Cardiopatías

El Grupo Socialista pide valorar la discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados ha presentado una proposición no de ley sobre la aplicación del baremo de valoración de la discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto para su debate en Pleno.

En su exposición de motivos se explica que la cardiopatía “es la enfermedad congénita más frecuente, tiene lugar en uno de cada diez nacimientos diarios, unos 4.000 casos al año”.

Se caracteriza por ser una patología crónica e irreversible que implica menor esperanza de vida, mayor riesgo de muerte súbita, con una supervivencia en torno a los 53 años en pacientes con cardiopatías de alta complejidad.

Además, es una patología dinámica, ya que su evolución a lo largo de la vida suele requerir varias cirugías cardíacas, cateterismos, colocación de marcapasos o desfibrilador automático implantadle debido a las arritmias características de esta enfermedad.

A su vez, puede asociarse a trastornos de salud mental, sobre todo en el caso de adolescentes. En España, el 90% de los pacientes llegan a edad adulta, mientras que en los años 80 el 90% de los enfermos de cardiopatía congénita morían antes de los tres años.

200.000 ADULTOS EN ESPAÑA

Se estima que hay alrededor de 200.000 adultos en España, mucho más que niños, debido a la mayor supervivencia y baja natalidad. En este sentido, esta situación refleja el claro avance de nuestra sanidad pública en los últimos 40 años.

Aunque existen Unidades de Cardiopatías Congénitas de Adultos y asociaciones de pacientes como Menudos Corazones, Fundación Carmen Chacón o la Asociación Corazón y Vida, el actual reto es avanzar hacia la consecución de un reconocimiento, en lo que se refiere a la discapacidad, acorde con la realidad del camino vital que estos pacientes recorren desde su nacimiento.

De hecho, en la exposición de motivos de esta proposición no de ley se indica que “es fundamental que puedan tener una valoración objetiva y una adaptación de su puesto de trabajo con el fin último de que su desarrollo personal y profesional sea paralelo al del resto de los adultos y estén incluidos en la sociedad como miembros de pleno derecho”.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista propone “impulsar, en colaboración con las comunidades autónomas y entidades locales, en el ámbito de sus competencias, en el marco de la Comisión Estatal de Coordinación y Seguimiento de la Valoración del Grado de Discapacidad, un estudio relativo a la aplicación del baremo de valoración de la discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto con la finalidad de detectar posibles problemas o disfunciones, así como, en su caso, proponer medidas para solucionarlos”.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2025
ABG/clc/mjg