Educación
Un programa que promueve el espíritu emprendedor reduce las ‘pellas’ y el abandono escolar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un programa que promueve el emprendimiento desde distintos ciclos educativos y perfiles de estudiantes provoca “importantes reducciones en las tasas de ausencias injustificadas a clase o en el número de alumnos que se plantean el abandono escolar”.
Así lo desvela el ‘Resumen de los resultados del estudio de impacto longitudinal sobre la eficacia de los programas educativos de Junior Achievement curso 2016-2017’. Este análisis muestra que la aplicación de esta iniciativa, conocida como ‘método JA’, “aumenta el número de jóvenes que consideran abordar proyectos o continuar estudios superiores”. Igualmente, ratifica que “la educación emprendedora es más eficaz cuanto menor es la edad de los alumnos” (con especial interés al éxito que tiene en Primaria) y también relevante es el impacto en estudiantes que provienen de entornos socioeconómicos menos favorecidos.
El estudio, que potencia las habilidades no cognitivas, también concluye que el método desarrolla las habilidades no cognitivas en altos porcentajes y que cuantos más se participe en este tipo de programas más habilidades desarrollan los estudiantes.
EXCLUSIÓN
Respecto al impacto en los grupos de riesgo de exclusión, la Fundación Junior Achievement, observa en su estudio que el impacto de su método “suele ser mayor en aquellos estudiantes que provienen de entornos socioeconómicos menos favorecidos y en aquellos alumnos que tienen un peor rendimiento. En concreto, se observa un mayor incremento en el rendimiento académico, una reducción en las ausencias injustificadas y una disminución de la tolerancia hacia comportamientos contrarios al interés general.
El método demuestra en el citado informe que crece la apreciación de valores como el esfuerzo, la postergación de recompensas, la tolerancia y la honestidad.
La fundación imparte casi 3.000 programas al año en unos 500 centros educativos de todas las comunidades autónomas (públicos, privados y concertados), alcanzando a más de 31.000 alumnos gracias a unos 3.000 voluntarios de empresas de todos los sectores.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2018
AHP/gja