EL 012 MUJER HA ATENDIDO CERCA DE 13.000 LLAMADAS DESDE SU PUESTA EN MARCHA EN 2006
- La directora general de la Mujer, María José Pérez Cejuela, visitó hoy la sede de este servicio regional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El servicio de atención a las víctimas de violencia de género 012 Mujer atendió un total de 12.950 llamadas de mujeres desde su puesta en funcionamiento en enero de 2006, según datos facilitados hoy por la directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, María José Pérez Cejuela, durante una visita a la sede de este servicio.
Del total de llamadas, el 72% fueron realizadas por la propia víctima, el 12% por familiares, un 7% por amigos y el 9% restante por otras personas de su entorno.
El 71% de las usuarias de este servicio son españolas, mientras que el 23,5% son inmigrantes y en un 15% de los casos fue imposible determinar su país de origen. Entre las víctimas extranjeras, el 18,5% son de países latinoamericanos y el 5% de Europa del Este.
En cuanto al perfil social de las usuarias de este servicio, aunque el 28% de los casos atendidos no permite conocer la edad de la víctima, es en el intervalo entre 25 y 49 años donde se produce el mayor número de llamadas (el 68%), según informó el Gobierno regional.
Respecto al parentesco con el maltratador, en el 81% de las llamadas atendidas la violencia es ejercida por las parejas o ex parejas, y en el 58% de estos casos el agresor continúa siendo el marido o pareja habitual de la víctima. El 38% de las mujeres que llaman a 012 Mujer conviven con hijos a su cargo.
El porcentaje más alto de llamadas se produce entre las 10.00 y las 14.00 horas (el 45%), posiblemente en la franja horaria en la que el agresor no está en la vivienda familiar, lo que permite a la víctima disponer de tiempo y confidencialidad para realizar la llamada.
Las 12.950 llamadas atendidas en este servicio dieron lugar a más de 30.800 actuaciones. Así, las profesionales del servicio prestaron apoyo psicológico a 8.977 mujeres, mientras que 9.559 fueron derivadas a los servicios jurídicos, 11.826 fueron orientadas hacia servicios psicosociales especializados y 471 a distintos recursos sanitarios.
Tras recorrer las instalaciones, Pérez Cejuela destacó la importancia de este servicio para luchar contra la lacra de la violencia de género, ya que el 72% de las llamadas atendidas son de mujeres que nunca han puesto en conocimiento de la Justicia su situación, por lo que a través del 012 se les informa de los pasos que deben seguir.
El 012 Mujer presta atención personalizada y especializada a las víctimas de malos tratos y facilita información sobre todos los recursos que ofrece la Comunidad de Madrid en materia de violencia de género, como son el apoyo psicosocial, la orientación y asesoramiento jurídico, las ayudas económicas o los programas de inserción laboral.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2009
CLC