Discapacidad

Fiapas y Fundación CNSE se suman al acuerdo de Fundación Vodafone y Fundación ONCE para impulsar la accesibilidad audiovisual

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación CNSE y la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), firmaron este lunes su adhesión al acuerdo marco de colaboración que mantienen Fundación Vodafone España y Fundación ONCE para impulsar la accesibilidad audiovisual.

Concha Díaz, presidenta de la Fundación CNSE, y José Luis Aedo, presidente de Fiapas, fueron los encargados de firmar la adhesión de cada una de las partes junto a Santiago Moreno, director general de Fundación Vodafone España, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE.

Fundación Vodafone España y Fundación ONCE mantienen un acuerdo de colaboración que incluye la creación del fondo para el ‘Impulso de la accesibilidad audiovisual’ así como la puesta en marcha de una comunidad de voluntarios encargados de transcribir contenidos audiovisuales. A partir de ahora Fundación CNSE y Fiapas se suman a ambas propuestas.

Además, trabajarán para facilitar la transcripción de material académico en al menos seis universidades españolas y para mejorar el acceso al aula de alumnos sordos o de otros colectivos cuya participación plena en la actividad académica se vea favorecida por la aplicación de estas técnicas.

Tras la firma, Concha Díaz se felicitó por el acuerdo alcanzado que, según dijo, supone “un paso más” para lograr que los contenidos sean accesibles para las personas sordas. Sin embargo, quiso resaltar que el colectivo de personas sordas “es muy heterogéneo”, y que no para todos es suficiente con el subtitulado.

“Este convenio es una apuesta para que todo el colectivo de personas sordas pueda acceder a la información y una garantía para cumplir la accesibilidad y lograr que todos los contenidos sean accesibles”, subrayó.

Por su parte, José Luis Aedo aseguró que para las personas con discapacidad auditiva el poder participar en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida es algo importante.

“Estamos viendo un avance hoy en día y uno de los recursos que más facilita la participación es el subtitulado y la transcripción”, recalcó. En su opinión, con este acuerdo se garantiza la máxima accesibilidad a la información y en igualdad de condiciones, “lo que no es una mejora de la calidad de vida, es un derecho”.

Por último, confió en que este convenio ayude a visibilizar los recursos que existen, sirva de efecto llamada y de concienciación para que las administraciones cumplan con su obligación.

A este respecto, Martínez Donoso señaló la importancia de “la creatividad y la voluntad” de la Fundación Vodafone al poner en marcha este sistema de voluntariado para mejorar la accesibilidad a los contenidos audiovisuales de las personas sordas e ir, con ello, “más allá” de lo que marca la legislación.

En este punto, el director general de Fundación Vodafone coincidió con Martínez Donoso en la necesidad de “ir más allá” de lo que exigen las leyes y adelantarse en aspectos como éste. Eso sí, advirtió de que en este tipo de proyectos “hay incertidumbres” y que, por lo tanto, es probable que se cometan errores, algo que en sí no es negativo, porque de los errores se aprende, y más aún cuando se trabaja en equipo.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2018
IGA/SBA/gja