Energía

La CNMC plantea objeciones a la orden de peajes de electricidad y gas para 2019

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un informe en el que plantea una serie de objeciones a los peajes de acceso del sector gasista para 2019 que ha fijado el Gobierno en una propuesta de orden ministerial.

Los peajes de acceso son unos importes que se repercuten en la factura de gas y electricidad de los consumidores, y con lo que se costea el acceso a las redes de suministro energético (gas y electricidad).

En cuanto al sector gasista, el regulador sugiere que se reconsideren las previsiones de demanda de la orden, ya que cree que “se infravalora número de clientes (2018 y 2019), el volumen de carga en cisternas y se sobrevalora la previsión de las capacidades contratadas y facturadas”.

Sobre los ingresos previstos de cierre de 2018 y 2019 de acuerdo con la memoria que acompaña a la propuesta de orden, Competencia sostiene que los ingresos regulados de 2018 serían "insuficientes" para cubrir los costes previstos, generando un déficit de 0,4 millones de euros. Por el contrario, se estima un superávit de ingresos de 5,4 millones para 2019.

La CNMC afirma que ha detectado “errores en el procedimiento de facturación utilizado para estimar los ingresos de las actividades reguladas previstos para 2018 y 2019 que reducirían los ingresos previstos en 16 millones y 21 millones, respectivamente, resultando un desajuste negativo de 16,5 millones en 2018 y 15,5 millones en 2019”.

Los costes previstos para 2019, según la propuesta de orden, prevén una retribución para el año 2019 de 2.953 millones, a la que hay que añadir los ajustes en los costes correspondientes a ejercicios anteriores (2017 y 2018 principalmente) estimados en 90,6 millones.

La CNMC, a diferencia de la orden, considera que las correcciones de años anteriores deben hacerse en 2018 y no en 2019, como propone el Ejecutivo.

La Disposición adicional primera establece el procedimiento para llevar a cabo los pagos a Enagás Transporte por los costes de mantenimiento, operatividad, y por cualquier otro que se origine por las funciones establecidas en el artículo 3 y en la Disposición Transitoria segunda del Real Decreto-Ley 13/2014.

La CNMC encuentra “dudas razonables en cuanto a la suficiencia de rango de dicha disposición para acoger el abono a Enagás Transporte, de los costes de mantenimiento de estas instalaciones, una vez anulada por el Tribunal Constitucional la base legal del reconocimiento de estos costes”.

PEAJE DE ELECTRICIDAD

Respecto a la demanda y consumo previstos para los peajes de electricidad, las previsiones de la orden para el cierre del ejercicio 2018 y 2019 son inferiores a las de los distintos agentes.

En relación con las previsiones de ingresos en la propuesta de orden para el cierre del ejercicio 2018 ascienden a 17.700 millones de euros, 395 millones menos que los previstos para el ejercicio en la Orden ETU/1283/2017 (18.095 millones de euros).

Esta diferencia está motivada por los menores ingresos procedentes de la facturación por peajes de acceso a consumidores y, por otra parte, por los menores ingresos externos a peajes, derivado del impacto del Real Decreto-ley 15/2018.

Por lo que se refiere a los costes de acceso de 2018, se han reducido en 434 millones (2,4%), hasta los (17.656 millones), con respecto a los previstos en la orden ETU/1282/2017 (18.090 millones). Los motivos, explica la CNMC, han sido una menor retribución específica de las instalaciones de generación peninsulares y la retribución adicional y específica de los sistemas no peninsulares.

La previsión de ingresos para 2019 es un 0,8% inferior (-147 millones) respecto a la de cierre de 2018, debido a la reducción de los ingresos de peajes de consumidores (-166 millones), motivado por el movimiento de los consumidores domésticos a peajes con discriminación horaria y al ajuste de su potencia, entre otros factores.

Los costes totales previstos para 2019, una vez incorporado el coste de los pagos por capacidad (159 millones) y los ingresos y costes extraordinarios (61 millones), ascienden 17.989 millones, cifra que supera en 332,7 millones (+1,9%) a los costes previstos para el cierre del ejercicio 2018 (17.656 millones).

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2018
JRN/pai