Salud

La Sociedad Española de Reumatología lanza la campaña ‘Escucha a tu cuerpo’ para mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades reumáticas

- Presentada en el marco del XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología

Madrid
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Reumatología (SER) lanzó este martes la campaña ‘Escucha a tu cuerpo’ bajo el hashtag #escuchaatucuerpo, cuyo objetivo es lograr la detección precoz de las enfermedades reumáticas musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas para reducir el daño y discapacidad que provocan estas patologías, que en España afectan a cerca de once millones de habitantes, uno de cada cuatro adultos y que, a juicio de los expertos, se podrían reducir con un diagnóstico precoz.

Esta iniciativa fue lanzada en el marco de la presentación del XLV Congreso Nacional de la SER, que se celebra desde el 21 hasta el 24 de mayo en Valencia y en la que el presidente de la SER, Juan Gómez-Reino, destacó el diagnóstico precoz como el “aspecto fundamental del éxito del tratamiento”, ya que aquel “determinará” un “buen pronóstico” a largo plazo, por lo que se mostró partidario de derivar a estos pacientes a un reumatólogo “de forma temprana”.

Por su parte, el miembro de la Comisión de Comunicación, Relaciones con Pacientes y Responsabilidad Social Corporativa de la SER, Marcos Paulino, subrayó que las enfermedades reumáticas son la primera causa de incapacidad permanente y las responsables de la cuarta parte de las bajas laborales, lo que, sostuvo, “da idea de lo que pueden llegar a limitar la calidad de vida de los pacientes y el enorme coste que supone en gastos directos e indirectos derivados de ellas”.

Además, según este experto del Hospital General de Ciudad Real, el diagnóstico precoz resulta “vital” para “minimizar” las consecuencias de las enfermedades, lo que tiene una “importancia capital” en los procesos crónicos que afectan a las articulaciones y al tejido conectivo.

La nueva campaña parte de la idea de que, “cuando se sufre un dolor articular el cuerpo lanza un mensaje al que muchas veces no se le hace caso o se malinterpreta”. “De ahí, el mensaje de que ojalá tu cuerpo fuera de claro como un tatuaje, pero no lo es”, precisó Paulino, quien, de este modo, justificó la urgencia de acudir al médico para que este derive al paciente al reumatólogo en caso de estimarlo necesario.

FIGURA CLAVE

La iniciativa cuenta con la colaboración, entre otras organizaciones, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), cuyo presidente, Jesús Aguilar, defendió que los más de 50.000 farmacéuticos que desarrollan su labor asistencial en la red de farmacias comunitarias “pueden contribuir a mejorar la detección precoz de patologías reumáticas”.

Además, en colaboración con médicos de primaria y reumatólogos, “pueden facilitar el correcto uso y seguimiento de los tratamientos prescritos para obtener los mejores resultados en salud”, agregó.

Otro de los fines de esta campaña es intentar luchar contra uno de los” falsos mitos” relacionados con estas enfermedades y que consideran estas dolencias exclusivas de las personas mayores.

Durante el XLV Congreso Nacional de la SER, que reunirá a más de mil especialistas, se llevará a cabo la actualización de los abordajes de las diferentes enfermedades inflamatorias y autoinmunes, así como de sus comorbilidades, que se verán en las diferentes mesas redondas.

La presidenta del Comité Organizador Local, Pilar Trenor Larraz, precisó que la programación de este encuentro incluye desayunos con expertos, mesas redondas, conferencias magistrales, charlas sobre tratamientos y tertulias y talleres.

En el marco de la celebración de este Congreso, los días 21 y 22 de mayo se llevará a cabo Reumasalud, un espacio de salud en el cual un equipo de reumatólogos ofrecerá información sobre las enfermedades reumáticas y consejos a los ciudadanos interesados, que, además, se podrán hacer pruebas como ecografías y densitometrías.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2019
MJR/gja