Salud

Los cardiólogos recomiendan medidas de prevención para evitar la muerte súbita en adolescentes

MADRID
SERVIMEDIA

Cardiólogos reunidos en el Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita (AEMS) destacaron que “la muerte súbita en adolescentes crea alarma social, pero no hay concienciación para prevenirla”, por lo que recordaron que la realización de electrocardiogramas y ecocardiogramas evita estos fallecimientos.

Según informó este viernes la AEMS, los cardiólogos subrayaron en este congreso que la clave está en trasladar a la sociedad la importancia de realizarse estas pruebas con total normalidad. Por ello, más de una decena de especialistas en cardiología, genetistas y medicina deportiva han sumado sus voces para abordar los últimos avances en la detección de cardiopatías potencialmente letales, poniendo el foco sobre su impacto en los menores de edad.

Tal y como se puso de manifiesto en el Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7, organizado por Fundación Quaes, estas cardiopatías afectan a más de 35.000 personas al año en España. Sin embargo, la ausencia de síntomas provoca que su primera manifestación sea, en la mayoría de los casos, la muerte por paro cardiaco.

A este respecto, la doctora Alicia Maceira, directora médica de Ascires Grupo Biomédico y coordinadora del programa Cardiopredict, indicó que “estas cardiopatías están presentes en cerca de uno de cada 300 jóvenes, pero nadie sabe si se encuentra en este grupo sin someterse a una revisión adecuada”.

LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE

“En los últimos años ha habido grandes avances en la genética aplicada a la cardiología, en el uso de técnicas de imagen y en campos como la electrofisiología. Esto nos permite prevenir muchos más casos de muerte súbita y nos hace ser optimistas, pero hace falta mucha más concienciación a nivel poblacional”, añadió.

Ante esta situación, este congreso ha sido el marco de presentación del proyecto piloto 'Cardiopredict', un programa multicéntrico para prevenir la muerte súbita en la adolescencia. Esta iniciativa, impulsada por un grupo multidisciplinar de especialistas con el apoyo de la AEMS y la Fundación Quaes, sigue la senda de otros proyectos internacionales que han permitido disminuir el impacto de las cardiopatías entre los más jóvenes.

El impulsor de este programa, el cardiólogo Jordi Trias de Bes, destacó que “la clave de este proyecto es que permite la detección precoz de cardiopatías que en más del 80% de los casos no muestran síntomas. Así podemos diagnosticar patologías potencialmente letales ya en la adolescencia, evitando que desemboquen en el peor de los desenlaces, la muerte súbita”.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2018
ABG/caa