-
Temporal
El Congreso eleva al Pleno el debate sobre creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la dana
El Congreso de los Diputados aprobó este martes en la reunión de la Junta de Portavoces elevar al Pleno la decisión sobre la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la dana que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana, impulsada por Sumar, ERC, Junts y Podemos, con el voto contra del Partido Popular, que alegó que busca una investigación “correcta”.
-
Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece estudios universitarios de veterinaria a más de 2.300 alumnos
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, visitó este martes el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid, donde destacó que la región ofrece grados y doctorados de esta especialidad a más de 2.300 alumnos.
-
Educación
El Gobierno propone la Formación Profesional para combatir el abandono escolar temprano
El Ministerio de Educación apuesta por la Formación Profesional en Melilla "como motor de oportunidades para el territorio" y reducir el abandono escolar temprano. Según datos oficiales, esta ciudad tiene el récord de abandono escolar temprano, que afecta al 26% de los jóvenes de entre 18 y 24 años que no han terminado Secundaria, el doble de la media nacional, que fue del 13% en 2024.
-
Deuda autonómica
Tellado asegura que el PP se opone "rotundamente" a la condonación de deuda que plantea el Gobierno
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, aseguró este martes que su partido se opone "rotundamente" a la condonación de deuda autonómica propuesta por el Ejecutivo, al considerar que se trata de "un reparto injusto" que usa "el dinero de todos para pagar los meses de alquiler del Palacio de la Moncloa" al presidente, Pedro Sánchez.
-
Deuda
El Gobierno pide a Feijóo que elija entre “condonar la deuda o condenar a los ciudadanos”
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, instó este martes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a elegir entre “condonar la deuda de las comunidades autónomas o a condenar a los ciudadanos”, tras conocerse que las autonomías populares se opondrán a la condonación de 83.252 millones de euros que llevará Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles.
-
Presupuestos Generales
Alegría insiste en que el Gobierno mantiene su objetivo de tener presupuestos en 2025
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, aseguró este martes que el Ejecutivo mantiene “el objetivo y la disposición” de poder tener Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025 y seguirá dialogando para conseguirlo.
-
Justicia
El Gobierno reforzará la protección a los consumidores con las acciones colectivas
El Consejo de Ministros aprobó este martes la remisión al Congreso del Proyecto de Ley de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios.
-
Obra pública
Ferrovial ejecutará el soterramiento de La Castellana por 98 millones de euros
Ferrovial ejecutará, en consorcio con Gyocivil y Licuas, las obras de transformación del norte del Paseo de la Castellana de Madrid, que incluirán el soterramiento del tramo comprendido entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de Calle 30, según informó este martes la multinacional de infraestructuras.
-
Caso Monedero
El Gobierno pide a los partidos "coherencia, decencia y responsabilidad" ante las denuncias por agresión sexual
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, pidió a los partidos políticos "coherencia, decencia y responsabilidad" ante denuncias sobre presuntas agresiones sexuales, como la interpuesta contra Juan Carlos Monedero, y que se apliquen los protocoles que "casi todos tienen" para afrontar estos casos.
-
Fundación ONCE
Fundación ONCE y Ecodes analizan el impacto de la economía verde en el empleo de las personas con discapacidad
Fundación ONCE y Ecodes celebraron este martes en Madrid una jornada para analizar el impacto que tiene la denominada economía verde en el desarrollo del mercado laboral de las personas con discapacidad y concluyeron que la transición ecológica puede suponer una oportunidad real de empleo para este colectivo si se toman las medidas adecuadas.
-
Reumatología
El 11% de los pacientes con osteoporosis tienen insuficiencia cardíaca
El 11% de los pacientes con osteoporosis que acuden a una consulta de Reumatología presenta insuficiencia cardiaca, otro 11% cardiopatía isquémica y el 9% enfermedad cerebrovascular, según el Estudio Ecológico para Valorar el Riesgo Cardiovascular en Pacientes con Osteoporosis (Estudio Vasos) realizado por reumatólogos.
-
Discapacidad
Fundación Gmp y Autismo España ponen en marcha el curso de formación integral de autismo para la comunidad educativa
La confederación Autismo España y Fundación Gmp ponen en marcha la tercera edición de su curso de formación sobre autismo dirigido a la comunidad educativa, en el que ya han participado más de 20.000 personas, en su inmensa mayoría docentes.
-
Madrid
La Comunidad de Madrid crea la primera liga intermunicipal de Minecraft para que los alumnos conozcan el patrimonio de la región
La Comunidad de Madrid ha estrenado el proyecto ‘MineMad Competition School. Craftea tu leyenda’, la primera liga intermunicipal de Minecraft de la región. El objetivo de esta iniciativa es que los alumnos de Educación Primaria de colegios sostenidos con fondos públicos conozcan y pongan en valor el patrimonio cultural de sus pueblos y ciudades a través del videojuego creado por la multinacional americana Microsoft.
