El Banco de España constata la "aceleración" en el ritmo de creación de empleo y que sube la temporalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España constató este martes la "aceleración" en el ritmo de crecimiento del empleo en el último trimestre de 2018, conforme a los datos proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA), si bien subrayó que crece en temporalidad y subrayó que su nivel continúa alejado del máximo alcanzado en 2007.
Los datos facilitados por el INE reflejan un incremento interanual del 3% (con 566.200 ocupados) en dicho trimestre, lo que significa 0,5 puntos porcentuales por encima del ritmo alcanzado en el tercer trimestre, detalla el supervisor en una nota de análisis.
El repunte del empleo "reflejó el elevado dinamismo registrado por la ocupación en la construcción y, en menor medida, en los servicios de no mercado", indica. "Este dinamismo permitió cerrar la brecha observada en los trimestres pasados entre la EPA y los registros de afiliados a la Seguridad Social en términos de la tasa de avance interanual", subraya en el informe donde señala que el empleo sube un 0,9% en términos intertrimestrales de la serie desestacionalizada, tres décimas por encima del dato del trimestre pasado que se situó en el 0,6% y superior al ritmo observado en los afiliados, del 0,8%.
En el conjunto del año, la creación de puestos de trabajo aumentó, en concreto, en 503.000 personas, con un crecimiento del 2,7%, "una décima más que en 2017". Dicha subida permitió además que la tasa de ocupación escalase al 63,4%, también 1,3 puntos porcentuales superior a la contabilizada en 2017, si bien el Banco de España matiza que continúa aún "lejos de los niveles precrisis", ya que en 2007 ascendía al 66,8%.
En este sentido, indica que el nivel de empleo a finales de 2018 continuó aún un 5,7% por debajo del máximo alcanzado en el tercer trimestre de 2007, y pone el acento en el aumento que se ha producido en la temporalidad.
Según los datos del INE, "la aceleración del empleo se trasladó a los asalariados temporales", que avanzaron un 3,9%, por encima del crecimiento de los indefinidos (+3,1%), "lo que elevó la ratio de temporalidad hasta el 26,9%", resalta.
Por su parte el ritmo de reducción de los desempleados se mantuvo elevado, ya que cae un 12,3%, permitiendo que la tasa de paro se situase en el 14,4%, 2,1 puntos porcentuales inferior a la observada un año antes.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2019
ECR/gja