BBVA dice que un impuesto específico a la banca recuerda más a Bolivia que a un país europeo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Francisco González, mostró este jueves su rechazo a crear un impuesto específico a la banca, para señalar que recuerda más a países como Bolivia que a los europeos.

Así lo indicó en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2017, al ser preguntado por la propuesta del PSOE de crear un impuesto a la banca para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

González comentó que cuando un político habla de un “impuesto específico” a la banca, “y ya soy muy mayor para escuchar estas cosas”, le recuerda a cosas que ha escuchado “muchas veces en países ‘más Bolivia’ que Europa”.

Según el presidente de BBVA, “no creo que sea la solución”. “Meter un impuesto a un sector y no a otro es absolutamente distorsionante para la economía”, dijo, para indicar que eso, además, luego “se traslada”.

Además, señaló que quien lo justifica en que el sector financiero ha recibido ayudas públicas, pidió que se especifique que han sido a las cajas y no a los bancos.ECONOMÍA ESPAÑOLA

González subrayó que para España el banco prevé un crecimiento del PIB del 2,5% en 2018, tres décimas menos de lo que podría crecer si no fuera por el impacto de la crisis política catalana.

En todo caso, destacó el ritmo de creación de empleo, que permitirá que la tasa de paro baje al 13,4% a final del año 2019, “muy alta pero lejos de lo que teníamos hace unos años”. En esta materia, el presidente de BBVA destacó la necesidad de “trabajar mucho en la temporalidad y calidad del empleo en España”.

Además, alertó de que “no nos estamos ocupando de lo importante”, con el ruido que genera la situación de Cataluña, y destacó la necesidad de ver “cómo cambiamos el modelo productivo y damos futuro a los españoles”.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2018
BPP/gja