-
Emmpresas
Conforama, en colaboración con la nutricionista Estíbaliz García, propone cinco claves para mejorar la calidad del sueño a través de la alimentación
Conforama se ha unido a Estíbaliz García (@nutribaliz), nutricionista especializada en patología digestiva y salud hormonal, para compartir recomendaciones prácticas que combinan la nutrición y el bienestar y ayudan a conseguir un sueño óptimo.
-
Juego
El Gobierno subraya que otros países siguen “de cerca” su “pionera” regulación de anuncios de apuestas y que la Liga “no se ha hundido”
El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, reivindicó este martes que otros países están “siguiendo de cerca” a España por haber adoptado algunas regulaciones “pioneras” en el ámbito de la publicidad de apuestas con “potencial preventivo” y que “seguramente son importantes” y pese a las cuales la Liga “no se ha hundido”.
-
Carnaval
El Carnaval de Alcorcón defenderá "la alegría y la libertad" con seis días de fiesta
Alcorcón celebrará su Carnaval 2025 entre el 28 de febrero y el 5 de marzo con una programación diversa, que incluye desde el tradicional desfile de charangas hasta una fiesta con artistas como Roma Calderón y La Prohibida.
-
Madrid
La Comunidad de Madrid agota los 4.500 dorsales de la 42ª Carrera del Agua un mes antes de su celebración
La Comunidad de Madrid ha agotado los 4.500 dorsales de la 42ª Carrera del Agua un mes antes de su celebración el próximo 23 de marzo. Para esta edición Canal de Isabel II amplió en 1.200 las plazas con respecto al año anterior, cubriendo nuevamente con semanas de antelación el cupo máximo de participantes.
-
Madrid
Ayuso advierte que el cierre de la central nuclear de Almaraz causará un “daño irreversible a España”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó este martes, junto con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, la central nuclear de Almaraz, donde advirtió que el previsible cierre de esta instalación causará un “daño irreversible a España y la pérdida del 15% de la energía eléctrica madrileña”.
-
Registro de medios
El Gobierno aprueba la creación de un registro de medios de comunicación
El Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto de ley por el que se creará un registro de medios de comunicación, que dependerá de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), y que servirá para garantizar la "transparencia" en la propiedad de los medios y en la "financiación" que reciben éstos a través de publicidad institucional, según explicó en rueda de prensa tras el Consejo el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.
-
Agua
Los embalses bajan al 57,9%, la reserva más alta del cuatrienio
La reserva hídrica española descendió este martes al 57,9% de la capacidad total, lo que supone el porcentaje más alto del último cuatrienio.
-
Caso mascarillas
Más Madrid sospecha que el Ayuntamiento ha pactado no "apretar" a Medina y Luceño para que "no canten"
La portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, aseguró este martes que tiene "sospechas" de que hay un "acuerdo tácito" entre el Ayuntamiento de Madrid y los "dos comisionistas" que están siendo juzgados por el 'caso Mascarillas', Luis Medina y Alberto Luceño, para "no apretarles" durante el juicio, en el que el Consistorio figura como acusación, para que "no canten".
-
Vulnerabilidad
Cáritas alerta de que “la evolución de la exclusión dirige a la sociedad de riesgo”
Representantes de Cáritas Española alertaron este martes en el Senado de que “la evolución de la exclusión social nos está dirigiendo a la sociedad de riesgo” y reclamaron “políticas” para “evitar” ese peligro, con un abordaje “estructural”.
-
Criptomonedas
Sumar pide a la Fiscalía que se investiguen “las consecuencias en España” de las “operaciones fraudulentas” de Milei
El secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, anunció este martes que su grupo ha presentado una denuncia a la Fiscalía “para que se investiguen las consecuencias en España de las operaciones fraudulentas y contra la seguridad financiera llevadas a cabo por el presidente de Argentina, Javier Milei”.
-
Energía
El precio de la luz sube mañana un 16%, hasta los 105,34 euros
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá mañana miércoles un 16% al situarse en los 105,34 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 90,84 euros de hoy. Con ello, rompe con seis días por debajo de los 100 euros por MWh.
-
Igualdad
El Congreso insta al Gobierno a aprobar un Plan Nacional de Igualdad en el ámbito del conocimiento científico
El Congreso de los Diputados aprobó este martes, con 29 votos a favor, 5 en contra y una abstención, una proposición no de ley impulsada por el PP y mediante la que insta al Gobierno a aprobar un Plan Nacional de Igualdad en el ámbito del conocimiento de Ciencias, Tecnologías, ingenierías y Matemáticas (STEM) que impulse las vocaciones científicas entre las mujeres y niñas.
Más vistas
- El PP aclara que “no está señalando” a Huawei y culpa al Gobierno de querer “confundir” con este tema
- Cortada la A3 a la salida de Madrid por un accidente de tráfico en el que se han visto implicados varios vehículos
- Fundación Acciona extiende el servicio electrónico en la Amazonía peruana con microrredes renovables
- Denuncian al cantante Nattan por ofrecer dinero para besar a una mujer con acondroplasia en un concierto
- Iberdrola acerca sus instalaciones a los alumnos burgaleses de Padre Aramburu