Cultura inclusiva

El Cermi premia a la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas por promover la inclusión de la discapacidad a través de la música

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este martes el ‘Premio cermi.es 2017’, en la categoría de Acción Cultural Inclusiva, al proyecto ‘Mosaico de sonidos’ de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), desarrollado en colaboración con Plena inclusión y la Fundación BBVA y protagonizado por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

El jurado de estos galardones ha realizado este reconocimiento “por tratarse de una iniciativa originada en el tejido asociativo de la discapacidad que constituye un ejemplo de innovación social, al utilizar la música como herramienta de inclusión, instrumento de toma de conciencia hacia la discapacidad y medio para el empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo participantes en los talleres”.

El jurado ha valorado, igualmente, los elementos de colaboración externa, “ya que el trabajo en red ha sido un elemento determinante en la buena ejecución de este proyecto”.

En esta iniciativa han participado 14 orquestas sinfónicas profesionales españolas, que han contado con el asesoramiento de profesionales de federaciones y asociaciones de personas con discapacidad, actores que trabajan con este grupo social y expertos en mediación cultural.

Durante el año 2016, un total de 300 personas participaron en Talleres de creación musical, gracias al apoyo de ocho federaciones miembro de Plena inclusión (de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Principado de Asturias).

Los participantes han trabajado sobre ‘La flor más grande del mundo’, una pieza musical de Emilio Aragón basada en el cuento homónimo del Nobel José Saramago. Estos talleres artísticos incluyen música, danza, poesía, arte dramático y plástico. Han tenido como resultado 14 obras que han sido representadas en 23 conciertos con una asistencia aproximada de 30.000 personas, y con alrededor de 1.000 músicos en dichos conciertos, además de las casi 300 personas con discapacidad intelectual.

ENTREGA

El acto de entrega tuvo lugar en la sede de Plena inclusión y la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino, fue la encargada de dar lectura al fallo del jurado. Posteriormente, el vicepresidente de la AEOS, Roberto Ugarte, recogió el galardón de manos del vicepresidente del Cermi y presidente de Plena inclusión, Santiago López Noguera.

En su intervención, el vicepresidente del Cermi expresó su deseo de que este proyecto tenga continuidad en el tiempo y se reproduzca, y puso de relieve su valor inclusivo para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en un ámbito tan relevante como es el de la cultura.

Por su parte, Roberto Ugarte señaló que “es un verdadero honor haber podido llevar a cabo un proyecto como este”, y añadió que pese a los “ritmos y tiempos complicados con los que trabajan”, merece la pena ver el resultado de iniciativas como estas.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2018
DMM/caa