Investigación
El CNIO reúne desde mañana a los principales investigadores mundiales en envejecimiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) reunirá desde mañana hasta el miércoles en el 'CNIO-'la Caixa' Frontiers Meetings' a una veintena de los principales investigadores mundiales en envejecimiento, que buscan entender el deterioro del organismo con el paso del tiempo para intentar evitarlo y prevenir así la enfermedad.
Entre los participantes figuran la doctora Kathleen Collins (Universidad de California en Berkeley, EEUU), quien destacó que “otros congresos sobre envejecimiento se quedan cortos en cuanto a la interrelación entre los distintos campos, pero en este participan expertos de una profundidad y una amplitud sin precedentes, y además el formato invita a las preguntas y la discusión”.
Por su parte, Alejo Efeyan (CNIO) indicó que el objetivo del evento es “generar sinergia entre investigadores que utilizan herramientas experimentales muy distintas para entender la biología del envejecimiento, como la biología molecular, muestras de pacientes de progeria y de individuos muy longevos, y genética de organismos modelo como moscas, gusanos, peces y ratones”.
La directora del CNIO, María Blasco, una de las principales defensoras de la idea de que actuar sobre el envejecimiento es clave para prevenir y tratar patologías como el cáncer y las cardiovasculares, considera que el momento en que se celebra este congreso no puede ser más oportuno: “Se están produciendo avances a un ritmo vertiginoso en la comprensión de los mecanismos del envejecimiento y su relación con la enfermedad; es un área de investigación que necesitamos, porque cada vez vivimos más y queremos que sea con salud”.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2018
MAN/caa