Población
España supera los 47 millones de personas por primera vez desde 2013
- El 19,3% tiene 65 o más años y el 15,7% tiene menos de 16
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España contaba con una población de 47.007.367 habitantes a 1 de enero de 2019, por lo que, por primera vez desde 2013, supera la barrera de los 47 millones y se convierte en el tercer año consecutivo en que la población total de España aumenta.
Así consta en el avance de la Estadística del Padrón Continuo publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y según el cual esta cifra representa un aumento de 284.387 personas, un 0,6%, respecto a los datos a 1 de enero de 2018.
No obstante, el número neto de españoles descendió en 6.186 personas (-0,01%), mientras que el de extranjeros aumentó en 290.573 (6,1%) a fecha 1 de enero de 2019, cuando en España había 41.982.103 inscritos de nacionalidad española y 5.025.264 extranjeros, cuyo número crece por segundo año consecutivo siendo el incremento experimentado durante 2018 casi el doble que el registrado el ejercicio anterior.
La cifra de extranjeros empadronados no se situaba por encima de cinco millones desde 2014 y, entre ellos, los pertenecientes a la UE se incrementan en 36.049 (2%) y los no comunitarios crecen en 254.524 personas (8,6%).
El 49% del total de inscritos en el Padrón son hombres y el 51%, mujeres y, por edades, el 19,3% tiene 65 o más años frente al 15,7% que tiene menos de 16 años. El 36,3% tiene entre 16 y 44 años y el 28,7%, entre 45 y 64 años.
La edad media de la población inscrita en el Padrón es de 43,4 años, siendo la de los españoles de 44,2 años y la de los extranjeros, de 36,1 años de media.
Por comunidades autónomas, las más pobladas son, al igual que a 1 de enero de 2018, Andalucía, Cataluña y Madrid mientras que en el extremo opuesto se sitúan La Rioja, Cantabria y Navarra.
En términos absolutos, las regiones que experimentaron mayor aumento de población entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de enero de 2019 fueron la Comunidad de Madrid (83.870), Cataluña (72.634) y Comunidad Valenciana (37.165).
Las mayores reducciones de población respecto al ejercicio anterior se produjeron en Castilla y León (10.950 personas menos), Extremadura (5.865 menos) y Asturias (5.574 menos).
De los 8.131 municipios que hay en España, 5.002 tiene una población menor de 1.000 habitantes y las comunidades con mayor número de localidades con menos de estos vecinos con Castilla y León (2.006 municipios), Castilla-La Mancha (642) y Aragón (627).
El 40,1% de la población empadronada en España reside en municipios mayores de 100.000 habitantes que son 63 en total de los cuales 12 pertenecen a Andalucía, 11 a Cataluña y 10 a la Comunidad de Madrid.
Por el contrario, el 20,3% de la población vive en municipios menores de 10.000 habitantes. Por comunidades, los porcentajes más elevados se dan en Extremadura (50,4%), Castilla-La Mancha (44,3%) y Castilla y León (43,4%) mientras que los más bajos corresponden a Murcia (3,8%) y Comunidad de Madrid (5,6%).
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2019
MJR/gja