que suponen más del 40% del total en el país, están excluidos de una educación secundaria de calidad pese a la decisión del Gobierno de este país de hacer gratuita esa fase educativa, según aseguró este martes Human Rights Watch (HRW) en un informe
España insta a Corea del Norte a abstenerse de protagonizar acciones que “amenacen” la paz y seguridad mundialEl Gobierno español instó este lunes a las autoridades norcoreanas a abstenerse de ejecutar “acciones de provocación” que sean susceptibles de “agravar” las tensiones y que “amenacen” la paz y la seguridad regionales e internacionales. Este llamamiento se produce después de que Corea del Norte lanzara un nuevo misil balístico de alcance medio, la primera prueba de este tipo que lleva a cabo con Donald Trump en el poder
Más de 115.000 niños soldado han abandonado las armas desde 2000La labor de Naciones Unidas y sus asociados ha permitido que más de 115.000 niños soldado hayan sido liberados de fuerzas de seguridad y grupos armados desde 2000 gracias a iniciativas como la campaña ‘Niños, no soldados’, promovida por la Oficina de la representante especial de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y algunas ONG
Al menos 20 niños han muerto esta semana por la violencia en Siria, según UnicefEl director regional de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en Oriente Medio y Norte de África, Geert Cappelaere, lamentó este sábado que la violencia en Siria “habría matado al menos a 20 niños y herido a algunos otros” esta semana en varias zonas de Siria