Discapacidad

Los casos de autismo están aumentando en la Comunidad de Madrid

- La Comunidad celebra la jornada del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

MADRID
SERVIMEDIA

El diagnóstico de casos de autismo sigue una tendencia al alza entre los habitantes de la Comunidad de Madrid, donde en la actualidad hay registradas 1.480 personas que tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% a causa de este trastorno neurobiológico.

Este dato fue destacado este lunes por el Gobierno autonómico con motivo de la jornada del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que la ONU celebra el 2 de abril.

Los consejeros de Políticas Sociales, Lola Moreno, y de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, participaron esta mañana en la jornada de concienciación sobre el autismo organizada por la Federación de Autismo Madrid. El evento contó con diversas actividades y se celebró en las instalaciones de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

El Gobierno regional explicó que en la Comunidad madrileña residen actualmente 1.480 personas que tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% a causa de un trastorno del espectro del autismo, aunque “está experimentando un incremento de su incidencia en los últimos años”.

DIAGNÓSTICO PRECOZ

Por ello, desde la Consejería de Políticas Sociales, y a través de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad 2018-2022, se trabaja por todas estas personas con medidas específicas para mejorar su atención en ámbitos como la salud, la educación o la capacitación, entre otros.

El Ejecutivo madrileño recordó que el autismo es una afectación permanente del desarrollo que se manifiesta entre los tres y cinco primeros años de edad. Por eso, la detección y el diagnóstico precoz por parte del sistema educativo y sanitario es crucial para estos pacientes.

Desde el Crecovi (Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil) se coordinan todas las actuaciones sanitarias, educativas y sociales para detectar, diagnosticar y tratar a través de los recursos de atención temprana a los niños que tienen algún trastorno de desarrollo o riesgo de padecerlo.

Igualmente, las familias madrileñas cuentan con una guía que reúne información para las personas con TEA y sus familias sobre los procedimientos administrativos más relevantes vinculados a la atención temprana, la discapacidad y la dependencia y presenta los principales recursos especializados que existen en la Comunidad de Madrid, tanto en el ámbito de los servicios sociales como educativo o sanitario.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2019
NBC/caa