Madrid

Valdemoro cede a la Comunidad una parcela para construir un Centro de Educación Especial

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Valdemoro ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid una parcela de 9.662 metros cuadrados, situada en la calle Felipe II, para que construya durante el curso 2018/19 un Centro de Educación Especial, como acordó el Consistorio en Junta de Gobierno el pasado 9 de julio.

Como ha informado el Ayuntamiento en un comunicado emitido este martes, el futuro centro, que se encontrará en una parcela junto al parque del Cerro del Castillo, beneficiará a 54 familias de Valdemoro y a una treintena de Pinto y Ciempozuelos, que podrán escolarizar a sus hijos con diversidad funcional más cerca de sus domicilios.

Por otro lado, más de 16.000 estudiantes de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional regresarán a las aulas a partir del jueves, en un curso escolar que comienza con 440 alumnos menos que el año pasado.

Del total de estudiantes matriculados a fecha 31 de agosto, el 59,3%, es decir 9.504 alumnos, están en centros públicos, el 34% o, dicho de otro modo, 5.429, están en concertados y el 6,7%, 1.073 estudiantes, en centros privados.

Por etapas, 10.569 escolares se formarán en Educación Infantil y Primaria, un 2,8% menos que los registrados el curso pasado, mientras que el número de quienes cursarán Secundaria y Bachillerato será de 5.437, un 2,3% inferior al del año anterior.

MEJORAS EN LAS INSTALACIONES

Durante los meses de julio y agosto, el Ayuntamiento ha llevado a cabo obras de mejora y acondicionamiento en 14 centros educativos públicos del municipio, al igual que en el Centro de Actividades Educativas, donde se acaba de trasladar el Área de Educación.

No obstante, las nuevas aulas del IES Neil Armstrong no estarán disponibles a principios del curso y se seguirán utilizando aulas prefabricadas instaladas por el Gobierno regional durante un periodo aproximado de cuatro meses.

En total se han invertido 107.892 euros en los trabajos de pintura y reparación de desperfectos, impermeabilización de cubiertas, reparación y sustitución de vallas, remozado de zonas de recreo infantil, fontanería y carpintería en colegios, escuelas infantiles y Casa de Niños, un programa para menores de uno a tres años.

A estos trabajos se suma la retirada, a cargo de la Comunidad de Madrid, de la cubierta de fibrocemento del edificio destinado al aula de psicomotricidad en el CEIP Fray Pedro de Aguado, a fin de eliminar elementos con amianto de este centro educativo.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2018
AMI/pai