Búsqueda

  • Medicina reproductiva IVI Bilbao celebra sus 20 años Hace 20 años, IVI Bilbao abría sus puertas con el objetivo de ayudar a cumplir "el sueño de ser madre a quienes lo veían cada vez más lejano". Dos décadas después señala que lo ha hecho realidad "en forma de casi 13.000 bebés nacidos y más de 62.000 tratamientos reproductivos realizados, que han convertido al centro vasco en un referente en medicina reproductiva dentro y fuera del País Vasco" Noticia pública
  • Sanidad Ivirma impulsa el debate global sobre medicina reproductiva en el 11º Congreso Internacional celebrado en Barcelona Barcelona acoge desde el 24 hasta el 26 de abril la undécima edición del Congreso Internacional Ivirma, el tercer congreso en cifras y en difusión científica más relevante del mundo en el campo de la reproducción humana asistida Noticia pública
  • Día de la Mujer La Sociedad Española de Fertilidad destaca la importancia de la innovación en reproducción asistida para las mujeres La innovación en reproducción asistida se ha convertido en una aliada de aquellas mujeres que desean ser madres sin renunciar a su desarrollo profesional y personal. “La conciliación de la vida familiar y profesional es, aún, una asignatura pendiente en nuestra sociedad. Aspirar a un crecimiento profesional y ser madre es una combinación compleja, por la que, sin duda, debemos luchar todos los implicados”, indica la doctora Elisa Gil, especialista en reproducción de los Centros IVI y secretaria de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) Noticia pública
  • IA La IA revoluciona la medicina reproductiva con un software que predice la probabilidad de éxito tras la vitrificación de óvulos La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la medicina en múltiples especialidades, desde la oncología hasta la neurología, mejorando la capacidad de diagnóstico, personalización de tratamientos y optimización de recursos sanitarios. Pero es en el campo de la reproducción asistida, donde su impacto está siendo especialmente relevante, ya que permite analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer información más precisa sobre las posibilidades de éxito de los tratamientos Noticia pública
  • Día contra el Cáncer Centros especializados en fertilidad apuestan por la información y asesoramiento ante un tratamiento contra el cáncer Centros y especialistas en fertilidad han destacado, ante la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, la importancia del asesoramiento y la información dirigida a pacientes que afrontan un tratamiento contra estas enfermedades Noticia pública
  • FECUNDACIÓN Inteligencia artificial, genética avanzada y tecnologías emergentes serán claves para el futuro de la medicina reproductiva En 1978, el nacimiento de Louise Brown, la primera bebé concebida mediante fecundación in vitro (FIV), supuso un logro. Encabezado por Robert Edwards, ofreció esperanza a miles de parejas que afrontaban la infertilidad. Desde entonces, los avances científicos han permitido el desarrollo de numerosas técnicas como la Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), la vitrificación de óvulos, el diagnóstico genético preimplantacional o, más recientemente, la incorporación de la inteligencia artificial en la medicina reproductiva Noticia pública
  • Medicina El viaje de la vida: de la película ‘Joy’ a la realidad de la maternidad hoy en día Desde que Robert Edwards revolucionara la medicina con el nacimiento del primer bebé por fecundación in vitro en 1978, como refleja la película 'Joy', el campo de la fertilidad ha avanzado a pasos agigantados. Edwards, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2010, forjó un hito en la medicina moderna y dio a millones de personas en el mundo la posibilidad de tener hijos Noticia pública
  • Maternidad Congelar óvulos de joven, un recurso para las mujeres que desean planificar la maternidad de manera más flexible La preservación de la fertilidad mediante la congelación de óvulos, técnica conocida como vitrificación, se ha convertido en un recurso para las mujeres que desean planificar la maternidad de manera más flexible, especialmente en una sociedad que cada vez pospone más la edad a la que tener hijos, según coinciden en señalar distintos expertos Noticia pública
  • Reproducción asistida El estreno de 'Joy' retoma el debate sobre el papel transformador de la reproducción asistida en la sostenibilidad de la sociedad El estreno de 'Joy' en Netflix, película que pone el foco en la historia del equipo de Robert Edwards y Patrick Steptoe, recuerda cómo un pequeño grupo de visionarios cambió para siempre el destino de millones de personas. Algunas entidades apuntan que con el nacimiento de Louise Brown en 1978, el primer bebé concebido mediante Fecundación In Vitro (FIV), se inició una revolución que no solo permitió hacer realidad los sueños de muchas familias, sino que también sentó las bases para el avance y la innovación en medicina reproductiva Noticia pública
  • Tiempo Los riesgos sociales del invierno demográfico ya sacuden a España España, en la que cada vez es más fácil conseguir plaza en una guardería o colegio y donde se empieza a notar que las ratios de las aulas van bajando progresivamente, está viviendo los primeros signos del llamado invierno demográfico, un fenómeno que preocupa a muchos niveles Noticia pública
  • FIV Se cumplen 40 años del primer nacimiento por fecundación in vitro en España El centro Dexeus Mujer de Barcelona celebró este jueves el 40º aniversario del primer nacimiento por fecundación in vitro (FIV) en España, el de Victoria Anna. En la actualidad, se calcula que unos 12 millones de personas han nacido en el mundo con la ayuda de la reproducción asistida mientras que en España, sólo en el año 2021, nacieron más de 40.000, una cifra que representa el 11% del total de los nacimientos de ese año Noticia pública
