Madrid

El Ayuntamiento de Alcorcón dice que sale de la 'zona de riesgo' tras siete años de rigor económico para superar "la deuda heredada"

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha certificado en su último informe sobre la situación financiera de las corporaciones locales que Alcorcón ha dejado de estar entre los ayuntamientos en situación de riesgo de sostenibilidad.

El Gobierno municipal señaló que en diciembre de 2017 este organismo incluyo a Alcorcón en una lista de nueve ayuntamientos españoles en situación financiera comprometida. Ante esta nueva situación, el alcalde de Alcorcón, David Pérez, destacó que "hemos salido de la zona de riesgo tras siete años de rigor económico para superar la deuda heredada de 612 millones de euros".

Pérez habló de la "importancia de esta noticia" y señaló que "ha costado siete años de esfuerzos y disciplina para arreglar el tremendo agujero que nos dejó el PSOE y pagar sus deudas, eliminar sus derroches y poner orden en las cuentas, y lograr así la estabilidad que nos permitiera recuperar la confianza y crear empleo”.

Añadió que “en los últimos cuatro años del Gobierno municipal socialista se destruyeron en Alcorcón 6.800 empleos y ahora hemos recuperado en tres años más de 6.000”. Asimismo, indicó que “Alcorcón ha pasado así del déficit anual crónico al superávit todos los años, de no pagar deudas a pagar más de 350 millones, de expulsar empresas a atraer inversiones, de destruir 6.800 empleos a crear 6.000 puestos de trabajo, de subir impuestos a bajarlos y de derrochar el dinero de los vecinos en obras faraónicas y gastos de los políticos a dedicarlo íntegramente a servir a los vecinos”.

Conforme a los datos facilitados al Ministerio de Hacienda, y confirmados por la Airef, el Ayuntamiento de Alcorcón ha reducido su deuda desde junio de 2011 en 428,645 millones de euros, de los que 161 millones corresponden a préstamos bancarios y 276 millones al resto de acreedores.

El alcalde destacó que el Ayuntamiento ha hecho frente al pago de casi 230 millones de euros con recursos propios, lo que ha supuesto un "esfuerzo notable para pagar las deudas, ajustar los gastos y sanear las finanzas sin dejar de prestar servicios a los ciudadanos".

Señaló que “el cumplimiento escrupuloso de las medidas comprendidas en el Plan de Ajuste formalizado con el Ministerio de Hacienda para absorber la descomunal deuda heredada" por su equipo de Gobierno, "ha permitido al Ayuntamiento abonar facturas por importe de 265.907.408 millones de euros”.

Finalmente, indicó que solamente en el último año el periodo medio de pago se ha reducido un 60% y un 80% desde 2013 e informó de que a fecha de hoy quedan facturas pendientes de pago por importe de 7.511.032,28 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2018
SMO/gja