Ejecución Presupuestaria

La Seguridad Social redujo su déficit un 11,5% hasta octubre

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró un saldo negativo de 5.282,26 millones de euros hasta octubre de 2018, frente al saldo negativo de 5.967,64 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone una reducción del déficit de 685,4 millones, un 11,5% menos.

Así lo reflejan los datos de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social hasta el 31 de octubre de 2018. El déficit de 5.282,26 millones, equivale al 0,44% del PIB, es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 114.211,50 millones de euros, que presentaron un incremento del 5,75%, y unas obligaciones reconocidas de 119.493,76 millones de euros, que crecieron en un 4,85%.

No obstante, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social especificó que existen gastos (aportación al sostenimiento de los servicios comunes y reaseguro obligatorio y facultativo) pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha que alcanzarían un importe aproximado de 443,29 millones de euros.

En términos de caja, la recaudación líquida del Sistema alcanzó los 112.600,52 millones de euros, con un aumento porcentual del 5,68% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los pagos aumentaron un 4,69%, totalizando 119.181,40 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,11% correspondieron a las Entidades gestoras y Servicios comunes de la Seguridad Social, y el 8,89% restante a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a las obligaciones, el 92,43% fue reconocido por las Entidades gestoras y el 7,57% por las Mutuas Colaboradoras.

INGRESOS

Los ingresos por las cotizaciones sociales ascendieron a 95.551,54 millones de euros, lo que supone 5,41 puntos porcentuales más con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta evolución viene originada por el aumento de la cotización de ocupados en un 5,59%. La cotización de desempleados registró un aumento del 2,4%.

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 114.915,75 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. Los ingresos por cotizaciones, por tanto, representaron, a finales de octubre, el 83,15% de lo previsto para todo 2018.

Por su parte, las transferencias corrientes totalizaron 17.000,94 millones de euros, un 12,74% más que las acumuladas a la misma fecha del ejercicio 2017.

Los ingresos patrimoniales registraron 239,45 millones de euros, un 65,68% menos, y las tasas y otros ingresos reflejaron la cantidad de 831,49 millones de euros, un 1,13% menos.

GASTOS

Por otro lado, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 112.286,14 millones, con un aumento de un 4,94% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra representa un 93,97% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 103.343,16 millones de euros, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 5,16%.

En un análisis detallado del área contributiva, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanzaron un importe de 95.207,68 millones de euros, cifra superior en un 4,85% al año anterior.

En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo, éstas se elevaron hasta los 1.967,48 millones, con un incremento interanual del 1,74%. En incapacidad temporal, el gasto realizado alcanzó un importe de 5.834,98 millones de euros, un 12,42% más que en el mismo periodo de ejercicio 2017.

A 31 de octubre de 2018, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, registraron un importe de 8.942,98 millones de euros, cifra que supone un aumento del 2,38% respecto al ejercicio anterior. De dicho importe, se destinaron a pensiones no contributivas y mínimos 7.497,65 millones y a subsidios y otras prestaciones 1.445,33 millones de euros, de los que 1.385,20 millones de euros correspondieron a prestaciones familiares, un 2,77% superior al del ejercicio precedente.

Por lo que respecta a los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social, han experimentado un aumento del 0,90% en gastos de personal, un aumento del 3,92% en gastos corrientes de bienes y servicios y del 11,62% en gastos dedicados a inversiones. Con un aumento global del 2,29% interanual.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2018
MMR/gja