Refugiados

Acnur y la OCDE lanzan un plan para ayudar a los refugiados a encontrar trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron este martes un plan para impulsar la inserción laboral de los refugiados en los países de acogida.

La iniciativa fue presentada en Ginebra (Suiza) y busca mejorar la capacitación de los refugiados en función de sus propias características y de las necesidades de las empresas, a las que también pretende ayudar en lo referente a la contratación.

Según Acnur, Este plan conjunto es resultado de un gran proceso consultivo, que incluyó a empleadores, sindicatos, ONG, gobiernos y refugiados. Identifica cinco áreas principales de actuación, y propone 10 acciones concretas para contribuir a la inserción de este colectivo.

En primer lugar, aconseja una evaluación inicial de habilidades y competencias de los refugiados y de sus posibles necesidades de formación, para a continuación adaptar estas habilidades a las demandas de los empleadores. Además, indica que hay que lograr que los entornos laborales estén preparados para recibir a los refugiados y fomentar la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo de cada país.

Finalmente, recomienda ayudar a los empresarios que muestren interés en la contratación de refugiados a lo largo de los difíciles trámites administrativos, así como proporcionar a estas personas certidumbre sobre la duración de su estancia y sobre su estatus legal.

Según el Alto Comisionado Adjunto para la Protección, Volker Türk, “este plan de acción marca el camino para asegurar que se aprovecha al máximo el potencial económico de las personas refugiadas, contribuyendo a su integración social y ofreciendo un escenario a refugiados, empleadores y comunidades de acogida en el que ganan todos”.

Agregó que “para que las economías y sociedades receptoras aprovechen completamente el potencial de los refugiados se requiere un enfoque gubernamental coordinado e integrado, en estrecha colaboración con la sociedad civil”.

“Los empleadores pueden y deben jugar un papel central en este proceso, pero necesitan políticas fuertes que los apoyen y acciones por parte de otros actores, también en el ámbito local”, destacó.

Por su parte, el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta, señaló que juntos podemos sacar lo mejor del talento, las habilidades y el potencial de los refugiados”.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2018
AGQ/gja