MADRID 2016. EL COI SUSPENDE A MADRID EN ANTIDOPAJE Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
- Afirma estar "muy impresionado" con las cuatro candidaturas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos y paralímpicos de 2016 debe mejorar en su estructura organizativa y financiera y en los aspectos legales relacionados con el dopaje.
Así lo aseguró hoy la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) en un informe en el que valora la situación de las cuatro candidatas para los Juegos de 2016 (Chicago, Tokio, Río de Janeiro y Madrid) después de que sus miembros visitaran las ciudades entre los meses de abril y de mayo pasados.
Esta Comisión afirma haber quedado "muy impresionada por la calidad de las cuatro candidaturas" y añade que "el COI puede estar muy orgulloso de que tan prestigiosas ciudades estén buscando ser sedes de los Juegos de 2016", pero precisa que en todos los proyectos "existen riesgos inherentes".
Por lo que respecta a Madrid 2016, destaca su tradición en organizar "grandes eventos internacionales deportivos", que el proyecto está basado en "la regeneración social y física" de la ciudad así como el legado que dejarán los Juegos en la Villa Olímpica y "la reutilización y la reubicación de la Villa de Medios para vivienda social".
Nuevos espacios verdes, deportivos y recreativos, unos Juegos Paralímpicos integrados en el proyecto para establecer Madrid "como una ciudad modelo para la inclusión social" y el "fuerte apoyo del público" también son aspectos positivos para Madrid 2016.
Además, el informe resalta que 23 de las 33 instalaciones deportivas ya "existen" y que la gran mayoría de ellas están situadas en un radio de 10 kilómetros respecto del centro de la ciudad, lo que facilita el transporte público y los trayectos cortos de deportistas y espectadores.
El COI subraya que las tres administraciones públicas "han proporcionado un fuerte apoyo y compromisos financieros que cubrirán cualquier déficit potencial en el presupuesto del Comité Organizador".
Sin embargo, el informe apunta varias lagunas en el proyecto de Madrid 2016. "El dossier de candidatura y la documentación de apoyo, así como la estructura administrativa propuesta no demuestran una comprensión completa de la necesidad de definir claramente las funciones y responsabilidades, incluidas las financieras".
"Dada la actual complejidad y magnitud de un multievento deportivo importante como los Juegos Olímpicos, esto podría suponer desafíos organizativos y financieros", añade.
Además, concreta que, "en el momento de la visita, no estaba claro si la legislación española antidopaje cumplía con el cógido de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje). Es importante que se resuelva esta cuestión".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2009
MGR/MID/isp