Yihadismo
Detenido en Guadalajara un marroquí que incitaba a cometer atentados suicidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido en Guadalajara a un marroquí que incitaba a cometer atentados suicidas y a quien se relaciona con la presunta participación en diversos ilícitos penales relacionados con el enaltecimiento terrorista de corte yihadista.
Según informó el Ministerio del Interior, el detenido está “fuertemente radicalizado” y utilizaba las redes sociales para divulgar la propaganda de las organizaciones terroristas Daesh y Al Qaeda.
Los agentes se han incautado de numerosos medios electrónicos, terminales telefónicos y documentación de “gran interés” que están siendo analizados por los investigadores.
Pocas horas después de que tuvieran lugar los atentados terroristas del pasado mes de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarraagona) se comenzó a investigar a este individuo gracias a la información aportada por un ciudadano.
Las publicaciones que difundía a través de las redes sociales que él mismo gestionaba iban desde mensajes de los líderes religiosos más radicales del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI) hasta diverso material que incitaba directamente a atentar contra objetivos occidentales.
También divulgaba vídeos con instrucciones para llevar a cabo la Yihad en los que señalaba objetivos como bancos, universidades u hoteles, a la vez que ensalzaba y llamaba a realizar atentados suicidas.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los investigadores es que en el detenido, al igual que en diversos entornos radicales de corte islamista que están siendo seguidos, se ha observado un “cambio sustancial” de apoyo y ensalzamiento a Al Qaeda.
Desde que el EI ha sido derrotado, existen diversos clérigos y seguidores que han comenzado a criticar su forma de actuación y a alabar la forma de proceder de Al Qaeda.
De este modo, se ha apreciado que mientras en las primeras publicaciones del detenido ensalzaba al EI, creando perfiles en las redes sociales con el nombre del líder de este grupo terrorista, Abu Bakr Al Baghdadi, posteriormente comenzó a difundir vídeos que enaltecen a la organización terrorista Al Qaeda.
La investigación se ha desarrollado bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción Número 5 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2018
MST/caa