El metano en la atmósfera aumenta 20 veces más ahora que hace 15 añosEl aumento de las concentraciones mundiales de metano (CH4) en la atmósfera se ha multiplicado por 20 desde comienzos del año 2000, algo que coincide con que se disparase a partir de 2014, lo que amenaza los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático
Hallan un tumor dental en un antepasado de mamífero de hace 255 millones de añosUn equipo de paleontólogos estadounidenses ha encontrado un tumor benigno formado por estructuras en forma de dientes en miniatura en la mandíbula de un pariente extinto de mamífero (un gorgonópsido) que vivió hace 255 millones de años en Tanzania
Hallan una cola de dinosaurio atrapada en un ámbar que se vendía en un mercadoPaleontólogos de China, Canadá y Reino Unido han descubierto una cola emplumada de dinosaurio atrapada en una pieza de ámbar desde hace unos 99 millones de años (Cretácico medio) y que fue hallada de forma casual cuando estaba a la venta en un mercado de Myanmar
El polvo del Sáhara fertiliza los océanos con fósforoEl polvo de desiertos como el del Sáhara nutre los océanos del planeta porque contiene fósforo, un nutriente esencial para la vida que cuando cae en el mar actúa como un fertilizante que estimula el crecimiento del fitoplancton y de la vida marina, según un estudio internacional dirigido desde la Universidad de Leeds (Reino Unido)
La humanidad ‘pesa’ 30 billones de toneladasLa tecnosfera del planeta (las estructuras que los humanos han construido para mantenerse vivos, desde casas, fábricas y granjas hasta sistemas informáticos, teléfonos inteligentes, CD y residuos en vertederos) pesa cerca de 30 billones de toneladas
Murcia acoge este sábado el congreso de la patronal fotovoltaica AnpierEl Teatro Circo de Murcia acoge este sábado el Congreso de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), en el que destaca la participación de los presidentes autonómicos de Cantabria, Miguel ángel Revilla, y de Murcia, Pedro Antonio Sánchez
Los corales del Caribe están listos para el cambio climático por su diversidad genéticaLa mitad de las especies de coral del Caribe se extinguió entre uno y dos millones de años probablemente debido a modificaciones drásticas en el medio ambiente, pero sobrevivieron los del género ‘Orbicella’, que se recuperaron y se expandieron, por lo que seguirán adaptándose a los cambios climáticos futuros debido a su alta diversidad genética
Murcia acoge mañana el congreso de la patronal fotovoltaica AnpierEl Teatro Circo de Murcia acogerá este sábado el Congreso de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), en el que destaca la participación de los presidentes autonómicos de Cantabria, Miguel ángel Revilla, y de Murcia, Pedro Antonio Sánchez
Ecologistas en Acción prevé que la Cumbre del Clima de Marrakech terminará sin avancesEcologistas en Acción señaló este miércoles que la Cumbre del Clima de Marrakech (conocida como COP22) “apunta al estancamiento de las negociaciones del Acuerdo de París”, pese a que el lema oficial de la reunión es 'De las palabras a la acción', lo que supondría dilatar la puesta en marcha de medidas para limitar el calentamiento global a 1,5ºC respecto a la era preindustrial
Investigadores de la UCM determinan el origen del yacimiento de SomosaguasInvestigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de otras instituciones internacionales han concluido que las sequías y las lluvias torrenciales originaron la parte norte del yacimiento de Somosaguas, situado en Madrid
Rajoy confía en que Trump respete el Acuerdo de París contra el cambio climáticoEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró este lunes "convencido" de que Estados Unidos respetará y cumplirá el Acuerdo de París suscrito hace un año por la mayoría de los países del mundo para reducir las emisiones de dióxido de carbono y luchar contra el cambio climático, a pesar de que Donald Trump pretende apostar por los combustibles fósiles frente a las renovables
Las emisiones mundiales de CO2 se estancan por tercer año consecutivoLas emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) aumentarán ligeramente en 2016, con lo que encadenarán tres años de “crecimiento casi nulo” debido principalmente a la disminución del uso del carbón en China, según investigadores de la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido) y del Proyecto Global de Carbono
