Educación

Down España alerta de “cierto retroceso” en la educación inclusiva

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de Down España, Mateo San Segundo, advirtió este martes de que “se está produciendo cierto retroceso en la inclusión educativa”, durante una entrevista con Servimedia tras su elección como nuevo presidente de la confederación el pasado sábado.

Según explicó, en los últimos años “estamos conociendo más casos” de niños a los que se les niega la escolarización en centros ordinarios y se les deriva a centros de educación especial que, “aunque son necesarios y cumplen su labor, suponen desandar el camino ganado en educación inclusiva”.

Por ello, “la lucha para no dar marcha atrás en cuanto a inclusión y otros derechos consolidados” será uno de los principales retos de la nueva directiva de Down España para los próximos cuatro años, avanzó.

En su opinión, “es evidente que hay cierta marcha atrás, pese a que se ha mejorado mucho respecto a hace 30 ó 20 años, tanto en los programas de atención temprana como en la incorporación de estos alumnos a las distintas etapas del sistema educativo.

“El peligro es la proliferación de centros especializados por discapacidad o de aulas específicas en los propios centros” que las administraciones promueven bajo la creencia de que “atenderán mejor a estos estudiantes” apuntó, ya que esta práctica no supone la inclusión del alumnado en igualdad de condiciones.

“Y es una auténtica pena, porque los padres sabemos que cuando hay tres o cuatro profesores comprometidos con nuestros hijos, la inclusión funciona. Aunque necesita recursos, no es un tema que precise grandes dispendios”.

MÁS RETOS

Otros temas que centrarán la labor de San Segundo al frente de Down España serán la promoción del empleo con apoyo, la vida independiente para los adultos y el envejecimiento activo.

“Tenemos que seguir trabajando para que cada vez más personas con síndrome de Down puedan trabajar en empresas normalizadas. Eso sí, con los apoyos que en cada caso precisen”.

“Para ello hay que mejorar la formación de nuestros jóvenes e insistir en los apoyos”, pues en los casos en que la inserción laboral se logra, la gran mayoría de empresas “están muy contentas” con la experiencia.

Por otra parte, San Segundo se refirió a la promoción de la vida independiente de los adultos con síndrome de Down, para lo que se necesitan más recursos que permitan a las asociaciones sostener más pisos tutelados.

Finalmente, indicó que “ya tenemos muchos afiliados que están envejeciendo con gran deterioro”.

Además, “este envejecimiento se produce de forma paralela al de sus padres (a veces ejercen de cuidadores)”, por lo que es preciso procurar que accedan a una vejez activa, con buena salud y de la forma más autónoma posible.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2018
AGQ/man