Iglesias ve la subida similar a la de anteriores trimestres y deduce que el SMI no ha perjudicado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, relativizó este jueves la subida del paro en el primer trimestre de 2019 que ha registrado la EPA, porque “los datos se parecen a los de los últimos (primeros) trimestres”, y dedujo de ello que el aumento del salario mínimo interprofesional no ha provocado la catástrofe que algunos auguraban y por tanto debe seguir subiendo.
A Iglesias se le preguntó durante la manifestación de los trabajadores del astillero de Navantia en Ferrol, a la que asistió, por los datos de la Encuesta de Población Activa, que refleja que en el primer trimestre de 2019 se destruyeron 93.400 empleos aumentó en 49.900 el número de parados. El año pasado, la destrucción de empleos fue aún mayor, de 124.000, pero no en 2016 y 2017.
A la comparación con el año pasado pareció referirse Iglesias cuando apuntó que “los datos se parecen a los de los últimos (primeros) trimestres en términos de creación de empleo”, por lo que “los que anunciaban la catástrofe si se subía el salario mínimo interprofesional ven que no”, y “hay que seguir subiendo el salario mínimo” para acercarse a las cuantías de países como Irlanda o Bélgica.
El líder de Podemos añadió que “lo más preocupante” del mercado laboral español es la calidad del empleo, y que la temporalidad es el gran fracaso de las dos reformas laborales”, la del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la del de Mariano Rajoy. En ese fracaso justificó las propuestas electorales de Unidas Podemos de limitar los contratos temporales a casos muy concretos de sustitución o temporadas altas, y con una duración de entre un mes y seis meses.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2019
KRT/gja