Paralímpicos

El Comité Paralímpico Español y Liberty Seguros desarrollan la campaña '#paraemojis'

- Celebraron junto con Samsung la jornada 'Paraemojis: por un lenguaje universal inclusivo'

- Coincidiendo con el Día Mundial del Emoji

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Paralímpico Español (CPE) y Liberty Seguros presentaron hoy la campaña '#paraemojis', cuyo objetivo es lograr para 2020 la inclusión de emoticonos que representen a los deportistas paralímpicos.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Emoji, Liberty, el CPE y Samsung España celebraron hoy la jornada ‘#Paraemojis: por un lenguaje universal inclusivo’, que expone los detalles de la iniciativa para incluir 28 'emojis' de deportistas paralímpicos de las disciplinas de verano e invierno.

Luis Leardy, director de Comunicación del CPE, afirmó en el acto que "queremos, en el Día Mundial del Emoji, que sea una jornada reivindicativa. Queremos un lenguaje universal inclusivo".

Alberto Jofre, director del CPE, aseguró que "desde el principio el Comité Paralímpico Español ha apoyado la iniciativa de los paraemojis, para que nuestros deportistas estén en igualdad de condiciones. El Comité Paralímpico acepta y apoya la universalidad, por lo que creemos que todos deben estar incluidos. Tenemos preparados 28 emoticonos, 22 de ellos pertenecen a los Juegos Paralímpicos de Verano y los seis restantes a los Juegos Paralímpicos de Invierno, y queremos que cada deporte tenga su 'emoji' correspondiente. Llevamos recabados 450.000 apoyos entre todas las instituciones: el Comité Olímpico Internacional (COI), el Cermi, federaciones españolas, territoriales, jugadores, entrenadores... Incluso de la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados".

Por su parte, Álvaro Ferrol, gestor de Patrocinios y RSC de Liberty Seguros, entidad impulsora de la campaña, explicó que "nos hemos dado cuenta de que existe un vacío con los deportistas paralímpicos, que no están representados en los 'emojis', que es una cosa que utilizamos a diario. Consideramos que es necesario que los deportes paralímpicos estén representados como muestra de la diversidad real llevada al mundo virtual".

Asimismo, Ferrol manifestó que "queremos conseguir el mayor número de apoyos posibles. La idea es continuar apoyando la iniciativa con el fin de conseguir los 'paraemojis' para 2020".

La campaña está basada en dos acciones concretas: por un lado, se da a conocer mediante 'hashtags' en las redes sociales, y por otro, mediante el lanzamiento del vídeo promocional de la iniciativa.

Loida Zabala, halterófila paralímpica y campeona del Mundo en 2017, expresó que "el 'emoji' es un cambio hacia la igualdad a nivel mundial". Muy activa en redes sociales, Zabala aseguró que "las redes sociales son esenciales para evolucionar a nivel comunicativo en el mundo actual. Tener un 'paraemoji' sería normalizarlo todo, no solo a nivel nacional, sino mundial".

Zabala calificó de "impensable" que en 2018 "todavía no se haya normalizado", y opinó que "todavía se necesitan cambios a nivel educacional para que la gente vea que somos deportistas, sin adjetivos. Los 'emojis' ayudarían a ello porque la gente los vería, buscaría información y se acostumbraría a ellos, de modo que son una buena herramienta de normalización".

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2018
CBV/caa