Elecciones municipales

La ministra Maroto anuncia la reapertura del Palacio de Congresos de la Castellana en la próxima legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció este viernes, junto con el candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, José Vicente ‘Pepu’ Hernández, que se abrirá el Palacio de Congreso del Paseo de la Castellana durante la próxima legislatura.

Así lo indicó durante un paseo junto con el candidato socialista por la zona de Azca, donde afirmó que recuperarán este proyecto que lleva desde el 2011 parado. “Siempre veíamos al Palacio de Congresos como un icono de la ciudad y, por eso, lo recuperaremos para el bien de Madrid”, remarcó.

Maroto confió en que, “después de tantos años, el Palacio se abrirá durante la próxima legislatura a pesar de los que querían hacer un hotel”. En este sentido, comentó que mantendrán la esencia del edificio, pero reconoció que llevarán a cabo una actuación integral. “Tenemos proyecto de obra, permisos del Ayuntamiento y sacaremos concurso para que sea una oportunidad”, dijo.

La ministra recordó que el pasado año la Comunidad de Madrid recibió 10,2 millones de turistas, de los que el 11% estaban relacionados con el turismo de congresos. Por ello, abogó por trabajar para superar a París y Milán en cuanto a ciudades referentes del turismo congresual.

La responsable de Industria, Comercio y Turismo recalcó que dicho proyecto “es una oportunidad” para Madrid y para la zona de Azca. Además, aseguró que es un proyecto “viable” y que, por ello, lo van a recuperar la próxima legislatura.

En cuanto a los plazos de ejecución, Maroto señaló que ya tienen el proyecto de obra pero que tienen que sacar el contrato de obra vía concurso. “Cuando se adjudique, los plazos son dos o tres años”, por lo que la legislatura es un “periodo factible”, manifestó.

Por último, recordó que, como ya se anunció en la última Feria Internacional de Turismo (Fitur), el Palacio de Congreso albergará la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), ya que actualmente “está más apartada y menos visible” y así “se le dará un impulso”.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2019
DSB/caa