Automoción

Anfac niega que algún país europeo cuente con proyectos de ley de prohibición de vehículos de combustión como el de Baleares

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) negó este miércoles que en Europa existan leyes para vetar la venta o circulación de vehículos con emisiones de CO2 directas como la futura Ley de Cambio Climático en Baleares, en avanzada fase de tramitación para prohibir la circulación de vehículos diésel a partir de 2025 y todos los vehículos de combustión a partir de 2035.

Así lo defiende la patronal automovilística en un comunicado, donde asegura que “ningún ordenamiento jurídico de nuestro entorno ha aprobado una limitación similar en ninguna norma con rango de ley o vinculante”.

Si bien Anfac admite que “no se puede negar que varios países europeos han anunciado medidas para la descarbonización del parque automovilístico, el fondo y la forma difieren en puntos fundamentales, sobre todo respecto del carácter prohibicionista que presenta el proyecto de Baleares”.

A este respecto, asegura que en todos los casos la acción legislativa aprobada no es vinculante, sino que las restricciones se articulan a través de documentos estratégicos que señalan objetivos. “Las iniciativas en la mayor parte de los países se limitan en este momento a promesas o titulares”, sentencia Anfac.

Además, explica que sí se han establecido en varios países europeos limitaciones a la circulación de vehículos de diésel o gasolina en zonas denominadas “de bajas emisiones” en entornos urbanos en función, en varios de los casos, de un etiquetado ambiental que discrimina a los automóviles por su potencial contaminador, que depende, fundamentalmente, de su antigüedad.

Por último, destaca que, en todos los casos, las medidas de restricción vienen acompañadas de presupuestos orientados a la descarbonización del transporte desde distintos puntos de vista como ayudas directas a la renovación del parque (con vehículos también de combustión) o a la adquisición de vehículos cero emisiones, como de impulso a la instalación de infraestructuras, mejora de la movilidad ciudadana o apoyo a las inversiones industriales.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2019
JBM/man