AlquilerEl sector inmobiliario destaca el arbitraje como una vía idónea para la resolución de conflictos arrendaticiosEl presidente de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) señaló que, desde hace mucho tiempo, aconseja a sus clientes incluir en los contratos cláusulas que opten por la vía del arbitraje en el caso de que existan conflictos arrendaticios porque los laudos se obtienen con mucha mayor rapidez que las sentencias y no pueden ser objeto de recursos posteriores
InmobiliarioLa Agencia Negociadora del Alquiler pide estrategias basadas en la acción policial para luchar contra la okupaciónLa Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) pidió dotar a los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de las herramientas y competencias necesarias para luchar de forma más rápida y efectiva contra la okupación y la 'inquiokupación', pasando de las estrategias para atajar el problema por la vía penal o judicial a procedimientos más basados en la vía administrativa o judicial
ViviendaLa situación del arrendamiento, a debate en ServimediaLa agencia de noticias Servimedia celebra el jueves 25 de septiembre a las 11.00 horas este diálogo sobre 'La situación actual del arrendamiento de viviendas'
ViviendaEspecialistas del sector jurídico apuestan por incluir el arbitraje en los contratos de alquiler para solucionar los problemas de la ocupación ilegalLa ocupación ilegal está generando un problema social que requiere soluciones por su impacto negativo en el sector inmobiliario, que se traduce en la retirada de viviendas del mercado y la subida de precios, según se puso de manifiesto en la jornada sobre ocupación en la que participaron expertos del sector jurídico organizada por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, que señalaron que incluir el arbitraje en los contratos de alquiler permite abrir una nueva vía para solucionar los problemas de la ocupación ilegal
MadridLa confianza en el arbitraje inmobiliario en la Comunidad de Madrid aumenta hasta el 62%La confianza en el arbitraje inmobiliario aumentó hasta un 62% por el crecimiento de la asistencia de la parte demandada a la vista del procedimiento arbitral en el periodo 2020–2023, según se expuso en la XII Jornada de Arbitraje Inmobiliario del Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid, que se ha celebrado en Madrid y ha reunido a juristas y expertos para analizar las consecuencias de las últimas modificaciones legislativas en el arrendamiento
MadridLa Comunidad de Madrid apuesta por el arbitraje como sistema de mediación ante conflictos de arrendamientoLa Comunidad de Madrid destacó este lunes la labor que realiza desde hace 15 años el Consejo Arbitral para el Alquiler, como órgano colegiado técnico y consultivo adscrito al ‘Plan Alquila’ que, desde 2009, “ofrece seguridad jurídica en materia de arrendamientos y es una herramienta de mediación fundamental ante conflictos entre propietarios e inquilinos”
Sector inmobiliarioLa falta de pago y la expiración de término copan el arbitraje inmobiliarioEl Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (CoapiMadrid–AIM) señaló este miércoles que la falta de pago de la renta y la expiración de término son “los dos motivos estrella” que copan los arbitrajes inmobiliarios
ViviendaEl arbitraje reduce hasta un 10% los litigios por conflictos del alquiler de viviendaEl Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (CoapiMadrid–AIM) indicó este martes que su colaboración con el Consejo Arbitral para el Alquiler de la Comunidad de Madrid para impulsar las vías alternativas de resolución de conflictos permite reducir hasta un 10% los litigios por conflictos del alquiler de vivienda
ConsumoOrganizaciones de consumidores urgen a garantizar los derechos de los usuarios más allá del estado de alarmaLas organizaciones de consumidores y usuarios recordaron este miércoles que las consecuencias del coronavirus para los ingresos y condiciones de vida de muchos ciudadanos “van a extenderse en el tiempo como consecuencia de los efectos económicos de la pandemia”, por lo que advirtieron de la necesidad de mantener las ayudas a la ciudadanía “más allá del periodo de alarma sanitaria”