Discapacidad

Inserta Empleo anima a "no poner barreras" en la contratación de personas con discapacidad

Burgos
SERVIMEDIA ICAL

La directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, animó este lunes a las empresas a “no poner barreras” y a “abrir puertas” en la contratación de personas con discapacidad porque queda mucho camino por recorrer dentro de la gestión de la diversidad.

Así lo hizo durante la clausura de una jornada del Foro Inserta Responsable celebrada en el auditorio del Fórum Evolución de Burgos, en el que empresas, administración autonómica e Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación e integración laboral de personas con discapacidad, ahondaron en la importancia de la inclusión.

Carcedo reiteró que es importante que no se pongan trabas a la hora de realizar estas contrataciones y destacó que resulta clave que no sea sólo su fundación la que evidencia las ventajas que supone la contratación de personas con discapacidad, sino que sean las empresas las que los pongan de manifiesto y de ahí la importancia de este foro.

Por otro lado, destacó que Burgos y su tejido empresarial son todo un ejemplo de este compromiso social y tendió la mano a los empresarios y entidades a trabajar en esta línea con el apoyo de Inserta, de la que dijo “somos el ejemplo, porque somos personas con discapacidad trabajando por y para personas con discapacidad”.

“Queremos ser la sombra cuando cualquier empresa tenga problemas y cuando quiera compartir su éxito”, comentó Carcedo, quien insistió en que su objetivo es trabajar en la construcción de una sociedad que sea más justa y más inclusiva.

Por su parte, el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, insistió en que el gobierno autonómico tiene como prioridad la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.

Para ello, dijo que desde la adminsitración se avanza en una doble vertiente. Por un lado, la de la sensibilización y concienciación, encaminada a difundir las experiencias de éxito de las empresas y de las propias instituciones públicas y, por otro, la de las políticas activas de empleo que desarrollan en la Junta y para las que se han comprometido 30 millones de euros.

En lo que se refiere a estas últimas, Fernández Carriedo destacó que la Junta está cumpliendo con sus objetivos marcados tanto en materia de formación como en los centros especiales de empleo, donde ya se ha pasado de las 5.000 personas con discapacidad que, “muchas de ellas, luego dan el salto a la empresas”. Por tanto, prosiguió, todo ello evidencia el compromiso de la Administración autonómica con la inclusión social.

El consejero también puso de manifiesto la importancia que tienen este tipo de foros porque son las propias empresas las que hablan con otras empresas sobre los beneficios de efectuar contrataciones de personas con discapacidad. “Son las experiencia de éxito de las empresas las que hablan”, dijo.

Finalmente, animó al sector empresarial burgalés y de la comunidad a implementar este tipo de contrataciones que añaden valor a la competitividad y ayudan a crecer a las empresas, ayudándolas a crecer en rentabilidad e innovación. En este sentido, concluyó que Castilla y León proseguirá trabajando en este aspecto para “construir una Comunidad autónoma mejor”.

El Foro Inserta Responsable, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, es una plataforma de trabajo en red e innovación social que posibilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas insercion laboral de talento con discapacidad y RSEy Diversidad. Forman parte de él más de 90 empresas y entidades líderes en su sector.

Esta jornada se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2018
s/PAI