Discapacidad
300 personas se dan cita en el VII Congreso de la Confederación Estatal de Personas Sordas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari del Gobierno vasco, Íñigo Urkullu, inauguró este viernes el VII Congreso de la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), que la entidad celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con el apoyo de la Federación Vasca de Personas Sordas (Euskal Gorrak).
Le acompañaron la diputada foral de Acción Social, Isabel Sánchez Robles; el concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, Íñigo Pombo; el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; el presidente de Euskal Gorrak, Álvaro Ortega, y la presidenta de la CNSE, Concha Díaz.
Durante su intervención, Íñigo Urkullu señaló que “es tarea de las administraciones favorecer la inclusión de las personas sordas en un mundo eminentemente oral”, un reto que implica “facilitar los recursos necesarios que permitan romper barreras de comunicación y garantizar el acceso igualitario de estos ciudadanos a los bienes y servicios existentes”.
Por su parte, Álvaro Ortega recoró al recientemente fallecido presidente de honor de Euskal Gorrak, Fernando Pascual Amorrortu, impulsor del movimiento asociativo de personas sordas de Euskadi y “un líder comprometido, querido y admirado”. Asimismo, invitó a la red asociativa a “luchar y no rendirse ante las adversidades, para ver garantizados sus derechos”.
Concha Díaz destacó que “los derechos que hoy tenemos las personas sordas han sido fruto de la lucha de mucha gente por ellos: del papel activo, de la fuerte conciencia cívica de las propias personas sordas y de nuestras asociaciones”. Asimismo, indicó que una de las máximas que ha motivado a la CNSE desde su creación en 1936 “es fomentar la plena autonomía de las propias personas sordas empezando dentro de nuestras propias asociaciones, federaciones y la propia confederación”.
Por último, declaró que “juntas y juntos seguiremos luchando para que se reconozca de forma plena nuestra identidad lingüística y cultural y se garantice una igualdad de oportunidades que nos corresponde”.
CONGRESO
Todos los congresistas, cerca de 300, son personas sordas socias de las asociaciones que conforman el movimiento asociativo de la CNSE. Con el lema “Valor asociativo: un compromiso de futuro”, el Congreso se configura como un espacio común de reflexión y debate que oriente en la definición de los objetivos y estrategias del movimiento asociativo de la CNSE a corto, medio y largo plazo.
Tras la inauguración, el presidente de la WFD (Federación Mundial de Personas Sordas) ofrecerá la conferencia “Compromiso y Unidad: Claves de Futuro del Asociacionismo Sordo”. Le seguirá la presentación de la ponencia principal del Congreso y de los tres grupos de trabajo que durante el día 9 abordarán tres puntos esenciales: los valores compartidos que definen y orientan las acciones del asociacionismo e impulsan la conquista de derechos colectivos y libertades fundamentales para todas las personas sordas; la sostenibilidad de las asociaciones y cómo deben ser estas en el futuro para responder a las necesidades que se plantean en un mundo en constante cambio; y por último, las nuevas situaciones y perspectivas de las personas sordas, la base social y los nuevos perfiles de asociados. De este debate saldrá una ponencia final y las resoluciones de este VII Congreso.
PLURALIDAD LINGÜÍSTICA
La entidad señaló que la pluralidad lingüística será, como en anteriores ediciones, una de las señas de identidad del encuentro, en el que convivirán la lengua de signos española, el castellano y el euskera. Además, todas las novedades sobre el mismo estarán disponibles en la web del Congreso, 'www.congresocnse.es', y a través de las redes sociales con el hashtag #7CongresoCNSE.
Patrocinan el VII Congreso de la CNSE el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social;, el Gobierno Vasco; la Diputación Foral de Vizcaya; el Ayuntamiento de Bilbao, y la Fundación ONCE. También colaboran entidades como Daisalux, Amplifon, Fundación Eroski y BBK.
PREMIOS CNSE 2018
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero asistirá al VII Congreso de la CNSE para recoger uno de los Premios CNSE Juan Luis Marroquín 2018, que le ha sido concedido en la categoría Amigo de la Comunidad Sorda. La gala de los premios se celebrará mañana, sábado, a las 19 horas, tras la clausura del Congreso.
Completan la lista de premiados el presidente de Honor de la FAXPG (Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia), Gonzalo Parga; el Ayuntamiento de Arona; el Servicio de Atención Temprana para niñas y niños sordos de Fesord CV (Federación de Personas Sordas de las Comunidad Valenciana); y la compañía de teatro en lengua de signos ‘El Grito’. La Mención de Honor ha recaído en Fernando Pascual Amorrortu, destacado activista del movimiento asociativo de personas sordas en Euskadi.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2018
VCG/gja