ONG ecologistas realizan un ‘flashmob’ para concienciar sobre el cambio climáticoONG ecologistas como Amigos de la Tierra, WWF España o InspirAction que forman parte de la ‘Alianza del Clima’ juntos con otras 400 organizaciones sindicales, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores, han realizado este sábado en Madrid un ‘flashmob’ para plasmar su preocupación “por la inacción política” del Gobierno español contra el cambio climático
EEUU. Ecologistas en Acción alerta de que Trump “se dirige hacia un suicidio climático”El responsable de la campaña de Clima de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, alertó este jueves de que Donald Trump “se dirige hacia un suicidio climático”, al optar por un plan climático y energético “obsoleto” y “totalmente alejado del siglo XXI y más cercano al siglo XIX”
Greenpeace pide detener nuevas extracciones de gas, petróleo y carbónGreenpeace instó este lunes al mundo a “detener cualquier nuevo proyecto” de extracción de combustibles fósiles (gas, petróleo y carbón) o de minería, con el fin de que el aumento de la temperatura del planeta se sitúe por debajo de 2ºC o acercarse a menos de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, objetivo recogido en el Acuerdo de París, que entró en vigor el pasado viernes
Los mamíferos herbívoros tienen el doble de barriga que los carnívorosUn estudio internacional de investigadores utilizó reconstrucciones en tres dimensiones (3D) de esqueletos de animales para concluir por primera vez que los mamíferos herbívoros tienen barrigas de promedio el doble de barriga que sus homólogos carnívoros, que son generalmente más delgados, si bien no encontraron diferencias notables en los dinosaurios
Corales y algas crearon su relación simbiótica hace 210 millones de añosLa relación mutuamente beneficiosa entre las algas y los corales modernos, con la que estos dan refugio a aquéllas, los arrecifes coralinos producen colores y ambos organismos cuentan con nutrientes, comenzó hace más de 210 millones de años, en pleno Triásico
Los mamíferos herbívoros tienen barrigas más grandes que los carnívorosUn estudio internacional de investigadores utilizó reconstrucciones en tres dimensiones (3D) de esqueletos de animales para concluir por primera vez que los mamíferos herbívoros tienen barrigas más grandes que sus homólogos carnívoros, que son generalmente más delgados, si bien no encontraron diferencias notables en los dinosaurios
La relación simbiótica de corales y algas nació hace 210 millones de añosLa relación mutuamente beneficiosa entre las algas y los corales modernos, con la que estos dan refugio a aquéllas, los arrecifes coralinos producen colores y ambos organismos cuentan con nutrientes, comenzó hace más de 210 millones de años, en pleno Triásico
Descubren una bacteria 'comecontaminantes'Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo mecanismo que permite a la bacteria 'Azoarcus sp. CIB' resistir la presencia de elevadas concentraciones de hidrocarburos aromáticos tóxicos en ausencia de oxígeno
Unicef denuncia que 300 millones de niños respiran aire tóxico debido a la contaminaciónUnicef denunció este lunes que casi uno de cada siete niños en el mundo, un total de 300 millones, vive en una zona donde los niveles de toxicidad del aire en el exterior debido a la contaminación son seis veces superiores a lo que establecen las directrices internacionales
Los fotovoltaicos critican a Soria y Nadal y piden a Rajoy un ministro que acabe con la inseguridad jurídica del sectorLa Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) reclamaron este lunes a Mariano Rajoy un ministro de Industria, Energía y Turismo “con sentido común y sentido de Estado” y que sea capaz de encontrar, a través del diálogo sectorial, una solución política “urgente” frente a la inseguridad jurídica que sufre el sector fotovoltaico español
El planeta tiene edades de hielo cada 100.000 añosLa Tierra experimenta edades de hielo cada 100.000 años desde hace un millón de años debido a la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la profundidad de los océanos, que lo atrapan y reducen la temperatura global, provocando así vastas capas heladas en el hemisferio norte