Funcionarios

Batet defiende que la subida salarial de los funcionarios es “de justicia” y contribuirá a consolidar el crecimiento

- Previsiblemente, el decreto saldrá adelante y se tramitará como proyecto de ley

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, defendió este martes el real decreto-ley para subir el salario de los funcionarios y destacó que es “de justicia” y que contribuirá a consolidar el crecimiento económico.

Así lo dijo la ministra durante su intervención en el Pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados para convalidar ocho reales decretos-ley, entre ellos, el que versa sobre las retribuciones de los empleados públicos.

Batet repasó el acuerdo, que contempla una subida salarial fija del 2,25% este año, que se aplica ya de manera lineal para todos los empleados públicos, más un 0,25% variable ligado al PIB y otro 0,25% ligado a la negociación de fondos adicionales.

La ministra destacó que con este decreto, cuyo contenido fue acordado con los sindicatos por el anterior Gobierno y posibilita la subida salarial desde el 1 de enero, se da un “impulso” a la Función Pública, es “un acto de justicia” y constituye una “decisión de política económica de impulso de la recuperación salarial y de consolidación de la dinámica de crecimiento económico”.

Justificó que se aprobó a finales del año pasado para que tuviera efectos desde el 1 de enero de este año y se evitara una “congelación” salarial, y quiso agradecer la “dinámica de cooperación en conversaciones previas” con los grupos parlamentarios.

Por su parte, los grupos más mayoritarios manifestaron su voto favorable y aseguraron que pedirán que se tramite como proyecto de ley para poder incorporar mejoras.

Pese al voto favorable, desde las filas del PP, la diputada Susana López recordó que el real decreto-ley es consecuencia de los acuerdos del PP con los sindicatos y no del PSOE, y por ello, consideró que la ministra “tendría que dar las gracias y pedir perdón por no reconocer el trabajo de otros”.

Criticó que el Gobierno “se dedica a la foto de la vergüenza, la de mantener sentado al señor Pedro Sánchez en La Moncloa”.

Desde Unidos Podemos, María Auxiliadora Honorato saludó las medidas pero las consideró insuficientes. Esta diputada sostuvo que la recuperación de derechos económicos que habían sufrido los empleados públicos no puede condicionarse a la mejora de la economía.

Por parte de Ciudadanos, Vicente Ten calificó de “supermartes” la jornada por debatirse la convalidación o derogación de ocho reales decretos-ley. Criticó al Gobierno por poner “en riesgo” el crecimiento económico y apuntó que Sánchez “no es de fiar”.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2019
MMR/pai