Discapacidad

Hoy se celebra en Madrid el Campeonato de España de Judo para ciegos y personas con discapacidad visual grave

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 34 judokas ciegos y con discapacidad visual grave de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) participan este domingo en Madrid en el Campeonato de España de Judo.

Los participantes proceden de diferentes lugares de España: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Madrid y Navarra. Entre ellos se encuentran los medallistas internacionales Abel Vázquez, Borja Pahissa, los hermanos Álvaro y Daniel Gavilán, y Sergio Ibáñez, en categoría masculina. En el apartado femenino destaca la presencia de Marta Arce, medallista paralímpica en Atenas, Pekín y Londres.

El Campeonato se desarrollará en el Complejo Deportivo Paseo del Prado-Pabellón Juan Antonio Samaranch (Paseo del Prado s/n) de 9.30 a 13.30 horas, y la entrada es gratuita para todos los asistentes.

El sistema de competición se divide en categoría masculina y femenina, y en cada una de ellas por el peso: -66 kg, -73 kg, -81 kg, -90 kg y +90 kg, en masculina; y -52 kg, -63 kg y +63 kg, en la femenina.

EL JUDO, UN DEPORTE CON MÍNIMA ADAPTACIÓN

El judo para ciegos es uno de los deportes con menos modificaciones respecto al deporte de videntes. Únicamente existe una modificación del reglamento, que hace que todos los combates deban comenzar con los dos deportistas agarrados. Si en algún momento del combate los judokas se sueltan, el árbitro para el combate para que vuelvan a cogerse.

Existen también algunas otras modificaciones relativas a la forma de transmitir por parte de los árbitros a los deportistas las señales, ya que no lo pueden hacer por gestos, tal y como se hace habitualmente. Además, en este deporte existe una alta participación de personas con sordoceguera, por lo que la forma de darles los avisos también está adaptada y recogida en el reglamento.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2018
ABG/caa