Ampliación

'La Manada'

Maíllo dice que “es el momento de llegar a un acuerdo” para aclarar el delito de violación en el Código Penal

- Desconoce “a qué se refería” Catalá cuando afirmó que el juez del voto particular tiene un "problema singular"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo, aseguró este lunes que hay que aprovechar la “oportunidad” que ha brindado la sentencia contra los jóvenes conocidos como ‘La Manada’ para que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo con el fin de aclarar el delito de violación en el Código Penal.

“Es el momento de llegar a un acuerdo de todas las formaciones políticas para que aquello que no está suficientemente claro en el Código Penal, en relación con el delito de violación, quede completamente, suficientemente aclarado”, expresó Maíllo en declaraciones a los periodistas en Cartagena (Murcia).

El ‘número tres’ de la dirección del PP que lidera Mariano Rajoy sostuvo que “la sentencia ha supuesto un duro revés para muchas personas” que consideraban que “estas cosas”, en alusión al delito de violación frente al de abuso sexual por el que han sido condenados los cinco miembros de ‘La Manada’, “debían estar aclaradas mucho mejor en el Código Penal”.

Por ello, señaló que ahora se ha presentado “lamentablemente” una “oportunidad” con esta “sentencia manifiestamente mejorable en todos los sentidos”, para que se modifique la tipificación de estos delitos en el Código Penal.

VOTO PARTICULAR

“No se trata", añadió, "de legislar en caliente, todo lo contrario; al ver la situación concreta, todos ponernos de acuerdo y que haya un consenso para una reforma amplia y aclarar, de una vez por todas, estos extremos” que han llevado a una sentencia que “muchos vemos claramente injusta”.

Por otro lado, dijo desconocer “a qué se refería” el ministro de Justicia, Rafael Catalá, cuando ha dicho que el juez Ricardo González, que emitió el voto particular en la sentencia de ‘La Manada’, tiene un "problema singular". “No sé sinceramente a qué se refiere”, pero "seguramente tiene muchísima más información que yo", añadió.

No obstante, Maíllo indicó que "las sentencias se pueden discutir o no, pueden ser objeto de crítica, y ese voto particular está sometido a mucha crítica".

PRESUPUESTOS

Antes de participar en un acto con el presidente de la Región de Murcia y del PP murciano, Fernando López Miras, Maíllo aprovechó para hacer un “llamamiento” a las fuerzas políticas que apoyaron las cuentas públicas de 2017 para que apoyen los Presupuestos Generales de 2018, frente a un PSOE liderado por Pedro Sánchez que está asentado en el “no es no”, la única situación en la que a su juicio no es “profundamente ambiguo ni contradictorio” el secretario general socialista.

Maíllo instó al PSOE a que se abstenga en la votación de los PGE de 2018, porque son los “más sociales” de la historia e incluirán un aumento en las pensiones como el que “pedía” el PSOE, tras el acuerdo con el PNV en el que se liga la subida de las pensiones a la del IPC.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2018
MML/caa