  • Empresas Congelar los óvulos antes de los 35 años duplica las posibilidades de éxito Desear tener un hijo, pero sentir que no es el momento. Frente a este desafío, que sitúa a muchas mujeres jóvenes en la encrucijada de tener que optar por un desarrollo académico y laboral o la maternidad, la preservación de la fertilidad se plantea como una alternativa viable. De hecho, cada vez son más las que se deciden por esta opción. Según datos facilitados por IVI, líder en España en este tipo de procedimientos, 2.600 mujeres vitrificaron sus óvulos el pasado año por motivos sociales (posponer la maternidad por decisión propia), un 63% más que en 2019 Noticia pública
  • Sanidad El Hospital Universitario Rey Juan Carlos incorpora la ovodonación a la cartera de servicios de su Unidad de Reproducción Asistida La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Rey Juan Carlos -hospital público de la Comunidad de Madrid-, acaba de incorporar a su cartera de servicios la ovodonación, técnica por la cual una mujer recibe óvulos de una donante para usarlos en un ciclo de fecundación in vitro, según ha comunicado el centro hospitalario en su web Noticia pública
  • Empresas La CNMC aprueba en primera fase y con compromisos la adquisición de IVI por parte de KKR La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado, en primera fase y con compromisos, la adquisición de IVI, la principal empresa de tratamientos de reproducción asistida en España, por parte del fondo KKR Noticia pública
  • Reproducción asistida Ciudadanos presentará en el Congreso la iniciativa más “amplia y ambiciosa” sobre reproducción asistida La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este viernes que su partido presentará en el Congreso de los Diputados la iniciativa más “amplia y ambiciosa” sobre reproducción asistida presentada nunca por un partido político Noticia pública
  • PANDEMIA Los tratamientos de preservación de la fertilidad femenina aumentan un 60% por la Covid Los tratamientos de preservación de la fertilidad femenina han aumentado en un 60% como consecuencia de la pandemia y los ciclos de reproducción asistida han experimentado un ascenso de un 50% en los últimos cuatro meses Noticia pública
  • Salud La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, a la vanguardia asistencial y tecnológica La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, creada hace 30 años por el doctor Juan José Vidal Peláez, es pionera en el uso de diferentes técnicas diagnósticas y quirúrgicas de la Obstetricia y la Ginecología Noticia pública
  • Diseñan un método que permite que "el 99% de los embriones" sobrevivan a la descongelación Masashige Kuwayama, jefe de Embriología del Repro-Support Medical Research Centre de Tokio, en Japón, ha diseñado un método que asegura la supervivencia "de la práctica totalidad" de los óvulos y embriones desvitrificados y, por tanto, su uso en tratamientos de reproducción asistida Noticia pública
  • España es el tercer país europeo en tratamientos de reproducción asistida España es, tras Francia y Alemania, el tercer país europeo donde más tratamientos de reproducción asistida se realizan cada año (unos 54.000), según informó este miércoles en rueda de prensa Jacques de Mouzon, presidente del Comité Europeo para la Supervisión de la Reproducción Asistida (EIM) Noticia pública
  • 25 años de embriones en la nevera El 21 de julio de 1987 nació en Barcelona el primer bebé español procedente de un embrión congelado. Veinticinco años después, España se sitúa entre los países más punteros en reproducción asistida, 3 de cada 100 niños españoles nacen gracias a ella Noticia pública
  • (Reportaje) 25 años de embriones en la nevera El 21 de julio de 1987 nació en Barcelona el primer bebé español procedente de un embrión congelado. Veinticinco años después, España se sitúa entre los países más punteros en reproducción asistida, 3 de cada 100 niños españoles nacen gracias a ella Noticia pública
  • El Hospital del Mar, líder en la preservación de fertilidad en mujeres con cáncer El Hospital del Mar, es el centro catalán público que más experiencia acumula en vitrificación de ovocitos de mujeres con cáncer. Cada año en España hay cerca de 150.000 féminas con diagnóstico de cáncer. A pesar del aumento de la supervivencia de muchos tipos de esta enfermedad, la pérdida de fertilidad permanece como una de las principales secuelas de los tratamientos Noticia pública
  • El Hospital La Fe presenta una nueva técnica para mejorar la obtención de óvulos maduros en tratamientos de fertilidad El Servicio de Ginecología y Reproducción Humana del Hospital Universitario La Fe de Valencia, dirigido por el profesor Antonio Pellicer, ha presentado los resultados de una novedosa técnica ecográfica, llamada volumetría folicular, en el marco del XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que se ha celebrado del 19 al 21 de mayo en Valencia, según informó la Generalitat Valenciana Noticia pública
  • INVESTIGADORES ESPAÑOLES DESARROLLAN UNA NUEVA TÉCNICA PARA SELECCIONAR EMBRIONES SIN MANIPULARLOS Una nueva técnica de selección embrionaria que está desarrollando un equipo de investigadores españoles permitirá detectar anomalías cromosómicas sin manipular al embrión, reduciendo el riesgo de dañarlo que entraña en ocasiones la realización de biopsias Noticia pública
  • UN CONGRESO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ABORDA EN MADRID LA OBTENCIÓN DE GAMETOS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) celebra desde hoy en Madrid su tercer congreso internacional, en el que participarán investigadores de varias partes del mundo para abordar, entre otros aspectos, la generación de óvulos y espermatozoides a partir de células madre y ayudar así a las parejas que no pueden reproducirse sin recurrir a la donación de gametos, unas 400.000 en España Noticia pública