UNA ASEGURADORA DEBERA PAGAR 9 MILLONES A UNA PACIENTE POR NO PRESTARLE LOS SERVICIOS QUE OFRECIAUna aseguradora deberá reembolsar los gastos médicos de una cliente que tuvo ue someterse a un tratamiento oncológico fuera de su ciudad, porque la póliza contratada cubría esos servicios. La compañía se negó sufragar los gastos, alegando que el contrato no incluía atención médica fuera del lugar de residencia
BARBACID: "LA MEDICINA DE CALIDAD VA ACOMPAÑADA POR UNA FUERTE INVERSION EN INVESTIGACION"El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), Mariano Barbacid, afirmó hoy durante la conferenia pronunciada hoy en el Club Siglo XXI que si España quiere tener "una Medicina de máxima calidad" debe potenciar la investigación biomédica
EL CNIO CREA UN BANCO NACIONAL DE TUMORES QUE PERMITIRA PRECISAR EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CANCEREl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CarlosIII creará un Banco Nacional de Tumores, que recogerá muestras de de los hospitales de todo el Estado para procesarlas homogeneamente y que permitirá "precisar aún más el diagnóstico y el tratamiento del paciente", según afirmó hoy en Madrid Miguel Angel Peris, responsable del Programa de Patología Molecular del centro
EL 10% DE LOS TUMORES DE PULMON SE DEBEN A SUSTANCIAS MEDIOAMBIENTALESEl tabaco sigue siendo la causa principal de los tumores de pulmón, aunque suele pasar desapercibido el hecho de que en torno a un 10% de los casos de esta enfermedad se deben a la exposición, por lo general en el medio laboral, a determinados elementos o sustancias de probado riesgo cancerígeno y de amplio uso en la actividad industrial
EL CENTRO DE INVESTIGACION DEL CANCER DE SALAMANCA INAUGURA SUS NUEVAS INSTALACIONESEl presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, inaugurará el próximo jueves, día 27, el edificio que albergará el Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, que dirige Eugenio Santos, según informaron hoy fuentes de la universidad
DESARROLLAN UNA NUEVA TECNICA PARA E TRATAMIENTO DE TUMORES HEPATICOSLa Clínica Universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, a través del Servicio de Radiología y los departamentos de Cirugía General, Hepatología y Oncología, está desarrollando una nueva técnica para el tratamiento de tumores hepáticos, llamada radiofrecuencia
CRECEN LOS CASOS DE CANCER DE VEJIGA ENTRE LAS ESPAÑOLASEl número de casos de cáncer de vejiga entre las mujeres en España ha crecido de forma importante en los últimos años, según el profesor Antoni Gelabert, del Servicio de Urología del Hospital del Mar de Barcelona, quien indicó que ello se debe a que cada vez son más las mujeres que fuman y ala masiva incorporación de la mujer al mundo laboral-industrial
EL 20% DELAS PERSONAS CON CANCER PRECISA DE UNA TRANSFUSIONUn 20% de los pacientes tratados con radioterapia o quimioterapia precisa de una transfusión debido a la anemia asociada al cáncer y a su tratamiento, y que ocasiona un peor pronóstico, según explicó hoy en Madrid el doctor Vicente Guillem, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
CANCER. 250 ESPECIALISTAS EN CANCER SE REUNEN EN MADRIDMás de 250 oncólogos participarán mañana y el jueves en Madrid en el "II Simposio de Revisiones en Cáncer", con el lema "Hacia el año 2000 en Oncología", que organiza la Cátedra y el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario San Carlos
250 ONCOLOGOS PARTICIPAN EN UN SIMPOSIO SOBRE EL CANCER EN MADRIDMás de 250 oncólogos participarán en el "II Simposio de Revisiones en Cáncer", con el lema "Hacia el año 2000 en Oncología", que organiza en Madrid, los dísa 14 y 15 de octubre, la Cáedra y el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario San Carlos
EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO AFECTA A 3 MILLONES DE ESPAÑOLESEl virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que afecta a más de 3 millones de personas en España, según señala el Foro para el Estudio del VPH, creado para avanzar en la investigación de esta enfermedad
CIENTIFICOS NORTEAMERICANOS DESCUBREN DOS NUEVAS ARMAS CONTRA EL CANCERCientíficos norteamericanos han descubierto dos proteínas que combaten el cáncer impidiendo que los tumores se nutran y desarrollen. Los dos nuevos inhibidores de la angiogénesis, son denominados Meth-1 y Meth-2, según informó la CNN
FABRICAN LA PRIMERA CELULA CANCERIGENA HUMANA A PARTIR DE UNA SANACientíficos del laboratorio del instituto americano Whitehead acaban de fabricar la primera célula humana cancerígena a partir de una célula sana. Los investigadores explican en la revista "Nature" cómo han conseguido transformar dos tipos de células humanas, las epitliales y los fibroblastos, incorporándoles dos oncogenes transmisores del tumor
LA FUSION ASTRA-ZENECA SE CONVIERTE EN LA TERCERA COMPAÑIA FARMACEUTICA A NIVEL MUNDIALLa fusión de la compañía sueca Astra y la británica Zéneca, formalizada hoy, se convierte en la tercera compañía en el 'ranking' mundial de fármacos e prescripción, con 10.000 millones de dólares de facturación y con una capitalización de 75.000 millones de dólares
NACE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSICO-ONCOLOGIAPsicólogos, psiquiatras y oncólogos acaban de constituir la Sociedad Española de Psico-oncología, que nace para ayudar al enfermo de cáncer y promocionar la investigación sobre los aspectos psicológicos que rodean esta patología y su incidencia en el desarrollo de la enfermedad
LA INCIDENCIA DEL MELANOMA SE HA TRIPLICADO EN LOS ULTIMOS 20 AÑOSLa incidencia del melanoma se ha triplicado en los últimos 20 años, hasta convertirse en el cáncer que más aumenta. Así se recoge en el libro "Melanoma", elaborado por 35 expertos de todo el mundo y coordinado por los doctores Manuel González Barón, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital La Paz, y Amalio Ordóñez, jefe de servicio
MADRID. EL BLOQUE ASISTENCIAL DEL PUERTA DE HIERRO SE TRASLADARA A MAJADAHONDAEl bloque asistencial del Hospital Puerta de Hierro se trasladará al nuevo edificio de Majadahonda, reservando para la sede actual el área de investigación, y de Oncología con sus áreas auxiliares, según establece la propuesta de la comisión de expertos que el Inalud, la CAM y la Universidad Autónoma acordaron constituir en junio del año pasado